GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO INTELIGENTE, ÓPTIMO Y SALUDABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FAMILIA
ME LLAMO DAVID. TENGO 17 AÑOS Y ESTA ES MI HISTORIA
LA HISTORIA DE CÓMO ME HE CONVERTIDO EN UN ASESINO
David es, como tantos otros adolescentes, una víctima de abuso escolar.
Completamente deprimido y aislado, al no contar con el apoyo de unos padres incapaces de entender la magnitud del problema, encuentra en un chat de internet sobre el bullying, llamado La Lección, el sostén que tanto le hace falta.
Una historia donde realidad y ficción se confunden….
En el siguiente enlace podéis escucharlas las tres historias…
https://resonar.org/laleccion/
Propuestas para que niños jóvenes puedan ver en familia o con docentes y empaticen con las víctimas.
Los resultados del estudio, basado en testimonios y entrevistas en profundidad a más de 14.000 chicas de entre 15 y 25 años de 22 países, entre ellos España, revelan que las niñas se enfrentan a experiencias de acoso desde los 8 años, y es entre los 14 y los 16 años cuando lo sufren con mayor frecuencia. Las niñas, adolescentes y jóvenes usuarias de redes sociales están expuestas de forma habitual a esta forma de violencia, que incluye la recepción de mensajes explícitos, imágenes de contenido sexual, ciberacoso, amenazas de violencia física y sexual, comentarios racistas y anti-LGTBIQ+, humillaciones y burlas, y ataques por su aspecto físico.
Calendario escolar coeducativo titulado ‘Niñas de ayer, mujeres de hoy’ para el curso 2020/2021 en el que se da visibilidad a doce mujeres relevantes y referentes de todas las provincias andaluzas y que abarcan distintos ámbitos, la mayoría de ellos con escasa presencia de mujeres.
La guía está basada en la filosofía de los buenos tratos y los cuidados. En ella se pretende facilitar el trabajo en torno a las masculinidades desde el compromiso con el trabajo por la igualdad, la libertad, la paz, el auto cuidado, los derechos humanos, las redes de afecto, el amor de pareja y el compañerismo.