El día 26 de Mayo se va a celebrar en el patio del IES Llano de la Viña la feria de la Ciencia, donde todos los alumnos de 2º ESO y algunos otros que se han presentado voluntarios de otros cursos van a participar mostrando algunos experimentos que han estado trabajando en clase. ¡Seguro que nos sorprenderán!
Sin categoría
Día Mundial de la Actividad Física, 6 de abril.
El pasado 6 de abril se celebró el día Día Mundial de la Actividad Física.
Te invitamos a disfrutar del movimiento.
Disfrutá siendo activo, Día Mundial de la Actividad Física, 6 de abril 2023.
¿Sabías qué…?
…LA NATURALEZA AMA LAS SECUENCIAS DE FIBONACCI?
Las formas espirales de los girasoles y otros patrones en la naturaleza siguen una secuencia de Fibonacci, donde la suma de los dos números anteriores en la secuencia le da el siguiente (1, 1, 2, 3, 5, 8, etc.)
…EN UNA HABITACIÓN LLENA DE GENTE, PROBABLEMENTE DOS PERSONAS COMPARTEN CUMPLEAÑOS?
Solo se necesitan 23 personas dentro de una habitación para darle una probabilidad uniforme de que dos de ellas tengan el mismo cumpleaños. ¡Pero con 75 personas en la sala, las posibilidades aumentan al 99 por ciento!
…MULTIPLICAR UNOS SIEMPRE TE DA NÚMEROS PALINDRÓMICOS?
Si multiplicas 111, 111, 111 × 111, 111, 111 obtienes 12, 345, 678, 987, 654, 321, un número palíndromo que se lee igual hacia adelante o hacia atrás. Y eso funciona también si tan multiplicas únicamente 11 x 11 (121) o solo 1 x 1 (1).
…SIETE ES EL NÚMERO FAVORITO?
Es posible que haya adivinado que el número favorito de la mayoría de las personas es el 7 y parece que ahora se ha probado (aunque sea de forma muy relativa). Una encuesta reciente online de 3.000 personas realizada por el escritor Alex Bellos encontró que alrededor del 10% de ellos eligieron el siete como número favorito.
Eso podría deberse a que el siete tiene muchas conexiones favorables (siete maravillas del mundo, pilares de la sabiduría, siete mares, siete enanos, siete días, siete colores en el arco iris). Pero también es cierto que el siete es «aritméticamente único», el único número que no se puede multiplicar ni dividir manteniendo la respuesta dentro del grupo del 1 al 10.
…LOS NÚMEROS PRIMOS AYUDAN A LAS CIGARRAS A SOBREVIVIR?
Las cigarras se incuban bajo tierra durante largos períodos de tiempo antes de salir a aparearse. A veces pasan 13 años bajo tierra, a veces 17. ¿Por qué? Ambos intervalos son números primos y los biólogos ahora creen que las cigarras adoptaron esos ciclos de vida para minimizar su contacto con depredadores con ciclos de vida numerados más redondos.
…EL UNIVERSO NO ES LO SUFICIENTEMENTE GRANDE PARA GÚGOLPLEX?
Un gúgolplex o googolplex es 10 elevado a la potencia de un gúgol, o 10 elevado a la potencia de 10 elevado a 100:
Nuestro universo conocido no tiene suficiente espacio para escribir eso en papel. Si intentas hacer esa suma en un ordenador, nunca obtendrá la respuesta, porque no tendrá suficiente memoria.
…EL NÚMERO MÁS CURIOSO ES EL 142857?
Si lo multiplicamos por 7 el resultado es 999999. Además si lo multiplicamos por 1, 2, 3, 4, 5, 6. Nos dará como resultado la misma serie de números en distinto orden.
- 3 X 142857 = 428571
- 5 X 142857 = 714285
…LOS ANUNCIOS DE RELOJES TIENEN UNA HORA PERFECTA?
