Menú Cerrar

CONTENIDO

El estudio de la materia de FÍSICA y QUÍMICA se hace indispensable en la sociedad actual puesto que la ciencia y la tecnología forman parte de nuestra actividad cotidiana.

El alumnado de segundo y tercer curso deberá afianzar y ampliar los conocimientos que sobre las Ciencias de la Naturaleza ha adquirido en la etapa previa de Educación Primaria.

En cuarto curso, la Física y Química tiene un carácter esencialmente formal y está enfocada a dotar al alumnado de capacidades específicas asociadas a esta disciplina, que sirvan de base para cursos posteriores.

………………………………….

Consideraciones generales para 2.º ESO

1) Un Resumen conciso de magnitudes, unidades y símbolos en Química Física.

Descarga el archivo haciendo clic en la imagen.  Se trata de un compendio de TABLAS (de acceso libre), en su segunda edición traducida y adaptada por Efraím Reyes (España) y Pascual Román Polo (España), recopiladas de la tercera edición del Libro Verde de la IUPAC, «Magnitudes, Unidades y Símbolos en Química Física»

Referencia: E.R. Cohen, T. Cvitaš, J.G. Frey, B. Holmström, K. Kuchitsu, R. Marquardt, I. Mills, F. Pavese, M. Quack, J. Stohner, H.L. Strauss, M. Takami, A.J. Thor, Quantities, Units and Symbols in Physical Chemistry, 3rd Edition, 3rd Printing, IUPAC & Royal Society of Chemistry, Cambridge (2011).

2) Otros recursos:

El sistema legal de unidades de medida vigente en España es, tal y como establece el artículo segundo de la Ley 3/1985, de 18 de marzo, de Metrología, el Sistema Internacional de Unidades adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) y vigente en la Unión Europea.

Descarga documento normativo.

PRÁCTICAS Y EXPERIENCIAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 1. «Conocemos el laboratorio»

  1. Lectura. Clasificación del material de laboratorio.
  2. Cuestionario a resolver en clase.
  3. Instrumentación y material de laboratorio. Diapositivas Acceso aquí
  4. Enlace de interés.

– Registro audiovisual

Práctica nº 1. Instrumental de laboratorio. Normas básicas.

PRÁCTICA Nº 2. «Medida de la densidad»

  1. Fundamentos y procedimiento experimental.
  2. Recursos de interés.
  3. PET Interactive simulations. Concepto de densidad.

– Registro audiovisual

Práctica nº 2. Medida de la densidad.

– PRÁCTICA Nº 3. «Curva de calentamiento»

Fundamentos y procedimiento experimental.

– Registro audiovisual

Práctica nº 3. El alumnado de 2º de la ESO se familiariza con las propiedades del agua y determina sus cambios de estados realizando una curva de calentamiento.

Otros recursos relacionados:

a) Seguimiento de la curva de calentamiento (agua, etanol). Ver

b) Cambios de estado del agua. Ver

c) Estados de la materia. Ver

– PRÁCTICA Nº 4. «Separaciones de mezclas«

Fundamentos y procedimiento experimental.

– Registro audiovisual

Práctica nº 4. El alumnado de 2º de la ESO aplica las distintas técnicas de separación para resolver distintas mezclas ya dadas.

RECURSOS DE INTERÉS

– JavaLab Simulations:

Olabs Simulations:

PRIMER TRIMESTRE

Modelo 1

Modelo 2

Modelo 3

Modelo 4

Modelo 5

Modelo 6

Modelo 7

Modelo 8

Modelo 9

Modelo 10

SEGUNDO TRIMESTRE

Modelo 1

Modelo 2

Modelo 3

Modelo 4

Modelo 5

Modelo 6

Modelo 7

Modelo 8

Modelo 9

Modelo 10

TERCER TRIMESTRE

Modelo 1

Modelo 2

Modelo 3

Modelo 4

Modelo 5

Modelo 6

Modelo 7

Modelo 8

Modelo 9

Modelo 10

RECURSO 1.

