Paseo temático.- Huellas imborrables de Córdoba: las mujeres de al-Ándalus

Abiertas las
inscripciones para este paseo temático que tendrá lugar el sábado 17 de mayo en el marco del Festival de Patios, en el que Casa Árabe participa como «Patio fuera de concurso». En el paseo podremos conocer una serie de figuras femeninas clave en la historia de Córdoba, su contribución social, cultural, política y económica.
El recorrido, guiado por la profesora
Inmaculada Serrano Hernández, fusionará las biografías de estas mujeres con el legado inestimable que nos dejaron: sus pasos hacia la igualdad, convertidas en Huellas imborrables de Córdoba.
Tomando como punto de partida Casa Árabe (C/ Samuel de los Santos Gener, 9), a partir de las 10 h., se visitarán sucesivamente el Centro Cultural Rey Heredia (Antiguo Convento de Santa Clara), la calle Alfayatas, la puerta del Sabat, los Baños Califales y finalizará junto a la Estatua de los Amantes en el Campo Santo de los Mártires.
Bartolomé Delgado Cerrillo
Bartolomé Delgado Cerrillo: Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. Profesor del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba (Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura). Profesor del Máster de Educación Secundaria (MFPES) que convoca la Universidad de Córdoba, por la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Profesor del Máster «Dinamización, puesta en marcha y digitalización de bibliotecas escolares» de la Universidad de Jaén. Profesor titular de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria. Coordinador Provincial de Lectura y Bibliotecas Escolares en la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de Córdoba. Ha publicado estudios monográficos sobre la Generación del 27, el poeta Mario López, la Didáctica de la Lengua y la Literatura, la construcción de itinerarios lectores, así como diversos artículos en revistas especializadas de las Universidades de Córdoba (ED.UCO), Castilla-La Mancha (Ocnos), Universidad de Zaragoza (Ondina-Ondine), Universidades lectoras y Universidad de Almería (Álabe), Enclave–ELE, Red Internacional de Universidades Lectoras, DINLE (Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura), Libro Abierto, Andalucía Educativa... También ha publicado libros de poemas, entre los que citamos «La mansedumbre del tiempo», (Ediciones Depapel, 2011), «Donde respiran los álamos» (Área de Cultura del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, 2012), «Los espejos líquidos» (Ediciones Depapel, 2014), «Sustancia de instantes» (Detorres Editores, 2015), “Hiperestesia del paisaje y las emociones” en «Cancionero» (Detorres Editores, 2018), "Canciones de Orabuena" en «De puertas adentro: Poesía reunida» (Detorres Editores, 2023). Y en abril de 2024 presentó el que hasta ahora es su último libro de poemas «Al Sur mi corazón está mirando», publicado por Detorres Editores. Más información sobre sus publicaciones y trayectoria profesional:
• https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=739699
• https://orcid.org/0000-0002-9548-0515