«Prácticas de FyQ en 2º ESO. Alumnado ayudante»
El alumnado de la ESO se inicia por primera vez en sus primeros aprendizajes de la materia de Física y Química en el segundo curso de la etapa. En este trimestre los alumnos han podido aplicar los conocimientos estudiados en diferentes situaciones de aprendizaje, por ejemplo, en el reconocimiento del instrumental de laboratorio o en la medida de la densidad de diversas sustancias materiales.
Tubos de ensayos, probetas, matraces, vasos de precipitados, pipetas, instrumental de limpieza, balanzas electrónicas, entre otros muchos más, constituyen una herramienta fundamental para iniciarse en el trabajo de laboratorio.
El papel del alumnado ayudante o los denominados jefes de prácticas es un recurso empleado en nuestro departamento para mejorar la atención y el aprendizaje en las aulas favoreciendo de esto modo el aprendizaje cooperativo entre el alumnado así como el interés por el estudio de las ciencias.
El desarrollo competencial adquiere importancia con la complejidad experimental de las prácticas de laboratorio. Medir la densidad de diferentes piezas geométricas o irregulares mediante técnicas variadas o la densidad de un líquido con diferente instrumental de medida para determinar el grado de precisión o la elaboración de un informe de prácticas, son, junto con las aplicaciones virtuales de laboratorio, algunas de las actividades desarrolladas por nuestro alumnado.
Desde aquí agradecemos a nuestro alumnado su implicación y colaboración en estas magníficas sesiones de laboratorio organizadas por el Departamento de Física y Química.







