SEMBRANDO ESPERANZA (Programa ALDEA B en el CEIP Obispo Osio, de Córdoba)

La coordinadora de Aldea B en el CEIP Obispo Osio de Córdoba, María Reyes Buelga Vega, ha compartido su experiencia en la Jornada Final de Coordinación del programa, celebrada el día 19 de mayo de 2022 en el CEP  de Córdoba.

El C.E.I.P. OBISPO OSIO se encuentra ubicado en el barrio Las Moreras, zona socialmente deprimida. Al ser un centro de compensatoria, todas las actividades que impliquen contacto con la naturaleza, manipulación de materiales, actividad física e interrelación con el medio resultan muy motivadoras.

El colegio Obispo Osio cuenta con numerosos árboles  de gran envergadura y espacios verdes que todavía no están ajardinados pero que son el centro de disfrute para el alumnado.  El lugar donde está nuestro huerto está situado en un bosquecillo con numerosas especies mediterráneas , además de constituir un jardín zen que favorece la práctica del relax y la meditación. 

En los últimos años no se labraba la tierra por estar muy árida y dura pero este año, gracias a que limpiaron numerosos sumideros del centro, se extrajo abundante mantillo que se aprovechó para incorporarlo al huerto.  Empezamos nuestra labor sin grandes pretensiones, al principio sólo intervenía una pequeña parte del alumnado pero poco a poco se ha ido incorporando y poniendo en valor el gran patrimonio natural con el que cuenta el centro.  Sembramos habas, guisantes, zanahorias, perejil, rábanos y ajos en el otoño, y ahora, en la primavera hemos puesto matas de tomates, calabazas, calabacines y pepinos.

Cuando llegaron las primeras cosechas se invitó a los niños y a las niñas a degustarlas. Esta actividad tuvo mucho éxito hasta el punto que ya están pensando en seguir sembrando, especialmente los guisantes que por su dulzor son verdaderas golosinas para los más pequeños.

También se han sembrado bellotas que fueron recogidas en una salida al campo. De momento contamos con tres pequeñas encinas a las que tendremos que cuidar durante el verano de alguna manera. ¡Veremos a ver cómo lo hacemos!

Todo el profesorado está muy implicado haciendo que todos los planes y programas estén interrelacionados. En nuestra semana de LA NATURALEZA  y a propuesta de la coordinadora del Plan de Biblioteca se han confeccionado numerosas macetas con materiales reciclados. Todas ellas tenían relación con cuentos clásicos y en la exposición final todos los participantes iban mostrando sus recipientes al mismo tiempo que contaban el cuento. Se han plantado numerosas plantas en la entrada del centro y todo ello ha contribuido a un notable embellecimiento del que es partícipe todo el alumnado de tal manera que lo cuidan y lo mantienen. 

Este trabajo lo seguiremos haciendo, porque como nuestra directora María José y todo el claustro apoya, vamos a construir EL OSIO EN VERDE,  de tal manera que nuestras niñas y nuestros niños sean las semillas para hacer que todo el entorno del barrio sea más verde y un espacio de disfrute y ocio para toda la comunidad en armonía con la naturaleza.

Podéis ver más en:

https://view.genial.ly/62753ddd927f380017505e1e/interactive-content-presentacion-ceip-obispo-osio

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.