Buenas tardes. Ya empieza el verano y para que no os aburráis os dejo por aquí algunos experimentos por si tenéis curiosidad. Buenas vacaciones!
Departamentos
Actividades, noticias y otros eventos relacionados con los departamentos.
¿Cuántos cromosomas tenemos?
¿Crees que tenemos el mismo número de cromosomas que otros seres vivos? ¿Y crees que tenemos el mismo número de cromosomas en todas nuestras células?
Reflexiona viendo los vídeos de los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=jjEcHra3484
https://www.youtube.com/watch?v=VzDMG7ke69g&feature=emb_logo
https://www.youtube.com/watch?v=f-ldPgEfAHI
https://www.youtube.com/watch?v=VzDMG7ke69g
https://www.youtube.com/watch?v=gcz1FOWw0Cg
Distintos tipos de células
En los siguientes enlaces podrás observas desde una neurona intentando realizar sinapsis con otras neuronas, hasta cómo actúa la penicilina en las bacterias, a cómo actúan los glóbulos blancos.
https://twitter.com/gorka_orive/status/1587075374780923904?s=43&t=ee_yp1W9ZJEOATfzNqjdjQ
https://twitter.com/gorka_orive/status/1583871028668747777?s=43&t=JrKMTsPePjL9LoAWOC4V8Q
Actividades Día de la Ciencia
Desde la materia de Biología y Geología, se van a realizar maquetas de células con chucherías y plastilina para el día de la Ciencia, similares a las que se pueden ver en las siguientes imágenes y vídeos.
https://www.youtube.com/watch?v=BXJiR8vnUBQ
https://www.youtube.com/watch?v=OtqVM9mJcp8
https://www.youtube.com/watch?v=0DSwxh49XJ0
¿Investigan los científicos en los temas importantes para la humanidad?
La investigación exige la inversión de grandes sumas de dinero, por lo que
estas se suelen destinar a campos que, a priori, se consideran rentables. Esta
regla también rige en la investigación médica y farmacológica, y contribuye a
que no todos los individuos del planeta disfrutemos de nuestro derecho a la salud en igualdad de condiciones.
Los países de bajo desarrollo padecen ciertas enfermedades, que causan
una elevada mortandad pero que son raras en nuestra sociedad del bienestar.
Entre estas enfermedades se encuentra la malaria o paludismo, la enfermedad
de Chagas, la lepra…
Como la población de estos países (entre el 80 y el 90% de la población
mundial) no puede pagar los medicamentos que necesita, apenas se investiga y se desarrollan medicamentos contra las enfermedades que padecen; son
enfermedades olvidadas.
La carencia de fármacos adecuados imposibilita el tratamiento de las
enfermedades más extendidas en estos países. A este problema se suman
otros, desgraciadamente muy frecuentes, como la dificultad de acceso a los
medicamentos, al agua potable y al alimento debida a la carencia de infraestructuras y de políticas sanitarias o al hecho de que muchos de estos países se encuentren en guerra, circunstancias todas ellas que colocan a buena parte de la población de la Tierra en estados de emergencia sanitaria.
Según tu opinión, ¿cuál es la respuesta a la pregunta que da título al texto?
Seis motivos para amar a las bacterias
Las bacterias son seres casi invisibles, diminutos. Son pequeñas células que ni siquiera tienen núcleo, no se ven si no es a través de un microscopio, pero están ahí, ejerciendo su papel nada insignificante, y aunque la «mala fama» las persigue, hay motivos para amarlas:
- Fueron los primeros pobladores
¿Te has preguntado alguna vez cuál fue el primer ser vivo? Pues, parece ser que los primeros pobladores de nuestro planeta son bacterias, y su unión ha dado como resultado seres tan complejos como nosotros.
- Viven contigo
Dentro de ti hay millones de bacterias de diferentes especies que te ayudan. Algunas extraen los nutrientes que necesitas de los alimentos y te defienden de enfermedades; son la flora intestinal.
- Fabrican alimentos
El pan, el yogur, el queso… Son alimentos en cuya fabricación intervienen bacte- rias como Saccaromyces, Lactobacillus…
- Sirven para curarte
Algunas bacterias se emplean en la investigación científica para encontrar la cura de muchas enfermedades. Otras las utilizamos para producir medicinas, y de otras utilizamos sus productos para curarnos, para mejorar o simplemente para seguir investigando.
Algunos ejemplos son Clostridium botulinum, cuya tóxina se utiliza para tratar el dolor, o Thermus aquaticus cuyo enzima se utiliza en las PCR para amplificar el material genético de las células y poder investigar con él.
- Reciclan
Ciertas bacterias intervienen en la descomposición de la materia ya que muchas son organismos descomponedores, de esta forma, los nutrientes son reciclados y pueden volverse a utilizar por otros seres vivos, es decir, las bacterias reciclan la materia.
Esto explica por qué en muchos materiales que usas puedes leer el término bio- degradable.
- Solucionan problemas ambientales
Ante algunos fenómenos de contaminación, como las mareas negras, la contaminación de las aguas o del suelo, muchos organismos, entre ellos bacterias, se utilizan para restaurar ambientes contaminados. A esto se le conoce por el nombre de biorremediación.
Ejemplos de bacterias biorremediadoras son Pseudomonas, Micrococcus, Corinebacterium…
Una vez leído el texto, argumenta, con al menos dos motivos, por qué las bacterias son necesarias para la humanidad y propón algún beneficio de las bacterias que no haya sido citado en el texto.