El coordinador de aulaDjaque en el IES Aljanadic de Posadas, Juan Antonio Reyes Delgado, ha compartido su experiencia en la Jornada Final de Coordinación del programa, celebrada el día 5 de mayo de 2022 en el CEP de Córdoba.
En nuestro centro, el IES Aljanadic de Posadas, dentro del programa AulaDjaque al que pertenecemos, hemos querido dar una vuelta de tuerca más a la generalización del uso del ajedrez educativo; y para ello hemos aumentado los niveles de transversalidad hasta unos valores extremos. De la mano del departamento de Educación Física, nuestra compañera Laura Navarro ha sabido recoger el testigo del ajedrez educativo para incorporarlo a la dinámica de sus clases con el alumnado de los distintos niveles educativos.
Pero, ¿es posible relacionar el ajedrez con la educación física? ¡Pues claro que sí! Y nuestra compañera Laura nos ha demostrado que, con ilusión, con trabajo y con perseverancia, se pueden lograr alcanzar los objetivos que nos propongamos.
La primera actividad se ha llamado “Chess workout” y consiste en realizar ejercicios de entrenamiento físico a medida que transcurre la partida de ajedrez. Más concretamente, por cada pieza que se mueva hay que realizar un ejercicio físico con hasta 8 repeticiones según figura en una tabla presente junto al tablero. Esta actividad hay que verla para disfrutarla, para entender los objetivos que se consiguen entre el alumnado que, sin apenas darse cuenta está realizando ejercicio físico a la vez que juega al ajedrez. Ambas cosas son importantes y vemos, estupefactos, ejemplos en el aula de personas que juegan por primera vez una partida de ajedrez o de personas que se prestan a hacer ejercicio físico sin las habituales protestas de otras ocasiones.
La segunda actividad se ha denominado “Juggling with chess” y esto ya es el más difícil todavía… juegos malabares a la vez que disfrutan de una partida de ajedrez. En una primera fase, cada persona se ha construido sus propias bolas de malabares de manera artesanal. Después, ¡a jugar! Eso es lo más importante, que lo disfrutan porque están jugando. Y de paso estamos consiguiendo dos objetivos por el precio de uno: práctica de deporte y práctica del ajedrez.
Pero mejor es verlo, os invito a visitar el blog que he creado para contar éstas y otras actividades de nuestra participación en el programa AulaDjaque. La dirección es: https://ajedreziesaljanadic.blogspot.com