Perdonad las mayúsculas, pero es la emoción: ¡POR FIN ESTAMOS SUBIENDO DATOS EN TIEMPO REAL!
Este es el primer puntito que ha marcado la diferencia, ese pequeño pálido puntito rojo (Sagan rules!):
El jueves por la noche concretamente, tras muchas horas de trabajo y de discusiones en el grupo de trabajo, se encendió la bombillita necesaria para que funcione el envío de datos cifrados al servidor propio montado en el Politécnico Jesús Marín, de manera que ahora podemos incrustar los frames donde están las gráficas de datos en el blog y desde cualquier parte del mundo se puede saber qué nivel de CO2 hay en cada aula del centro. No es poca cosa!!!
Además estamos recogiendo datos de temperatura y humedad que también se podrían mostrar en tiempo real de cada una de estas aulas/talleres y a partir de ahora la imaginación es el límite. Hemos ido un paso más allá de todos los proyectos similares que hemos visto en Internet haciendo las comunicaciones seguras (realmente hay un pequeño detalle de seguridad que nos gustaría pulir, pero las comunicaciones son cifradas).
Detalles interesantes:
- El sensor del medidor 4 sigue dando problemas, seguramente habrá que cambiarlo, porque ese nunca ha ido fino fino y creemos que el problema de actualización de datos de este medidor se debe únicamente al sensor.
- Tenemos 2 medidores en planta -1 donde se evidencia, como cabía esperar, que la ventilación es peor, si bien es cierto que los hemos colocado en estancias que ya sabíamos que probablemente darían problemas.
- Tenemos 2 medidores en planta 1 con mediciones muy desiguales por el número de alumnos y la ventilación propia del aula.
- Tenemos 1 medidor en planta 2 que evoluciona parece que favorablemente a pesar del número alto de alumnos.
- Tenemos 1 medidor en planta 3 que se pone en rojo con cierta facilidad según el número de alumnos (como es lógico), y que está viniendo muy bien para alertar de que se ha olvidado de abrir las ventanas o que «la plasta» de la calima ha hecho de las suyas y no corre el aire.
- No hay más medidores en más aulas, simplemente porque estamos haciendo un estudio y no podemos abarcar todo el centro como quisiéramos (cada medidor vale un dinerito), pero la intención final es liberar todo el código y esquemas para que cualquiera se lo pueda montar.