Simulaciones de laboratorio.

– PhEt Interactive Simulations es un proyecto de simulaciones interactivas de laboratorio de la Universidad de Colorado en Boulder. Fue fundado en 2002 por el Premio Nobel de Física (2001) Carl Wieman.

PhET Interactive Simulations

– JavaLab Simulations. Simulaciones para fundamentos básicos de ciencia en JavaScript para Física, Química…

JavaLab Simulations Web

– ChemColletive. Colección de experimentos de laboratorio. Recreación de prácticas de laboratorio sobre los siguientes temas: Estequiometría, Termoquímica, Equilibrio, Ácido-Base, Solubilidad, Redox-Electroquímica, Análisis químico, Técnicas de laboratorio.

ChemCollective Simulations Web

– OLabs Simulations. Esperimentos de laboratorio (Física, Química, Ciencias…)

OLabs Simulations Web

RECURSO 2.

Fichas de datos de seguridad (FDS) de una sustancia química.

1) Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (INSST).

Las Fichas Internacionales de Seguridad Química (FISQ), versión española de las International Chemical Safety Cards (ICSCs), recogen información esencial de seguridad y salud de sustancias químicas contrastada por un grupo de trabajo a nivel internacional. Las ICSCs son una producción conjunta entre el Programa Internacional sobre Seguridad Química (IPCS), en el que participa la Organización Mundial de la Salud y la Oficina Internacional del Trabajo, la Comisión Europea y una red mundial de instituciones participantes, entre ellas el INSST.

Fichas Internacionales de Seguridad Química

2) Sistema Global Armonizado (SGA) de sustancias químicas.

Clasificación y etiquetado de sustancias químicas de acuerdo al Sistema Global Armonizado (del inglés GHS: Globally Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals).

Desde el 1 de diciembre de 2010 se suministran fichas de seguridad de los productos peligrosos de acuerdo con los requisitos del CLP (Reglamenteo (CE) Nº 172/2008, que adopta el SGA) y el Anexo II de la REACH (Reglamenteo (CE) 1907/2006). Cuando lo exija la ley, las SDS (del inglés: Safety Data Sheet, «Ficha de Datos de Seguridad») contienen un Anexo con escenarios de exposición. La SDS sigue un formato de 16 secciones con subsecciones obligatorias de acuerdo con las directrices del nuevo marco GSA.

Desde el 1 de diciembre de 2012, todas las fichas de datos de seguridad de mezclas siguen el mismo formato de 16 secciones con subsecciones obligatorias definidas por el REACH. Desde el 1 de junio de 2015, todas las fichas de seguridad para mezclas tienen que cubrir los elementos de clasificación y etiquetado de acuerdo con el CLP.

Ficha de datos de seguridad

Relación de otros enlaces para la descarga de las SDS:

RECURSO 3.

– Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información de la Agenda 2030 y disponer de recursos materiales, enlaces y vídeos sobre estos 17 objetivos → ODS

ODS Desarrollo Sostenible

RECURSO 4.

Libros Maravillosos fue un proyecto iniciado en 2001 por Patricio Barros y Antonio Bravo con la idea de superar la gran escasez de buenos libros juveniles de extensión y complementación técnica, científica y de interés general, que tanto se hace sentir en nuestro idioma. Para cumplir con rigor el objetivo señalado, el material que pone a disposición tiene absoluta gratuidad, de modo que puede ser utilizado libremente, sin más restricción que respetar esa gratuidad.

RECURSOS DE REFUERZO PARA 2º ESO

Recurso 1.

Recurso 2.

Recurso 3.

OTROS RECURSOS DE INTERÉS

Recurso 1.

Recurso 2.

Recurso 3.

– Recurso 1.

– Recurso 2.

– Recurso 3.

– Recurso 4.

NASA OFFICIAL WEB

TEMA 1. LAS DESTREZAS CIENTÍFICAS BÁSICAS. LA MATERIA Y LA MEDIDA.

Aprendizajes «¿Cómo hacer ciencia?»

