IES ROCHE
CIBERSEGURIDAD EN EL IES ROCHE
Como parte de nuestro compromiso por crear un entorno seguro y responsable en el uso de la tecnología, durante este curso escolar se ha llevado cabo una nueva campaña de ciberseguridad a cargo del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa.
Se ha compartido con toda la comunidad educativa recomendaciones prácticas y consejos útiles, siguiendo las recomendaciones del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), para ayudar a nuestras familias y alumnado a navegar de manera segura en el mundo digital.
La ciberseguridad es un tema crucial en la actualidad, y es fundamental que todos estemos informados y preparados para proteger nuestra información y bienestar en línea. Esperamos fomentar una cultura de seguridad y responsabilidad digital en nuestra comunidad.
Dejamos aquí la colección de vídeo compartidos:
FLAMENCO EN EL AULA
Hoy queremos compartir con orgullo, una pequeña muestra del increíble trabajo realizado por un grupo de nuestras talentosas alumnas (¡ahora exalumnas!) como producto final de una situación de aprendizaje en la materia de inglés, desarrollado el curso pasado bajo la guía de nuestra querida profesora Victoria Menéndez.
En el proyecto no solo demuestran su dominio del idioma, sino también su creatividad, compromiso y generosidad al compartir su arte y dedicación.
Desde aquí, queremos dar las gracias de corazón a la profesora Victoria Menéndez por liderar este proyecto tan inspirador y a las alumnas que, con su esfuerzo, nos han dejado un legado que sigue iluminando nuestro centro.Gracias Melania, Mª del Mar, Sofía y Nina.💖
A través de esta iniciativa, las alumnas no solo mejoraron su inglés, sino que también desarrollaron un mayor aprecio por la riqueza de su propio patrimonio cultural. Al presentar sus investigaciones, experiencias y reflexiones en inglés, demuestran cómo expresiones culturales como el flamenco pueden tender puentes y fomentar la comprensión global.
Este producto final es mucho más que un resumen de conocimientos; es una celebración de la creatividad, el trabajo en equipo y el valor perdurable del flamenco. Nos recuerda la importancia de cuidar nuestras tradiciones y compartirlas con el mundo, asegurándonos de que el flamenco continúe inspirando a las generaciones futuras.
Aplaudamos el esfuerzo de estas alumnas y sigamos honrando al flamenco como un lenguaje universal de arte, emoción y humanidad.
🎶✨ DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO EN NUESTRO CENTRO✨🎶
Hoy es 16 de noviembre una fecha que nos invita a reflexionar, celebrar y reconocer uno de los tesoros culturales más valiosos que tenemos en nuestro país: el flamenco. Este arte, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, es mucho más que música o baile; es una expresión profunda de nuestra historia, identidad y diversidad cultural.
En esta fecha recordamos hitos históricos y figuras fundamentales que marcaron el desarrollo del flamenco como fenómeno cultural universal. Es una oportunidad para conectar con nuestras raíces y entender cómo el flamenco ha sido vehículo de emociones, resistencia y creatividad durante siglos.
Celebrarlo en los centros educativos es fundamental. Al hacerlo, no solo preservamos una parte esencial de nuestro patrimonio, sino que también fomentamos valores importantes como la diversidad, el respeto y la empatía cultural. El flamenco nos enseña a expresar sentimientos, a valorar lo auténtico y a dialogar con otras tradiciones culturales del mundo. Además, el flamenco puede ser una herramienta educativa poderosa, nos acerca a la historia, la literatura, la música y el arte.
En nuestro centro ayer viernes, hemos vivido una jornada llena de arte y alegría, ¡y todo gracias a nuestra maravillosa comunidad educativa! 💃🌟
💃 Nuestras alumnas nos han deleitado con su talento y arte, mostrando el espíritu del flamenco en cada paso.
🎨 Hemos disfrutado de un taller de abanicos y un taller de sevillanas.
📸 Además, nuestro photocall flamenco nos ha dejado momentos divertidos y fotos para el recuerdo.
🍂 Y para cerrar con broche de oro, las madres del AMPA nos sorprendieron con la tradicional «Catañá» y deliciosas frutas típicas de otoño, añadiendo sabor a la jornada.
Gracias a todas las personas que lo han hecho posible: profesorado, alumnado y especialmente al AMPA, que siempre nos acompaña con su dedicación y cariño. ❤️
Celebremos el flamenco. Cantemos, bailemos y aprendamos de él. Porque al hacerlo, estamos reconociendo nuestra riqueza cultural y asegurándonos de que este legado siga vivo en las generaciones venideras.
¡Que viva el flamenco! 💃🎶