Etiquetado: SEMANA A SEMANA

SEMANA DEL 18 AL 22 DE ENERO

LENGUA.

 

Hemos comenzado la Unidad 5, realizando la lectura «HÍGADO DE LIEBRE» (páginas 76 y 77), y la comprensión lectora, de forma oral, y en grupo. El resto de la semana trabajaremos lo siguiente:

MIÉRCOLES 20 LOS PREFIJOS. Lectura y debate del recuadro verde, y actividades 1, 2 y 3 en el cuaderno. PÁGINA 79
JUEVES 21 LOS DETERMINANTES.  EL ARTÍCULO. Explicaremos la definición y la función de los determinantes. Veremos cómo hay varios tipos de ellos, y nos centraremos en el primero de esos tipos (el artículo)

Una vez explicado, realizaremos en el cuaderno las actividades 1, 2 y 3 en el cuaderno.

PÁGINA 82
VIERNES 22 LOS DETERMINANTES. DEMOSTRATIVOS. Antes de explicar los demostrativos, para repasar lo del día anterior, haremos oralmente la actividad número 4. Y una vez que hemos hablado sobre el segundo tipo de determinantes (los demostrativos), realizaremos juntos, oralmente, la actividad 5, y en el cuaderno las actividades 6 y 7. PÁGINAS 82 Y 83

MATEMÁTICAS.

 

Comenzamos también la unidad 5, echando un vistazo a la lámina inicial (páginas 72 y 73). Se trata de familiarizarse con el uso de números decimales.

MIÉRCOLES 20 LECTURA: DEPORTES TODAY. Comentamos todas las noticias y buscamos números cercanos, mayores y menores a los que aparecen.

DÉCIMA, CENTÉSIMA Y MILÉSIMA. Lectura del recuadro. Después, en el cuaderno, realizamos las siguientes series:

  1. Décima a décima, desde el 12,3 hasta el 17,2 (12,3 – 12,4 – 12,5…)
  2. Centésima a centésima, desde el 1,89 hasta el 2,26 (1,89 – 1,90,…)
PÁGINAS 72 – 73

PÁGINA 74

 

     
VIERNES 22 En el cuaderno, realizar las actividades 3, 4, 7 y 10. PÁGINAS 74-75

 

ENTREGA DE LA TAREA DE LENGUA PARA EL ALUMNADO EN CONFINAMIENTO AQUÍ:

https://classroom.google.com/c/MTUxMTE1OTMzNDUy/a/MjY3ODg3MzgwMzk0/details

 

 

ENTREGA DE LA TAREA DE MATEMÁTICAS PARA EL ALUMNADO EN CONFINAMIENTO AQUÍ:

 

https://classroom.google.com/c/MTUxMTE1OTMzNDUy/a/MjY3ODg2OTg2NTI0/details

SEMANA DEL 23 AL 27 DE NOVIEMBRE

La semana pasada comentamos los conenidos y actividades más importantes que se están trabajando esta quincena en Lengua.

Esta semana, centraremos esta información en el área de Matemáticas.

 

MATEMÁTICAS.

1. CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LAS TABLAS.

Ya he comentado repetidas veces que sólo una minoría del alumnado domina las tablas de multiplicar. Se ha notado en la unidad anterior, que trataba precisamente sobre la multiplicación. Pero cuando más van a acusar este problema va a ser al enfrentarse a la división.  También he dicho que el trabajo de las tablas se inicia en Segundo de Primaria y se debe afianzar en Tercero, de manera que a lo largo de cuarto se puedan centrar en dominar cualquier nivel de operaciones básicas. Ese trabajo, en su momento, se abordó paralelamente en la escuela y en vuestras casas.

 

Lo que pretendo decir (una vez más) es que no hay tiempo material para abordar este trabajo de memorización en el colegio a estas alturas. Se trata de un trabajo que, esta vez vais a tener que abordar cada familia con su hijo/a. Obviamente, un primer paso sería comprobar con multiplicaciones al azar, qué tablas domina y cuáles no. Subrayo la palabra domina, porque no es suficiente con conocerlas,  y ni siquiera seríasuficiente con recitar la tabla entera hasta que llegue a la multiplicación que le hemos pedido. LA RESPUESTA DEBE SER AUTOMÁTICA.

