ACTIVIDAD Nº8: EL CÍRCULO CROMÁTICO
Según la Real Academia de la Lengua Española, en su primera definición, el color es una ”Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda”.
El mundo es incoloro. Se podría decir que todo el color que vemos no existe. Es una percepción. Los objetos poseen la característica de absorber determinadas partes del espectro lumínico. La luz que no es absorbida se remite y transmite diferentes estímulos de color al de la ambientación general. Al llegar estos estímulos hasta el órgano de la vista, nos produce una sensación de color. En el siguiente enlace podéis consultar el resto del artículo.
En el mundo que nos rodea, el color está presente en todas partes: en la naturaleza, en nuestras casas, en la ropa que vestimos… ¡en todo! Pero, ¿alguna vez se han preguntado cómo se organizan los colores? ¿Cómo se crean nuevas tonalidades? La respuesta está en el círculo cromático.
¿Qué es el círculo cromático?
El círculo cromático es una representación ordenada de los colores visibles. Imagínenlo como una rueda donde los colores se organizan según su tonalidad. Es una herramienta fundamental para comprender las relaciones entre los colores y cómo se mezclan entre sí.
Los colores primarios:
Son aquellos que no se pueden obtener mediante la mezcla de otros colores. Son la base de toda la gama cromática. Tradicionalmente, en la pintura se consideran:
- Amarillo: Un color brillante y alegre.
- Azul (Cian): Un color que evoca el cielo y el mar.
- Magenta (Rojo magenta): Un rojo intenso con un toque violáceo.
Los colores secundarios:
Se obtienen al mezclar dos colores primarios en partes iguales:
- Verde: Amarillo + Azul
- Naranja: Amarillo + Magenta
- Violeta: Azul + Magenta
Los colores terciarios:
Se obtienen al mezclar un color primario con un color secundario adyacente:
- Amarillo anaranjado
- Rojo anaranjado
- Rojo violáceo
- Azul violáceo
- Azul verdoso
- Amarillo verdoso
Colores cálidos y fríos:
El círculo cromático también nos ayuda a clasificar los colores en cálidos y fríos.
- Colores cálidos: Son aquellos que se asocian con el calor, el sol y el fuego. Van desde el rojo hasta el amarillo, pasando por los naranjas.
- Colores fríos: Se asocian con el frío, el agua y el cielo. Van desde el verde hasta el violeta, pasando por los azules.
ACTIVIDAD Nº6: COLOREAMOS NUESTRO CÍRCULO CROMÁTICO.
Para esta tarea vamos a colorear un círculo cromático en una ficha que os he preparado. Utilizaréis lápices de colores acuarelables y tenéis que seguir las indicaciones que vienen en el siguiente tutorial, para mezclar bien los colores. es muy fácil. Una vez coloreado todo el círculo hay que «pasar» un pincel con agua para «transformar» los trazos a acuarela.