REFLEXIONES DESDE EL FONDO DE LAS AULAS.

La historia reciente de España, de la forma en que yo lo veo, es completamente necesario conocerla porque considero que si no conoces la historia reciente de tu propio país tendrás dos problemas: el primero que no conoces el origen de buena parte de los conflictos y problemas tanto sociales como políticos de hoy en día, porque gran parte provienen  de los hechos precedentes; y por otro lado, como segundo problema, sería el hecho de que como dice la famosa frase de que el pueblo que no conoce sus errores está condenado a repetirlos ya que de los errores que no se aprende o de los errores que no se recuerdan estamos condenados a repetirlos. Y más relevante me parece para nuestro caso en España puesto que en nuestra historia reciente hay acontecimientos como la guerra civil y la posterior dictadura y represión franquista, con el trauma generacional que conllevó para una población y sus familiares y descendientes ya manchada brutalmente de sangre, silencio y miedo. El hecho de conocer acontecimientos como estos no, ayuda a comprender según qué pensamientos o ideas y situaciones actuales; por no hablar de lo lejana que vemos la dictadura y lo imposible que vemos que algo así pueda suceder otra vez siendo poco conscientes de la fragilidad de la democracia, y nada más lejos de la realidad. Así lo pude concebir con la película y el libro de «La Ola». Por esto considero completamente necesario conocer la historia reciente de España.

Por otro lado, opino firmemente que aún existen fuerzas y grupos políticos y sociales que ponen en riesgo la democracia, aunque me centraré concretamente en uno muy popular: Vox. Parece que la mayoría de la población lo ve como un partido más pero no se da cuenta cuenta de lo mal que huele y de las estrategias tan sospechosamente parecidas a las utilizadas por el fascismo, como la de deshumanizar al rival hasta hacerlo ver como el enemigo o el problema de país, cuya única solución es su expulsión, violando los derechos humanos y libertades básicas. Aunque ellos no hablan de país, hablan de Nación, y no hablan de ciudadanos, sino de patriotas y españoles buenos. Para ello se sirven principalmente de manipulación de datos o fotografías, tachando de violadores y generando un odio infundado sobre unas personas que se encuentran en un estado muy frágil, como son los inmigrantes en general, y los inmigrantes menores de edad en particular. Pero no sólo ellos son el objetivo de su estrategia, también el feminismo y los nacionalismos que no sean el suyo. Algunos ejemplos de ello es que tachan de ilegales e ilegítimos a los partidos nacionalistas catalanes y vascos, a pesar de que cumplen con la ley de partidos, y la petición de que un ciudadano español sea expulsado del país por ser negro e ir en la lista de Pablo Iglesias como hizo con Serigne Mbye. Desde mi punto de vista no puede existir mejores ejemplos que estos, y a pesar de lo expuesto esto poca gente lo ve, o no quiere verlo.

Con todo esto podemos preguntarnos si el franquismo llegó a irse del todo, en mi caso la respuesta sería obvia, al menos para mí, porque muchos de los pensamientos, enseñanzas e ideales están siendo propagados por gente que no tiene la menor idea de lo que esta época significó y lo que realmente implicó y sigue implicando. Todo esto mezclado con el miedo y el silencio impuesto por la Ley de Amnistía de 1977 de los que realmente lo vivieron. No hay más que leer el artículo titulado Ola reaccionaria en las aulas: «cada día oigo más viva franco” y “arriba España” [https://www.eldiario.es/sociedad/ola-reaccionaria-aulas-dia-oigo-viva-franco-espana_1_10200487.html], en el cual se relata la triste realidad de que cada vez más jóvenes hacen suyas ideas fascistas y franquistas, en mi opinión por la mera desinformación que les llega por las redes sociales, que son el medio de difusión y propaganda principal de los grupos de extrema derecha, franquistas y neofascistas. Por ello puedo afirmar que no, que el franquismo nunca terminó de irse y que nos queda un gran trabajo como sociedad para remediarlo.

Para acabar, veo muy bien y necesario la obligación que se ha establecido hace poco de que se explique historia contemporánea y reciente de España en los institutos ya que como ciudadanos y ciudadanas que algún día votaremos, debemos ser conscientes de nuestra propia historia reciente, que tiene todavía sus consecuencias en nuestro día a día y no conocemos ni podemos identificar, porque no nos han enseñado a identificarlas, comprenderlas y entenderlas, ya que para ello también es necesario que nos enseñen a buscar y comparar informaciones y fuentes fiables para que nos hagamos nuestra propia idea de las cosas con todas las consecuencias. Quizás de esta manera muchos jóvenes dejarían de decir atrocidades fascistas porque sabrían realmente su significado y sus consecuencias.

