¿Existe el toro bravo o es un animal de granja?

Celia Morgado Estepa

El toro bravo suele comer paja, avena y pienso específico según la etapa de la vida del toro. Comen en torno a unos 60 kg de pasto y pienso y beben más de 30 litros de agua al día. Nacen con unos 10 kg y pueden superar los 500 kg en la edad adulta.

El toro bravo vive en libertad solo durante cuatro años, bajo una vigilancia del hombre en espacios abiertos en la naturaleza, en ese tiempo al toro lo intentan cuidar de forma específica para que cuando vaya a las plazas a torear, se vea como un toro perfecto, con unos buenos pitones y de gran fortaleza. En el campo los ganaderos les colocan fundas en los pitones para que no se les estropeen. Por si se pelean entre ellos no se hagan heridas graves ni mueran. Seguir leyendo ¿Existe el toro bravo o es un animal de granja?

A la manera de Julio Cortázar (II)

Sete Carballido

Barada en un sienco guaraba que denaste su veros; danada barada tan tranquila que parecía no rasparas. Hasta que los que hurían sus menades de folera cegüaron, y un beroto sinarmió. Los zieres palagadan y zanguiaban a sus jomios con tal zorma que no dan de exfrianar que manuro fenez con quiarka, pero no huría esta la más ñiosa ya que, aunque sus parnotectornes les garanasen la dexón para no humular sus renses; ni el más rápido jereas tibrar que esos sensibles y novatos mólcilos lo dexiones friges.

A la manera de Julio Cortázar (I)

Marina Martín

HERMOSO DESASTRE

Las oszas de los térnosus se aplabían al compás del restío, mientras bajaba la sariada de aquella hermosa danlea, pude resir sus bellos orchios, y su pelo cerzoso y resiido, en ese instante me plasimó una sonsaria y no pude evitar sonzarzarme, por lo que él amplió su sonsaria hasta enseñarme sus dastios y sin poder controlarme, solté una gran cansantrisa ¡Tenía un realo de leztena en sus dastios!

Arteinado dio la vuelta, trapequiando con sus chies al mismo tiempo y termimó cayendo de zota al cayero.

Cartas al director

Estimado Director,

Me complace dirigirme a usted para hacerle llegar una queja para la próxima publicación de su revista. Me considero una persona cívica, responsable y que se preocupa por el buen estado del pueblo. Es por eso que le escribo para poner en su conocimiento el estado de insalubridad en el que se encuentran nuestras calles, no se puede pasear tranquilamente por las aceras debido a los excrementos de los perros. Creo que una medida para combatir este hecho sería más vigilancia por parte de la policía local para perseguir a los dueños de los perros, que dejan que estos hagan sus necesidades en las aceras y luego no las recogen.

Le agradecería enormemente que dedicara al menos una página a denunciar esta lamentable situación.

Muchas gracias por su atención.

Jesús Carballo, un vecino de Lora del Río Seguir leyendo Cartas al director

LORA DEL RÍO Y SUS TRADICIONES: SE REPARTIERON MÁS DE 15000 KILOS DE MIGAS GRATIS

El pasado domingo 28 de enero, en la Caseta Municipal de Lora del Río situada en la Alameda del Río, se repartieron kilos y kilos de migas gratis. Desde por la mañana, se podían ver peroles de más de 20 metros de largo llenos de ingredientes, para elaborar una receta milenaria. Ésta consta de pan, aceite de oliva, ajo, panceta de cerdo, agua y sal, dando como resultado las famosas ‘migas loreñas’. Además, iban acompañadas de naranjas de los campos de la comarca.

Todo esto se realizó gracias a la Hermandad del Santo Entierro, que repartía a un ritmo descomunal, 55 platos por minuto y a Renfe, que como cada año puso a disposición de los pueblos vecinos un tren de cercanías totalmente gratuito para poder asistir.

‘PARQUE MULTIAVENTURAS’ EN LA DEHESA MATALLANA DE LORA DEL RÍO

EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN SEVILLA, RICARDO GIL TORESANO, INAUGURA EL NUEVO ‘PARQUE MULTIAVENTURA’

El pasado 7 de diciembre fue inaugurado ‘el Parque Multiaventuras’. Situado en La Dehesa de la Matallana de Lora del Río, espacio público a dos kilómetros del núcleo urbano del pueblo, entre la zona de sierra y de vega. Es un espacio que cuenta con una gran cantidad de fauna típicas y propias de este lugar y más de 300 hectáreas, pobladas básicamente por: encinas, alcornoques, pinos, eucaliptos, etc. Además de todos estos privilegios dispone de un cortafuegos, que lo hace un lugar seguro. Aproximadamente su presupuesto ha sido de 150.000€, y consta de una superficie de 1.689,52 metros cuadrados con diferentes zonas para el uso exclusivo de la actividad, donde pequeños y mayores, pueden entretenerse. Podemos encontrar: tirolinas, plataformas en los árboles, etc.

Es estupendo para pasar un gran día en familia y disfrutar del hermoso parque natural que disponemos.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.