BIBLIO-TE-CUIDA, 24 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS

LA BIBLIOTECUIDA

Este año nuestro centro participa en el Proyecto de Innovación, La voz a ti debida: la lectura al servicio de la sociedad y de las clases dependientes. Se trata de un proyecto , de una experiencia educativa que aúna solidaridad, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en servicios y fomento de la lectura, la escritura y la oralidad, usando además medios audiovisuales y redes sociales entre otros. El objetivo principal es mostrar que es posible desde la educación pública realizar actividades innovadoras, atractivas y sugerentes a través de la lectura y la literatura y mediante un proyecto de ABS que puede mejorar la vida de las personas que nos rodean en nuestra comunidad educativa, garantizando el derecho a la lectura de aquellas personas dependientes que no pueden leer por cualquier motivo o simplemente porque necesitan y buscan palabras para paliar los problemas emocionales, diarios, que todos y todas sufrimos alguna vez.

La idea de nuestro proyecto es crear una Red de Centros Educativos (de Primaria y de Secundaria) en la Comunidad de Andalucía que tenga como eje vertebrador La Voz a ti Debida. Se trata de una experiencia educativa que aúna solidaridad, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en servicios y fomento de la lectura, la escritura y la oralidad, usando además medios audiovisuales y redes sociales entre otros.
BIBLIOTERAPIA

La primera actividad que realizamos fue para celebrar el día 24 de octubre para conmemorar el Día de las Bibliotecas bajo el lema «BiblioTEcuida»

La edición de este año, bajo el lema “BiblioTEcuida”, se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres y abiertos que, a través de sus diversos servicios y recursos, se preocupan por atender las necesidades de sus usuarios. Las bibliotecas están abiertas a toda la ciudadanía y son un pilar fundamental al servicio de las comunidades a las que pertenecen.
Son muchas las vías a partir de las cuales las bibliotecas atienden y cuidan a los ciudadanos. La promoción de la lectura es la primera de ellas: las bibliotecas son espacios para la lectura. Una lectura que acompaña, que entretiene y que enriquece. Una lectura que cura: la lectura tiene un impacto directo tanto en el desarrollo y mantenimiento de las capacidades cognitivas como en el bienestar y la salud mental.
Las bibliotecas son un apoyo en el cuidado de todas las personas, por eso han hecho suya la idea de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás. Para cuidar a las personas, desde las bibliotecas se programan actividades especiales de apoyo a la comunidad, creación colectiva, acción cultural, servicios a colectivos especiales, atención a la diversidad o acogida a refugiados, entre muchas otras.
Las bibliotecas también ejercen su labor de cuidados en espacios como hospitales o centros penitenciarios. Las actividades de biblioterapia llevadas a cabo por bibliotecas están ayudando a mejorar la salud de las personas que participan en ellas. En el medio rural, los bibliobuses acercan la cultura a sus habitantes y las bibliotecas son un núcleo a partir del cual las comunidades rurales se fortalecen y crean arraigo, cuidando por tanto esas poblaciones.
Y siguiendo esta labor terapéutica nuestra biblioteca se convirtió en un consultorio: cuatro consultas (risoterapia, cardiología, autoterapia y psicología), en las que nuestros doctores-lectores leían y recetaban fragmentos y poemas a los alumnos pacientes que querían curarse con la lectura. Una experiencia que fue todo un éxito: “la lectura lo cura todo”.
En esta presentación os presentamos la actividad.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.