Cuando pensamos en matemáticas, muchos imaginan operaciones, fórmulas o problemas de clase. Pero, ¿sabías que las matemáticas son una herramienta clave para combatir el cambio climático?
Hoy en día, los científicos utilizan modelos matemáticos para predecir fenómenos como el aumento de la temperatura global, el deshielo de los polos o el nivel del mar. Gracias a estos cálculos, se pueden anticipar desastres naturales, planificar energías renovables más eficientes y diseñar ciudades más sostenibles.
Además, conceptos que estudiamos en clase, como la estadística o las funciones, son los mismos que usan los expertos para analizar toneladas de datos sobre contaminación, consumo energético o emisiones de CO₂.
Por ejemplo, los modelos matemáticos permiten simular qué pasaría si se reducen las emisiones en un país concreto.
Las matemáticas no solo están en los libros: están ayudando a construir un futuro mejor.
Así que, la próxima vez que resuelvas un problema, recuerda: puede que las matemáticas que estás aprendiendo hoy, sean las que mañana ayuden a salvar el planeta.
RETO MATEMÁTICO – El billete y la confusión

Tienes un billete de 100€. Compras dos productos, uno cuesta 35€ y el otro 45€. Pagas con el billete de 100€, pero el cajero te da mal el cambio y te devuelve 30€. ¿Cuánto dinero ganaste realmente?
Solución:
El total que debías pagar:
35+45=80
Pagaste con 100€, pero el cajero te devolvió 30€, lo que significa que realmente pagaste:
100−30=70
Pero debías haber pagado 80€.
80−70=10
Ganaste 10€ .
Intercambio de experiencias entre mediadores escolares: visita al IES Jabalcuz de Jaén
El pasado 7 de abril, el alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO del IES Llano de la Viña que forma parte del recién creado Grupo de Mediación Escolar, acompañado por la orientadora Estefanía y la especialista de Pedagogía Terapéutica, Carmen,tuvimos el placer de realizar una enriquecedora visita al IES Jabalcuz de Jaén.
Nuestro objetivo: aprender de su experiencia en la gestión de conflictos y en la promoción de una convivencia positiva en el centro.
Durante la jornada, pudimos conocer de cerca el trabajo que desarrolla la asociación de estudiantes “La Pecera”, pionera en este ámbito y con varios años de rodaje. Las alumnas representantes de la asociación, nos explicaron cómo organizan sus talleres, las encuestas al alumnado…
Por nuestra parte, nuestro grupo de mediadores tuvo la ocasión de presentar el proyecto que estamos iniciando en el IES Llano de la Viña. Explicamos cómo ha sido el proceso de selección del alumnado mediador, sus funciones, las cualidades necesarias para desempeñar este papel y las diferentes fases que intervienen en la resolución de un conflicto a través de la mediación.
Fue un día muy especial, lleno de aprendizajes, colaboración e ilusión compartida. Agradecemos enormemente al IES Jabalcuz su acogida, su cercanía y su generosidad al abrirnos las puertas de su proyecto.
¡Seguimos creciendo juntos en este camino hacia una convivencia más saludable!
Recurso Educativo Abierto: SINTAXIS
Se incluye hoja de desarrollo del recurso educativo abierto (REA) SINTAXIS diseñado para la materia de Lengua Castellana de 4º de ESO.
RETO MATEMÁTICO – El billete y la trampa del cambio
Tienes un billete de 50€, compras un producto de 30€, te devuelven 20€, prestas esos 20€ y luego te los devuelven. ¿Cuánto dinero tienes al final?
Solución:
Inicialmente tenías 50€ .
-
Compraste algo por 30€ , te quedan 20€ .
-
Prestas 20€ , ahora tienes 0€ .
-
Cuando te devuelven los 20€ , vuelves a tener 20€ .
Tienes 20€ al final.
RETO MATEMÁTICO – El número misterioso
Piensa en un número. Si lo multiplicas por 3 y luego le restas 12, obtienes 18. ¿Cuál es el número?
Solución
3x=30
x = 30/
x = 10
El número misterioso es 10