Celebración 25N
En este curso 22-23 los actos para conmemorar el 25 N » Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres» han sido muy variados.
La jornada ha comenzado con un taller para el alumnado de 2ºESO sobre la escalera de la Violencia.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Después del recreo, el alumnado de 1º ESO ha leído un manifiesto, ver texto al final de este artículo.
![]() |
![]() |
El alumnado de 4ºESO ha realizado una performance, en la que se ha puesto de manifiesto comportamiento machistas que suelen sufrir las mujeres víctimas de violencia de género. Terminan con un grito de «ni una menos , NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO»
Y como colofón a los actos de este día, todo los grupos han pegado en el árbol de la violencia sus microrelatos escritos para la ocasión. ¡Hay algunos impresionantes!
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Manifiesto del 25 de noviembre
Un año más tenemos que reunirnos para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Un día que debe servir de recuerdo para las que ya no están y de protesta por las que sí estamos, y tenemos que seguir luchando contra esta lacra.
Recuerdo para las 38 mujeres que, en este año 2022 que ya casi toca a su fin, han perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas, dejando tras de sí 26 huérfanos menores de dieciocho años que crecerán sin la presencia y el apoyo de su madre. En el año 2021 fueron 48 mujeres las que fueron asesinadas, siendo nuestra comunidad autónoma, Andalucía, la que cuenta con más víctimas mortales.
Recuerdo también para aquellas niñas y niños que han sido asesinados como consecuencia de la violencia vicaria, una expresión de la violencia de género que busca dañar a la mujer quitándole lo que más quiere: sus hijos. En este presente año han muerto dos menores asesinados por sus padres, y el año pasado fueron siete, con casos tan estremecedores como las muertes de las dos hermanas Anna y Olivia, de uno y seis años de edad, que fueron arrojadas por su padre al mar. El cadáver de Anna nunca ha llegado a recuperarse.
Protesta porque pese a todas las campañas informativas y toda la labor de concienciación que se hace desde escuelas e institutos, la cifra de feminicidios no decrece significativamente y, al contrario, encontramos que la violencia de género es cada vez más frecuente entre los jóvenes. Según una noticia de septiembre de 2022, un 20% de los jóvenes niega la existencia de la violencia de género, calificándola de invento ideológico. Esto sucede en el mismo país en el que, desde 2003, han muerto más de 40 mujeres al año (con una media de 50 y un máximo de 73 en 2010).
Por eso nosotros, la comunidad educativa del IES Al-Fakar, el alumnado, claustro y personal de administración y servicios, nos reunimos una vez más este 25 de noviembre para declarar nuestro absoluto rechazo a la violencia contra la mujer, y hacia todas las estructuras patriarcales que la hacen posible, la consienten y defienden a los agresores y permiten que estos también hagan daño a sus hijos.
Nuestro deseo también de que llegue un día en el que la conmemoración del 25 de noviembre no sea más que un recuerdo, puesto que ese día se habrá alcanzado la plena igualdad entre hombres y mujeres en España.
NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO