Empezamos la UNIDAD 6, sobre medida del tiempo y de ángulos. Para que vosotros/as mismos podáis comprobar las cosas que ya sabéis sobre lo que daremos en la unidad, vais a hacer las siguientes actividades online.
Hemos comenzado la Unidad 5, realizando la lectura «HÍGADO DE LIEBRE» (páginas 76 y 77), y la comprensión lectora, de forma oral, y en grupo. El resto de la semana trabajaremos lo siguiente:
MIÉRCOLES 20
LOS PREFIJOS. Lectura y debate del recuadro verde, y actividades 1, 2 y 3 en el cuaderno.
PÁGINA 79
JUEVES 21
LOS DETERMINANTES. EL ARTÍCULO. Explicaremos la definición y la función de los determinantes. Veremos cómo hay varios tipos de ellos, y nos centraremos en el primero de esos tipos (el artículo)
Una vez explicado, realizaremos en el cuaderno las actividades 1, 2 y 3 en el cuaderno.
PÁGINA 82
VIERNES 22
LOS DETERMINANTES. DEMOSTRATIVOS. Antes de explicar los demostrativos, para repasar lo del día anterior, haremos oralmente la actividad número 4. Y una vez que hemos hablado sobre el segundo tipo de determinantes (los demostrativos), realizaremos juntos, oralmente, la actividad 5, y en el cuaderno las actividades 6 y 7.
PÁGINAS 82 Y 83
MATEMÁTICAS.
Comenzamos también la unidad 5, echando un vistazo a la lámina inicial (páginas 72 y 73). Se trata de familiarizarse con el uso de números decimales.
MIÉRCOLES 20
LECTURA: DEPORTES TODAY. Comentamos todas las noticias y buscamos números cercanos, mayores y menores a los que aparecen.
DÉCIMA, CENTÉSIMA Y MILÉSIMA. Lectura del recuadro. Después, en el cuaderno, realizamos las siguientes series:
Décima a décima, desde el 12,3 hasta el 17,2 (12,3 – 12,4 – 12,5…)
Centésima a centésima, desde el 1,89 hasta el 2,26 (1,89 – 1,90,…)
PÁGINAS 72 – 73
PÁGINA 74
VIERNES 22
En el cuaderno, realizar las actividades 3, 4, 7 y 10.
PÁGINAS 74-75
ENTREGA DE LA TAREA DE LENGUA PARA EL ALUMNADO EN CONFINAMIENTO AQUÍ:
Hoy en clase hemos hablado de las experiencias aleatorias y los sucesos. Hemos puesto ejemplos y realizado varias actividades de manera oral, entre todos.
En casa tendremos que completar este capítulo realizando las ACTIVIDADES 6, 7 Y 9 de las páginas 62 y 63 por escrito.
PASO 1. Consulta las actividades en el libro de matemáticas online, en la web de Anaya. De todas formas, dejo a continuación un archivo con las dos páginas, por si lo prefieres.
Os dejo aquí varias fichas interactivas. Se trata de actividades para repasar los contenidos de la Unidad 3. Algunas son obligatorias y otras voluntarias, pero como sabes, quien haga correctamente las voluntarias conseguirá un punto extra en la evaluación de esta unidad.
Os recuerdo que las actividades del blog son complementarias. Lo que buscan es que por un lado, las familias estéis al tanto de lo que se hace, y por otro, ayudar a que se afiancen los contenidos más importantes que se están trabajando. El examen es en breve, pero no hay obligación de entregarlas antes de hacerlo. Que quede claro.
Método de entrega: Recuerdo las instrucciones completas.
Accede al enlace de la ficha que tienes que hacer.
Una vez allí, completa la ficha haciendo lo que se propone en los enunciados.
Cuando esté completa (comprueba que no se queda ninguna actividad sin hacer), pulsa abajo, en el botón «TERMINADO». En la siguiente ventana, elige «Enviar mis respuestas a mi profesor».
Rellena el formulario. Primero, tu nombre completo, PONIENDO PRIMERO LOS APELLIDOS Y DESPUÉS EL NOMBRE (así os tendré por orden de lista). Después consigna tu curso y la asignatura, y finalmente, mi correo electrónico: bercope@gmail.com
Pulsa en «ENVIAR». La página web te asignará una calificación. No te preocupes si compruebas que hay algo raro en la correción. A veces hay errores, pero yo no me fijaré en esa nota sino en tus respuestas.
La semana pasada comentamos los conenidos y actividades más importantes que se están trabajando esta quincena en Lengua.
Esta semana, centraremos esta información en el área de Matemáticas.
MATEMÁTICAS.
1. CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LAS TABLAS.
Ya he comentado repetidas veces que sólo una minoría del alumnado domina las tablas de multiplicar. Se ha notado en la unidad anterior, que trataba precisamente sobre la multiplicación. Pero cuando más van a acusar este problema va a ser al enfrentarse a la división. También he dicho que el trabajo de las tablas se inicia en Segundo de Primaria y se debe afianzar en Tercero, de manera que a lo largo de cuarto se puedan centrar en dominar cualquier nivel de operaciones básicas. Ese trabajo, en su momento, se abordó paralelamente en la escuela y en vuestras casas.
