A continuación se muestra el calendario escolar de la localidad para el curso 2025/26
Calendario curso 2025/2026

A continuación se muestra el calendario escolar de la localidad para el curso 2025/26
Para agilizar los trámites de la matrícula en los cursos 1º a 3º de ESO se recomienda acceder a la SECRETARÍA VIRTUAL
A continuación se ofrece unas instrucciones de ayuda para realizar la matrícula:
Recordamos que desde el menú superior de esta página se puede escoger «CITA PREVIA» para concertar fecha y hora en caso de necesitar acudir al centro a realizar gestiones de matrícula o administrativas. También puede llamarse al teléfono 671 535 844.
Durante la semana del Día de Andalucía, el alumnado ha investigado la vida y obra de científicos andaluces que han contribuido significativamente al desarrollo de la ciencia en diferentes épocas y áreas del conocimiento.
Entre los protagonistas de los trabajos se encuentran nombres conocidos y también ha habido espacio para científicos menos conocidos pero igualmente valiosos, que nos demuestran que la ciencia andaluza tiene pasado, presente y futuro.
A través de esta actividad, hemos querido poner en valor el talento científico de nuestra tierra, promover el orgullo por nuestras raíces y mostrar al alumnado referentes cercanos que inspiran.
Una vez más, ¡enhorabuena a todos por vuestro trabajo y curiosidad científica!
Asunción Linares AUGUSTO ARCIMIS EMILIO HERRERA LINARES José Luis García Pérez Maimónides
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, nuestro alumnado ha llevado a cabo una serie de trabajos de investigación centrados en la figura de mujeres científicas que han marcado un antes y un después en distintas disciplinas.
A través de presentaciones, murales, y exposiciones, han descubierto a figuras como Marie Curie, Rosalind Franklin, Margarita Salas o Emmy Noether, entre muchas otras. Algunas ya forman parte de los libros de historia; otras han sido grandes hallazgos por parte de nuestros estudiantes, que se han sorprendido al conocer sus aportaciones y las dificultades que enfrentaron.
Este trabajo no solo ha servido para aprender ciencia, sino también para visibilizar el papel de la mujer en la investigación y reflexionar sobre la importancia de fomentar las vocaciones científicas entre nuestras alumnas.
¡Gracias a todos por vuestro entusiasmo y compromiso!