ARTES

El Departamento de Artes está conformado por las materias de Música, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, y Educación Física, áreas fundamentales en la formación integral del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria. Estas materias no solo permiten el desarrollo de la creatividad, la sensibilidad estética, la conciencia corporal y la expresión personal, sino que también promueven el respeto a la diversidad cultural, la alfabetización artística y visual, y la adquisición de estilos de vida activos y saludables.

Desde una perspectiva competencial y práctica, el departamento favorece el pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, la valoración del patrimonio artístico y cultural, así como la conexión de los aprendizajes con contextos significativos y reales. La transversalidad con otras áreas del currículo y la aplicación de metodologías activas permiten al alumnado construir aprendizajes significativos que inciden tanto en su desarrollo personal como en su compromiso con una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.

Música

La música es abordada como un lenguaje artístico y cultural que contribuye al desarrollo cognitivo, emocional y psicomotor del alumnado. Mediante la escucha activa, la práctica vocal e instrumental, la improvisación y la creación, se potencia la expresión individual y colectiva, así como la comprensión del patrimonio musical y su contexto sociocultural. La materia se articula en torno a tres bloques de saberes: Escucha y percepción, Interpretación, improvisación y creación escénica, y Contextos y culturas. La enseñanza de la música fomenta actitudes de respeto, empatía y valoración de la diversidad, reforzando habilidades como la atención, la memoria, la coordinación y la creatividad.

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Esta materia integra las distintas dimensiones de la imagen —plástica, fotográfica, cinematográfica y mediática— y promueve la adquisición de un pensamiento visual y artístico mediante la experimentación y la reflexión. Se fomenta el juicio crítico ante las imágenes, el uso consciente de los medios y herramientas, y el desarrollo de la expresión personal a través de producciones artísticas significativas. Los bloques de saberes: Patrimonio artístico y cultural, Elementos del lenguaje visual, Técnicas gráfico-plásticas e Imagen y comunicación audiovisual, permiten abordar la creación desde una perspectiva interdisciplinar, adaptada a los intereses del alumnado y vinculada a contextos cercanos. Se apuesta por una enseñanza activa, colaborativa y orientada al desarrollo del pensamiento divergente.

Educación Física

La Educación Física impulsa la competencia motriz como base para el desarrollo integral del alumnado, promoviendo la adopción de estilos de vida activos, saludables y sostenibles. A través de experiencias motrices en contextos variados (lúdicos, expresivos, cooperativos, naturales, etc.), se trabajan la toma de decisiones, la autorregulación emocional, las habilidades sociales y la interacción respetuosa con el entorno. Se valoran las manifestaciones de la cultura motriz como patrimonio, analizando también el papel del deporte en la sociedad actual. Los saberes se estructuran en seis bloques: Vida activa y saludable, Organización de la actividad física, Resolución de problemas motrices, Autorregulación emocional e interacción social, Manifestaciones culturales de la motricidad, e Interacción con el entorno. La materia fomenta el trabajo en equipo, el respeto, la autonomía y la transferencia de lo aprendido a contextos sociales reales.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.