Calendario de evaluación extraordinaria de adultos, septiembre, 2022
1º DE BACHILLERATO DE ADULTOS
-
EXÁMENES PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA: Días 1 y 2 de septiembre.
HORA |
JUEVES 1 |
AULA |
VIERNES 2 |
AULA |
08:00-09:30 |
INGLÉS I |
SUM |
||
09:30-11:00 |
CULT. CIENT. CULT. EMPREND. |
1º BCT 1º BAH |
||
11:00-12:30 |
MAT. CC. SS I MATEM. I |
1º BCT |
TEC. INF. Y COM. I |
Aula 28 |
12:30-14:00 |
FRANCÉS I |
SUM |
ECONOMÍA I BIOL. Y GEOL. I |
1º BAH 1º BCT |
17:00-18:30 |
FILOSOFÍA I |
SUM |
||
18:30-20:00 |
LENGUA I |
SUM |
||
20:00-21:30 |
F. y Q. I Hª. MUNDO CONT. |
1º BCT SUM |
-
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA 1º BTOPA: Lunes 5 de septiembre (SUM)
HORA |
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE |
11:00– 11:15 |
2º BAH (HUMAN. CIENCIAS SOCIALES) |
11:15 – 11:30 |
2º BCT (CIENCIAS Y TECNOLOGÍA) |
11:30 – 11:45 |
1º BAH (HUMAN. CIENCIAS SOCIALES) |
11:45 – 12:00 |
1º BCT (CIENCIAS Y TECNOLOGÍA) |
ENTREGA DE NOTAS: Lunes 5 de septiembre a las 13 horas.
PERIODO DE RECLAMACIONES: Días 5 y 6 de septiembre.
RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES: Miércoles 7 de septiembre.
Recepción de los estudiantes Erasmus en el Instituto
El día 30 de mayo se inician las actividades Erasmus+.
La comunidad educativa en su conjunto ofreció a los alumnos una recepción, haciendo una muestra de bailes tradicionales y un taller de castañuelas.
Recibimos a nuestros socios franceses e italianos
Tightening european bonds (Estrechando lazos europeos)
Retomamos nuestro tradicional intercambio con el instituto Tellkampfschule de Hanover, este curso dentro de los programas Erasmus +.
Aunque intercambiemos alumnado sólo con Alemania, en las actividades de este proyecto también participan alumnos y alumnas de centros de Polonia, Holanda, Francia, Suecia y Letonia.
Los objetivos que pretendemos conseguir son:
- Fomentar un conocimiento más concreto de la realidad europea y desarrollar el sentimiento de pertenencia a ella.
- Mejorar la competencia lingüística en lenguas extranjeras ofreciendo entornos reales para su uso.
- Fomentar el plurilingüismo.
- Aumentar la motivación del alumnado con necesidades educativas y alumnado desfavorecido socio-económicamente.
Criterios de selección del alumnado (máximo 7 puntos):
Hasta tres puntos: Carta de motivación
Hasta dos puntos: compromiso y actitud hacia el aprendizaje en el centro.
Hasta un punto: alumnado de minorías étnicas, necesidades educativas especiales o proveniente de familias socialmente desfavorecidas.
Hasta un punto: si el alumno/a no tiene partes de disciplina.
La belleza de las Matemáticas en la Alhambra
Desde hace varios años, el Departamento de Matemáticas del I.E.S. José de Mora realiza una visita matemática a la Alhambra con los alumnos y alumnas de 3º E.S.O.
Este año esta visita se realizó el pasado lunes 14 de febrero, coincidiendo con el Día Internacional de las Matemáticas. Como siempre, esta visita fue guiada por D. Francisco Fernández y D. Joaquín Valderrama, profesores ya jubilados. En esta visita se hace un recorrido por el monumento y, en cada una de sus salas y patios, se hace una pequeña introducción histórica, para luego estudiar las Matemáticas y la Geometría que contienen. Se comprueban las proporciones más frecuentes, raíz de dos y el número de oro, construyéndolas en papel. Se estudian los distintos tipos de arcos. Se observan frisos y mosaicos, deduciendo a partir de qué elementos mínimos se pueden generar, aplicando traslaciones giros y simetrías. Y lo que más llama la atención a nuestro alumnado es la construcción de algunos de los frisos y mosaicos con papel, lápiz y tijeras, que una vez construidos, al colocarlos sobre los objetos reales, se comprueba que coinciden con toda exactitud.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Talleres de yesería y marquetería
Con motivo de la IX Semana de la Ciencia, el Departamento de Matemáticas organizó, el viernes 11 de marzo, dos interesantes talleres de yesería y marquetería para el alumnado de 1º y 2º de E.S.O.
En el taller de yesería, los alumnos y alumnas realizaron la estampación de un motivo de carácter geométrico sobre una placa de yeso, incidiendo a continuación la pieza con la ayuda de un buril. Una vez esculpida la figura, se procedió al envejecimiento del yeso, imitando la técnica de talla directa utilizada por los artesanos de la Alhambra.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En el taller de marquetería, sobre una base de madera, el alumnado reprodujo un dibujo geométrico para posteriormente pegar los distintos elementos decorativos imitando la incrustación de diferentes materiales, técnica utilizada por artesanos de Al-Andalus.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Estos talleres resultaron muy atractivos para el alumnado y pusieron de manifiesto la importancia de la Geometría y la belleza de las Matemáticas en la Alhambra.
La Alhambra y las Matemáticas
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
LA ALHAMBRA EN EL AULA
VIVE TU LEGADO
Talleres didácticos
MATEMÁTICAS EN LA ALHAMBRA
Viernes 11 de marzo de 2022
1º ESO. TALLER DE YESERÍA ANDALUSÍ.
2º ESO. TALLER DE MARQUETERÍA ÁRABE.
Lunes 14 de marzo de 2022
3º ESO. VISITA MATEMÁTICA A LA ALHAMBRA.
IX Semana de la Ciencia. Actividades de Matemáticas.
Actividades del Departamento de Matemáticas en la IX Semana de la Ciencia.
![]() |
![]() |
Tangram triangular | Torres de Hanoi |
![]() |
![]() |
Ocho reinas | Suma 15 |
![]() |
![]() |
Actividades con palillos | Pentaminós |
![]() |
![]() |
Tangram | Cuatro números y cuatro colores |
![]() |
![]() |
Pirámide de bolas | Adivina un número del 1 al 63 |
![]() |
![]() |
Cubo Soma | Doce palillos |
![]() |
![]() |
Geoplanos | Cruz del leñador |
![]() |
![]() |
Cuadrados mágicos | Hexamantes |
![]() |
![]() |
Las ranas | Las cuerdas |
Semana de la Ciencia 2022