 

Los vídeos que se pueden encontrar en internet para ayudar al aprendizaje de las tablas resultan muy infantiles (tened en cuenta que la edad de aprendizaje es la de 7-8 años) , por lo que he preferido no poner ninguno aquí en el blog. Pero sí he visto alguno diferente, que se centra en trucos que pueden servirle a alguno. Al menos puede resultarles curioso.

 

VÍDEO 1. TRUCOS.

 

2. LA DIVISIÓN POR UNA CIFRA.

Al igual que ocurre con las tablas, y sobre todo motivado por eso mismo, aún hay muchos que cometen errores en la división por una cifra. A veces no colocan bien los números y se acaban haciendo un lío, otras veces se equivocan al calcular el resto (es decir, cuando están restando en el dividendo)…

 

VÍDEO 2. LA DIVISIÓN POR UNA CIFRA.

 

 

3. LA DIVISIÓN POR 2 CIFRAS. 

 

Una vez repasado el capítulo anterior, en clase hemos abordado la división por dos cifras. Se han explicado y utilizado varias formas de comprobar resultados posibles, y también diferentes formas de restar esos resultados en el dividendo (bien escribiendo la resta, o bien calculando mentalmente).  Os dejo un vídeo corto explicando a qué me refiero.

 

4. LA PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LA DIVISIÓN.

 

5. DIVIDIR CON CEROS FINALES EN EL DIVIDENDO Y EL DIVISOR.

SEMANA DEL 16 AL 20 DE NOVIEMBRE

Os dejo unos vídeos explicando lo que se está trabajando estos días en clase. Aún no están todos. Seguiré añadiendo entre hoy y el sábado. Perdonad, pero llevan su tiempo, aunque la intención, como siempre, es que estéis al día de lo que van haciendo y deben aprender. Poco a poco, espero, iré cogiéndole el tranquillo para poder hacerlo con más celeridad.

 

LENGUA.

Unidad 3. Parte 1.

 

 

Unidad 3. Parte 2.

 

 

SEMANA DEL 13 AL 16 DE OCTUBRE

LENGUA.

Esta semana hemos comenzado la Unidad 1. Trabajremos los capítulos comprendidos entre la página 10 y la 17.

Lo más importante de estos contenidos es:

  1. El orden alfabético de las palabras y el uso del diccionario. Puede venir bien realizar juegos de búsqueda de palabras curiosas, competiciones de busqueda contra un familiar o amigo/a, por ejemplo.
  2. Los elementos de la comunicación. Deben ser capaces de identificar el mensaje, el emisor y el receptor, como mínimo. Los elementos más difíciles suelen ser los otros dos: el canal y el código, así que es importante insistir en esta parte.

VÍDEO: USO DEL DICCIONARIO

VÍDEO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 1

VÍDEO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 2

MATEMÁTICAS.

Comenzando con la Unidad 1, nos encontramos esta semana con los capítulos comprendidos entre las páginas 10 y 13.

  1. Repasaremos y ampliaremos la numeración de hasta 8 cifras, el valor de las cifras y la descomposición de números.
  2. Comparación y ordenación de números.

VÍDEO: VALOR POSICIONAL DE LOS NÚMEROS

VÍDEO: COMPARACIÓN DE NÚMEROS.

SEMANA DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE

Aunque la semana ya está avanzada, como estoy haciendo pruebas para la utilización del blog, os dejo aquí las actividades de Lengua y Matemáticas que se han repasado esta semana, por si queréis comentarlo en casa. Se trata de fichas de repaso de cuarto, de los contenidos más básicos que deben controlar los alumnos/as antes de afrontar el nuevo curso.

 

Lengua: FICHAS DE REPASO CUARTO (DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE)

Matemáticas: FICHAS DE REPASO CUARTO (DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE)

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.