  • Las ciencias físicas y químicas.
  • Etapas del método científico. Pasos fundamentales.
    • Problema, Hipótesis, Experimentos, Resultados, Conclusiones, Leyes y teorías…
  • Propiedades de la materia (generales, extensivas, específicas…)
    • Densidad, solubilidad, conductividad…
  • Magnitudes y unidades (S.I.). Factores de conversión.
    • Masa, longitud y capacidad. Notación científica. Escala 10±3
    • Superficie y volumen.
    • Densidad y velocidad.
  • Instrumentación de medida y seguridad en el laboratorio.
    • Medidas directas (masa y volumen).
    • Medidas indirectas (densidad, superficies…).
  • Práctica de laboratorio. Medida de la densidad.
  • Cultura científica. Hitos históricos. Importancia.
  • La Ciencia en Andalucía.
  • Entornos virtuales científicos y de aprendizajes.

………………………………….

Ejercicio de aplicación del método científico en 2º de la ESO.

La caída libre de los cuerpos. Demostración.

Esquema de FACTORES DE CONVERSIÓN y PROPIEDADES DE LA MATERIA. (recortar)

Ejercicios. Factores de conversión. Hoja 1.

Introducción a: normas, instrumentación, material, seguridad…

Instrumentación y material de laboratorio. Diapositivas acceso aquí

Cortesía de Wordwall

Comprueba que conoces el instrumental y el material de laboratorio.

Prueba 1. Haz clic aquí.

Prueba 2. Haz clic aquí.

Instrucciones para el profesorado una vez se haya registrado en Wordwall:

1º Vaya al lateral izquierdo de la pantalla donde encontrarás varios iconos «para compartir» y pulse en <>. Se abrirá un cuadro informativo. En su parte inferior pulse en «define la tarea«.

2º Configure la tarea indicando un «nuevo título» si se desea y configure la entrada seleccionando el modo de registro. Seleccione registro por «nombre» e indica si se desea fecha límite entre otras características.

3º Una vez finalizado comparta el enlace generado «en modo copiar enlace».

4º Para ver los resultados entra en Wordwall y en «mis resultados» podrás ver los datos estadísticos obtenidos (acierto y errores, tiempo…).

Nota: aunque la aplicación ofrezca la posibilidad de generar la actividad para pasarla a classroom, solo se comparte el enlace. No se generan los resultados en la tarea de classroom.

OTROS DOCUMENTOS

Para profundizar. Normas, instrumentación, material, seguridad…

RECURSOS DE INTERÉS

– PhET Interactive Simulations.

PhET Interactive Simulations

– JavaLab Simulations.

JavaLab Simulations web

– OLabs Simulations.

OLabs Simulations Web

REGISTRO AUDIOVISUAL

– Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (web)

Vídeo 1. Presentación de la Real Academia de Ciencias de España.

– El sector de la industria química en Andalucía.

Vídeo 2. Contribución del sector químico en la industria. IDEAJunta.

– Práctica de Laboratorio. Conocemos el laboratorio.

Vídeo 3. Instrumental de laboratorio. Alumnado ayudante.

– Práctica de Laboratorio. Medida de la densidad.

Vídeo 4. Práctica de laboratorio. Medida de la densidad de diversos materiales.

TEMA 2. LOS ESTADOS DE LA MATERIA. CARACTERÍSTICAS

Aprendizajes «Una visión microscópica de la materia»

  • Los estados físicos de la materia. Características generales.
  • Teoría cinética de las partículas. Estados de agregación.
  • Gases. Leyes P-V-T. Gráficas.
  • Cambios de estados. Perfil de temperatura.
    • Visión microscópica.
    • Curvas de calentamiento y enfriamiento.
    • Ebullición-evaporación.
  • El agua y los fenómenos meteorológicos.

………………………………….

Fundamentos.

OTROS DOCUMENTOS

Boletín de gases ideales.

RECURSOS DE INTERÉS

– PhET Interactive Simulations:

– JavaLab Simulations:

REGISTRO AUDIOVISUAL

– PRÁCTICA DE LABORATORIO 2º ESO: Curva de calentamiento.