¿Os habéis fijado que en la mayoría de los anuncios de relojes las agujas aparecen dando la hora 10:08 y 10:10? El motivo es que al dibujar un rectángulo con el límite del minutero, se crearía un rectángulo áureo. Y se ha demostrado que las proporciones áureas se consideran agradables a la vista. Además, esta posición se puede asemejar a una sonrisa.
El número misterioso 6174
Este número, conocido como la constante de Kaprekar, en honor al matemático indio que lo descubrió en 1949, es considerado com el número más misterioso del mundo. Veámos porqué:
Elegimos cualquier número de cuatro dígitos (que tenga al menos dos dígitos diferentes) te darás cuenta que la respuesta que vas a obtener si los calculas de una determinada manera es siempre 6174.
Para averiguarlo simplemente sigue los siguientes pasos:
- Organiza los dígitos del número de cuatro dígitos en orden descendente / ascendente para hacer posible que obtengas los números más grandes y más pequeños.
- Resta el número más pequeño del más grande.
- Toma la respuesta y repite el proceso.
- Eventualmente terminarás en 6174 o ‘Constante de Kaprekar’. Igual de notable es el hecho de que nunca se necesitarán más de siete pasos para llegar al número.
Escogiendo un número al azar, intentemos 4551, por ejemplo.
- Etapa 1 : 5541-1455 = 4086
- Etapa 2 : 8640 – 0468 = 8172
- Etapa 3 : 8721 – 1278 = 7443
- Etapa 4 : 7443 – 3447 = 3996
- Etapa 5 : 9963 – 3699 = 6264
- Etapa 6 : 6642 – 2466 = 4176
- Etapa 7 : 7641-1467 = 6174
CURIOSIDADES MATEMÁTCAS
¿Sabías que …?
- No es casualidad que cada número tenga la forma que posee, ya que cada uno concuerda con la cantidad de ángulos que tiene su representación. Por ejemplo el 1 tiene un solo ángulo (el superior), el 2 tiene dos ángulos (uno superior y uno inferior), el 3 tiene tres ángulo (el superior, medio e inferior), etc.
- El curioso origen del signo de igualdad: el creador consideró que no hay nada que sea más parecido (igual) que dos líneas horizontales en paralelo (=), razón por la cual es actualmente el signo de igualdad. Su creador fue un inglés que vivió hace 400 años atrás.
- El número “cinco” tiene cinco letras.
- Cero es igual a decir “Vacío”, esta es la palabra árabe que se utilizó para poder identificarlo.
- El sistema sexagesimal tiene su origen en la Babilonia Antigua.
- Las deudas son los protagonistas del uso de número negativos cuando se comenzaron a utilizar en la India.
- El teorema de Pitágoras es uno de los más confiables y seguros, ya que posee hasta 370 demostraciones.
- ¿Sabías que el creador de “Alicia en el país de la maravilla” era un excelente matemático?
- Los ordenadores están muy relacionado a lo que se conoce como sistema binario. Y aunque actualmente vivimos en la era digital, este sistema binario tuvo su origen hace más de 300 años.
Feria de EEUU en IEs «Llano de la Viña»
El miércoles 29 de marzo nuestro centro organizó una feria de EEUU donde colaboraron todo el alumnado y profesorado del mismo. Englobado dentro de nuestro proyecto bilingüe y de manera interdisciplinar, los chicos y chicas trabajaron diversas asignaturas con temáticas en inglés y sobre distintos aspectos de USA.
Desde el departamento de matemáticas elaboramos un stand donde se podían localizar los principales estados y observar su superficie en millas y su equivalencia en kilómetros así como compararlos con la supercie de España.
Inestimable fue la ayuda de los alumnos de 2º A: María Jiménez y Manuel Verdugo que estuvieron exolicando nuestra activiadad a todos y cada uno de los alumnos que pasaron por allí: ¡UNOS FENÓMENOS!