Lo que pretendo decir (una vez más) es que no hay tiempo material para abordar este trabajo de memorización en el colegio a estas alturas. Se trata de un trabajo que, esta vez vais a tener que abordar cada familia con su hijo/a. Obviamente, un primer paso sería comprobar con multiplicaciones al azar, qué tablas domina y cuáles no. Subrayo la palabra domina, porque no es suficiente con conocerlas, y ni siquiera seríasuficiente con recitar la tabla entera hasta que llegue a la multiplicación que le hemos pedido. LA RESPUESTA DEBE SER AUTOMÁTICA.
Los vídeos que se pueden encontrar en internet para ayudar al aprendizaje de las tablas resultan muy infantiles (tened en cuenta que la edad de aprendizaje es la de 7-8 años) , por lo que he preferido no poner ninguno aquí en el blog. Pero sí he visto alguno diferente, que se centra en trucos que pueden servirle a alguno. Al menos puede resultarles curioso.
VÍDEO 1. TRUCOS.
2. LA DIVISIÓN POR UNA CIFRA.
Al igual que ocurre con las tablas, y sobre todo motivado por eso mismo, aún hay muchos que cometen errores en la división por una cifra. A veces no colocan bien los números y se acaban haciendo un lío, otras veces se equivocan al calcular el resto (es decir, cuando están restando en el dividendo)…
VÍDEO 2. LA DIVISIÓN POR UNA CIFRA.
3. LA DIVISIÓN POR 2 CIFRAS.
Una vez repasado el capítulo anterior, en clase hemos abordado la división por dos cifras. Se han explicado y utilizado varias formas de comprobar resultados posibles, y también diferentes formas de restar esos resultados en el dividendo (bien escribiendo la resta, o bien calculando mentalmente). Os dejo un vídeo corto explicando a qué me refiero.
4. LA PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LA DIVISIÓN.
5. DIVIDIR CON CEROS FINALES EN EL DIVIDENDO Y EL DIVISOR.
Como se ve que a algunos/as siguen mostrando dificultades en algunos contenidos de la Unidad 2, os dejo aquí el enlace a una nueva ficha interactiva que esta vez SÍ TENDRÉIS QUE ENTREGAR.
Además, como comenzamos la Unidad 3, que trata de la división, aquí os dejo otra ficha para practicar con las tablas. No hace falta que os recuerde que muchos de vosotros/as aún no las domináis. Debéis entender que hacer divisiones será una tarea mucho más fácil si os las aprendíes al dedillo de una vez por todas.
Como ya te dije en clase, las PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN son conceptos muy importantes que debemos tener súper controlados. Por eso, esta semana, la tarea complementaria de la asignatura serán dos fichas interactivas relacionadas con estas propiedades.
La primera es muy sencilla, y en ellas aparece una actividad sobre la propiedad conmutativa, otra sobre la propiedad asociativa, y otras dos sobre la propiedad distributiva (una aplicada a la suma y otra aplicada a la resta). Esta ficha es obligatoria para todos/as.
La segunda ficha es más complicada. En ella te encontrarás con diferentes ejercicios sobre operaciones combinadas. La mayoría trata sobre la propiedad distributiva. Es importante que hagas muchos ejercicios de este tipo. Esta ficha será voluntaria, sólo para valientes. Por un lado, te puede servir para tener más práctica, pero además, quien la realice y consiga una puntuación igual o superior al 8, obtendrá un punto extra en la próxima evaluación de la Unidad 2.
Os recuerdo que en las operaciones combinadas, no todas tienen la misma importancia, así que debemos seguir un orden para resolverlas.
Si hay paréntesis, se deben resolver primero las operaciones que están dentro del paréntesis.
Si no hay paréntesis o ya los has resuelto como dice el primer paso, lo segundo son las multiplicaciones y las divisiones.
Si no hay multiplicaciones ni divisiones, o ya los has resuelto como dice el segundo paso, lo último son las sumas y las restas, y siempre se resolverán de izquierda a derecha. Es decir, en el orden en el que aparecen.
Tienes de plazo hasta el viernes 6 de noviembre a las 18:00 horas. Las instrucciones para realizar y entregar las fichas son las siguientes:
Accede al enlace de la ficha que tienes que hacer.
Una vez allí, completa la ficha haciendo lo que se propone en los enunciados.
Cuando esté completa (comprueba que no se queda ninguna actividad sin hacer), pulsa abajo, en el botón «TERMINADO». En la siguiente ventana, elige «Enviar mis respuestas a mi profesor».
Rellena el formulario. Primero, tu nombre completo, PONIENDO PRIMERO LOS APELLIDOS Y DESPUÉS EL NOMBRE (así os tendré por orden de lista). Después consigna tu curso y la asignatura, y finalmente, mi correo electrónico: bercope@gmail.com
Pulsa en «ENVIAR». La página web te asignará una calificación. No te preocupes si compruebas que hay algo raro en la correción. A veces hay errores, pero yo no me fijaré en esa nota sino en tus respuestas.