Vídeo 1. El alumnado de 2º de la ESO se familiariza con las propiedades del agua y determina sus cambios de estados realizando una curva de calentamiento.

TEMA 3. SISTEMAS MATERIALES. LAS MEZCLAS.

Aprendizajes «Aplicando la ciencia para separar sistemas materiales»

  • Sustancias simples y compuestos.
  • Sistemas homogéneos y heterogéneos. Mezclas.
  • Disoluciones. Tipos. Cálculo sencillo de concentración.
  • Coloides.
    • Emulsiones. Efecto Tyndall.
  • Mezclas en nuestra vida cotidiana.
  • Métodos de separación de mezclas. Composición.
  • Práctica de laboratorio. Separaciones de mezclas.

………………………………….

Fundamentos.

Boletín de ejercicios y problemas.

OTROS DOCUMENTOS

RECURSOS DE INTERÉS

– JavaLab Simulations:

Olabs Simulations:

REGISTRO AUDIOVISUAL

– PRÁCTICA sobre «Separaciones de mezclas«

Fundamentos y procedimiento experimental.

Práctica de lab. El alumnado de 2º de la ESO aplica las distintas técnicas de separación para resolver distintas mezclas ya dadas.

TEMA 4. LOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS EN LA MATERIA.

Aprendizajes «Alquimistas de los nuevos tiempos»

  • Constitución de la materia. Teoría atómica de Dalton.
  • Tabla periódica de los elementos químicos. Introducción.
    • Ordenación (grupos y períodos).
    • Elementos de los grupos principales.
  • Formas de presentación de la materia: átomos, moléculas y cristales.
    • Características. Fórmulas. Diagrama de esferas.
    • Nombres y fórmulas de interés: H2O, CO2, N2, O2, NaCl…
    • Ejemplificaciones con modelos de esferas.
  • Cambios físicos y cambios químicos. Características.
  • Reacciones químicas. Combustión, oxidación de metales…
  • Teoría de colisiones. ¿Cómo se produce una reacción?
    • Choque efectivo (energía y orientación).
  • Factores que modifican la velocidad de los cambios químicos.
  • Materiales naturales y sintéticos.
    • Mejora de la calidad de vida.

………………………………….

Fundamentos.

Boletín de ejercicios y problemas.

OTROS DOCUMENTOS

TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS DE LA IUPAC.

 

RECURSOS DE INTERÉS

– TABLA PERIÓDICA DIGITAL. Acceso a → Ptable

– JSmol. Visualización de estructuras en 3D. Contiene estructuras con enlaces covalentes, con enlaces iónicos y con enlaces metálicos.

– MolView. Programa para visualizar compuestos inorgánicos, orgánicos y macromoléculas de interés.

– JavaLab Simulations:

– 150 Aniversario de la Tabla Periódica: El cómic y el libro «El baile de los elementos» descarga aquí

REGISTRO AUDIOVISUAL

– La Química está en todo lo que nos rodea.

Vídeo 1. Aportaciones de la Química en todos los ámbitos de la sociedad. Foro de Química y Sociedad.        

TEMA 5. CINEMÁTICA. ESTUDIO SIMPLE DEL MOVIMIENTO.

Aprendizajes «Calculando datos del movimiento»

  • Conceptos básicos: referencia, trayectoria, posición…
  • Velocidad media e instantánea.
  • Movimiento rectilíneo uniforme (MRU).
    • Cálculos simples y gráficos.
  • Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA).
    • Cálculos simples y gráficos.
  • *Movimiento circular uniforme (MCU).
    • Período y frecuencia.

………………………………….

Fundamentos.

Boletín de ejercicios y problemas.

OTROS DOCUMENTOS

RECURSOS DE INTERÉS

– JavaLab Simulations, Mecánica Clásica:

– Aula en la red (SIMULADORES):

REGISTRO AUDIOVISUAL

Vídeo 1. Descripción    

TEMA 6. DINÁMICA. ESTUDIO SIMPLE DE LAS FUERZAS.