En conclusión he de decir que con este trabajo de investigación, aparte de aprender y hacerme reflexionar he tenido la sensación de realmente formarme un poco más como persona y ciudadana responsable. También de confirmar cosas que ya pensaba pero ahora con datos y artículos que lo respaldan. He tenido la oportunidad de asentar más firmemente algunos ideales y desacreditar completamente otros que eran erróneos. Podría resumirlo en que este trabajo me ha abierto un poco más los ojos con respecto a cómo funcionan y son muchas cosas en mi país.

Lucía Díaz Martínez

2º de Bachillerato-B

 

Creo que es muy importante conocer la historia tanto del mundo en general como de nuestro propio país: España. Conocer historia del mundo para saber las consecuencias que traen a nuestro país, y también de España para conocer y aprender lo que pasó aquí, cómo influye eso en nuestra realidad a nivel social, cultural, político y económico. Debemos saber de qué estamos hablando ya que muchas veces hablamos de una España o de unos partidos políticos que sólo sabemos lo que vemos en la tele, escuchamos en la noticias o lo vemos en las redes sociales más conocidas y que por tanto no tenemos un conocimiento puro o profundo de los conceptos que usamos. Un ejemplo fácil de lo que digo es artículo Ola revolucionaria de las aulas… donde muchos alumnos/as hablan de Franco o gritan orgullosos “Arriba España” o “Viva VOX”, e incluso hacen bromas sobre un periodo tan dañino que no conocen ni han vivido. Así se refleja en las quejas del profesorado en el articulo. Y que no son las aulas de Madrid o del norte peninsular sino que, sin irnos más lejos, alumnos y alumnas de nuestro instituto los cuales, ante cualquier comentario donde aparezcan las palabras «Franco», «feminismo», «España», «mujer», «Pedro Sánchez» o «mono» son los antecedentes a sus caras de asco o admiración y risas, convenciéndoles o no de poner más o menos interés en el tema o simplemente hacer oídos sordos.

Pero no podemos echar toda la culpa a los chicos y chicas ignorantes que hablan así de estos temas de política, ya que muchos de esos comentarios o pensamientos vienen inculcados desde pequeños en las casas por las familias y, sobre todo, influenciados por el primer anuncio en Instagram y Tik Tok o el primer post de Santiago Abascal o de cualquiera de estos influencers de extrema derecha y fascistas que se dedican a generan desinformación y odio por las redes. Estas personas referidas anteriormente no quito que puedan o no tener esos pensamientos e ideologías, sin embargo estoy casi segura que la mayoría de jóvenes no saben si son de izquierdas o de derechas ya que no se habrían leído el programa electoral ni conocen la historia del partido, ni tan siquiera el porqué aparecen en el Parlamento o el Congreso, dando así una imagen pésima de los jóvenes y adolescentes de fácil manipulación. No quiero decir que una forma de pensar u otra sea la correcta, pero se ve la ignorancia de éstos cuando los debates que se abren en las aulas sobre temas de actualidad se distingue fácilmente dos grupos, lo que refuerza mi teoría de que ciertos partidos puedan hacer daño a la democracia actual provocando una clara división entre «buenos y malos españoles» y el enfrentamiento entre las clases sociales, políticas o económicas que hay en España por las que ha.

Digo «hacer daño» en un sentido metafórico ya que solo hace falta hablar con algún anciano que vivió alguna guerra o la propia Guerra Civil para saber lo que les traumó y que hoy en día sigue en su huella. La censura y miedo que les llevó la extrema derecha dictatorial hace que sea innombrable el dolor del pasado. A lo que voy es a que ciertos partidos proponen medidas y usan un discurso que recuerda, demasiado al régimen franquista al falangismo fascista. Quizás sea un ejemplo muy extremo pero no hace falta excarcelar violadores o encarcelar a un homosexual «rojo» porque no se trata de qué partido da más libertad, sino de quién te la limita o te la quita, desgraciadamente. Porque los derechos no obligan a nada. Y es eso lo que realmente duele, no nos duele España, no me duele España. Duele el hecho de no poder convivir todos con todos, duele el hacer recordar la «astillita» clavada en el corazón de algunos de nuestros abuelos o de la familia de la chica víctima de una enfermo que puede volver a verlo en la puerta de su casa. No todo voto que se hace está bien o mal, pero habría que tener en cuenta que España es un conjunto, no una unidad y que por tanto al pueblo no “nos duele España”, nos duele lo que se hace con nosotros. Lo que nos hacemos nosotros.

Finalmente, una propuesta para que a ninguno nos duela España es esto mismo, lo que hacemos en el instituto: estudiar historia y, más importante aún, hacer trabajos como este que te hacen informarte, comparar informaciones de fuentes diferentes, consultar a tus familiares qué saben y conocen sobre ello y reflexionar para crearte tu propia opinión. Me refiero a que hay que educar, que no adoctrinar, a los jóvenes, ya que se supone que somos el futuro del país. Hacerlo desde las aulas me parece la manera más lógica de hacer que un país, o mejor dicho sus jóvenes, puedan avanzar.

Almudena Viola Rodríguez

2º de Bachillerato-B

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.