ACTIVIDAD Nº9: PROYECTO FINAL SOBRE EL COLOR
La Danza Cromática de las Estaciones
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha observado y admirado los ciclos de la naturaleza, marcados por el transcurso de las estaciones. Este flujo constante de transformación, que va del despertar de la primavera al letargo del invierno, ha inspirado innumerables expresiones artísticas. La pintura, en particular, ha encontrado en las estaciones una fuente inagotable de motivos, utilizando el color como principal herramienta para capturar la esencia de cada período. Cada estación posee una paleta cromática distintiva que evoca sensaciones y estados de ánimo particulares, permitiéndonos «ver» el tiempo a través del arte.
Representación de las Estaciones y sus Colores:
A continuación, te presento una breve descripción de cada estación y los colores que tradicionalmente se asocian a ella:
-
Primavera: Es el renacimiento, la explosión de la vida. Se representa con colores frescos y vibrantes:
- Verdes: Brotes nuevos, hojas tiernas, prados que reverdecen.
- Amarillos: Sol naciente, flores como los narcisos y los dientes de león.
- Rosados y lilas: Flores como los cerezos y las lilas, que anuncian la llegada del calor.
- Azules claros: Cielos despejados y aguas que se descongelan.
-
Verano: Es la plenitud, la época de mayor intensidad. Se caracteriza por colores cálidos y luminosos:
- Amarillos intensos y dorados: Sol en su cenit, campos de trigo maduros.
- Naranjas y rojos: Puestas de sol ardientes, flores como las amapolas.
- Verdes intensos: Vegetación exuberante, árboles frondosos.
- Azules profundos: Cielos despejados y mares intensos.
-
Otoño: Es la transición, la preparación para el invierno. Se asocia con colores cálidos y terrosos:
- Marrones y ocres: Hojas secas, tierra, troncos de árboles.
- Naranjas y rojizos: Hojas que cambian de color, calabazas.
- Amarillos dorados: Luz del sol que se debilita.
-
Invierno: Es el reposo, la quietud. Se representa con colores fríos y apagados:
- Blancos: Nieve, hielo, paisajes cubiertos por el frío.
- Grises: Cielos nublados, niebla.
- Azules pálidos: Sombras en la nieve, cielos invernales.
En este enlace de Pinterest podéis consultar un montón de ejemplos. En este otro enlace tenéis un pdf con varios ejemplos de dibujos sobre las 4 estaciones, que os pueden servir de inspiración.
En el siguiente vídeo podéis ver cómo se recrean las 4 estaciones usando las paletas de colores que hemos visto anteriormente. En este caso la autora ha utilizado como elemento principal un árbol que va cambiando de aspecto conforme pasa cada estación.
- El trabajo se puede realizar de manera individual o por parejas. Si se hace de manera individual se podrá realizar dos estaciones por folio. si se hace por parejas cada estación del año ocupará in folio.
- El formato del dibujo puede ser en sentido horizontal o vertical.
- Se puede representar la misma imagen o elemento principal (que va cambiando de aspecto o de ambientación conforme pasan las estaciones), una imagen distinta para cada estación, o bien una sola imagen o elemento principal dividida en cuatro partes (que irán coloreadas o ambientadas según cada estación del año).
- El texto será en francés y correctamente escrito (para los grupos plurilingües) .
- La técnica es totalmente libre, podéis utilizar acuarelas, témperas, acrílicos, ceras, lápices o rotuladores, la técnica del collage, papeles de colores recortados etc.
- Muy importante, los colores deben adecuarse a cada estación del año, para eso os recomiendo que no dejéis de ver la siguiente presentación.
Para terminar os dejo un vídeo con los trabajos que hicieron alumnos y alumnas de cursos anteriores sobre el tema.