Aprendizajes «En la escuela de Newton»

  • Fuerza. Concepto y magnitud.
  • Las fuerzas en el movimiento. Tipos de fuerzas.
  • Máquinas. Poleas y palancas.
    • Regla de la palanca.
  • *El universo.
    • Cuerpos celestes observados.
    • La fuerza de la gravedad.
    • Instrumentos de observación.
    • El Big Bang.
  • Cuerpos y agrupaciones en el espacio.
    • El sistema solar.
  • Medidas de distancia y tiempo en el espacio. Velocidad de la luz.
  • Traslación y rotación de cuerpos celestes.
    • Características del movimiento.
    • Las estaciones del año en los hemisferios.
    • Fases lunares. Eclipses.

………………………………….

Fundamentos.

Boletín de ejercicios y problemas.

OTROS DOCUMENTOS

RECURSOS DE INTERÉS

– Solar System Scope. Acceso a la web aquí

– JavaLab Simulations:

– Astronomy Simulations and Animations. University of Nebraska-Linconl.

– ASTRONOO. Simulador y posición real de los planetas.

– STELLARIUM. Es un planetario de acceso abierto para computadoras. Muestra un cielo auténtico en 3D, tal como lo que ve a simple vista, con binoculares o un telescopio.

Accede a Stellarium web online

– STUFF IN SPACE. Un mapa en 3D de objetos orbitando alrededor de la Tierra.

– STAR WALK 2. App para móviles donde puedes visualizar los astros en tiempo real según la orientación del dispositivo.

– PhET Interactive Simulations:

– Mapa interactivo del cosmo. Mapa interactivo del cosmos con 200.000 galaxias y una precisión milimétrica. Cada punto en el mapa es una galaxia y cada galaxia contiene miles de millones de estrellas y planetas. La Vía Láctea, uno de esos puntos, se encuentra en la parte inferior del mapa (más información → aquí).

MAPA DEL UNIVERSO OBSERVABLE

– Nasa Science for kids (web).

REGISTRO AUDIOVISUAL

– Estructura de la materia. El origen del universo.

Vídeo 1. La Química y nosotros. Origen del universo. Partículas.

-La Luna. Características.

Vídeo 2. Datos y curiosidades sobre la Luna (Odissey Web).

TEMA 7. LA ENERGÍA. FUENTES Y APROVECHAMIENTO.

Aprendizajes «Preparando un futuro sostenible»

  • Energía. Concepto y formas de energías.
  • Características de la energía. Formas de intercambio.
    • El calor y el trabajo.
  • Fuentes de energías.
    • Renovables y no renovables.
    • Esquemas de aprovechamiento.
  • Impacto medioambiental.
    • Beneficios y problemas.
  • Desarrollo sostenible.
    • Producción y consumo.
    • Ahorro energético.

………………………………….

Fundamentos.

Boletín de ejercicios y problemas.

OTROS DOCUMENTOS

RECURSOS DE INTERÉS

– Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. En el siguiente enlace puedes encontrar toda la información de la Agenda 2030 y disponer de recursos materiales, enlaces y vídeos sobre estos 17 objetivos → ODS

REGISTRO AUDIOVISUAL

Vídeo 1. Descripción    

TEMA 8. LA TEMPERATURA Y EL CALOR.

Aprendizajes «Del movimiento de las partículas a la temperatura»

  • Temperatura y calor. Conceptos y magnitudes.
  • Principio cero de la termodinámica: equilibrio térmico.
  • Dilatación y densidad de los materiales.
  • El termómetro y sus escalas.
  • Calor específico y las variaciones de temperatura.
  • Calor latente y los cambios de estados (s-l-g).
  • Transferencia de energía: conducción, convección y radiación.

………………………………….

Fundamentos.

Boletín de ejercicios y problemas.

OTROS DOCUMENTOS

RECURSOS DE INTERÉS

– JavaLab Simulations:

REGISTRO AUDIOVISUAL

Vídeo 1. Descripción    

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.