Archivo de la categoría: acción tutorial

LA PROVINCIA DE GRANADA POR LA PAZ

El pasado sábado día 30 de enero se Conmemoró el «Día Escolar de la No-violencia y la Paz» (DENIP), también conocido como  Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz  desde el 1964 con motivo del aniversario de la muerte de de Mahatma Gandhi, el hombre del “alma grande”, que con su lucha pacífica y sus acciones de no Violencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad.

La mayoría de los centros escolares de Granada secundaron la celebración de este día el viernes 29 organizando multitud de actividades para promover la cultura de paz y la no violencia. A todos ellos darles la enhorabuena y las gracias por el esfuerzo que supone organizar una jornada intensa como esta.

Nosotros, por nuestra parte, hemos tenido la oportunidad y la suerte de visitar dos localidades de la provincia, Atarfe y La Malahá, que pertenecen a la Red Andaluza «Escuela: espacio de Paz» en la modalidad de intercentros. Ambos con magníficas propuestas en las que consiguieron la participación de toda la comunidad educativa de sus municipios.

A primera hora de la mañana nos dirigimos al Centro Cultural Medina Elvira de Atafe donde estaba prevista la Gala por la Paz, en la que participaron activamente todos los centros de primaria, de secundaria y de adultos de la ciudad datarfe PAZ 1e Atarfe. Dado el gran número de participantes este acto se repitió durante dos días en varias ocasiones. En el desarrollo de la gala pudimos disfrutar de un ameno espectáculo con actuaciones de cada uno de los centros escolares. Un acto divertido y lleno de simbolismo en el que los alumnos y alumnos lo pasaron en grande.

El lema elegido este año fue «dando la lata por la paz» y todos los alumnos y alumnas participaron de un pasacalles cantando y golpeando latas por las calles de la ciudad.

Este eatarfe paz 2s el video en el que se inspiraron

Letra karaoke de latucada por la paz

En total fueron 5 actuaciones, con una participación de 2365 alumnos y alumnas de todos los centros de la localidad, incluido el centro de adultos. Todos ellos han participado actuando, así como profesorado de la Escuela de Música y miembros del grupo Municipal de Teatro. Cada asistente aportó 1 €, y la recaudación será donada a dos organizaciones humanitarias, a Médicos sin Fronteras para ayuda a refugiados y a la Fundación Escuela de Solidaridad ubicada en nuestro entorno.
 
Además, el jueves por la tarde se celebró una Mesa Redonda, a la que asistieron unas 140 personas entre adultos y alumnado. Intervino la ONG Acción en Red sobre la temática de refugiados y alumnado de los centros, CEIP Medina Elvira y Centro de Adultos, que nos presentaron la vida y mensaje de la Premio Nobel de la Paz, Malala.

 

Más tarde, nos trasladamos hasta la localidad de La Malahá donde participamos en una  iniciativa que realizaron por primera vez  los centros: CEIP San Isidro Lmalaha 2abrador e IES El Temple (La Malahá), CPR El Temple (Ventas de Huelma y Agrón) y el CEIP Cristo del Rescate (Escúzar). Las comunidades educativas de estos centros de infantil, primaria y secundaria, diseñaron, coordinaron y desarrollaron actividades en las semanas anteriores y durante toda la jornada de ese día. Gymkanas coeducativas, dinámicas cooperativas y de cohesión entre grupos formados por alumnado de todos los centros, y diversas actuaciones y actividades en las instalaciones deportivas de la localidad. Para despedir el día todo el alumnado, profesorado y familias compartieron una misma coreografía preparada para la ocasión.

Este tipo de proyectos permiten trabajar la responsabilidad compartida de toda la comunidad educativa para que exista una clima escolar adecuado, bajo unos principios de respeto, tolerancia e igualdad. Facilitan el conocimiento y la interconexión personal entre profesorado, alumnado y familias de distintos centros y localidades, ampliando redes sociales y de apoyo. Y además, posibilita la creación de cauces de comunicación y colaboración entre centros con entornos y contextos semejantes, creando lineas de trabajo comunes, aunando esfuerzos y recursos.

Agradecemos, valoramos y reconocemos el esfuerzo, la dedicación y el trabajo realizado para hacer posible que personas de diferentes centros establezcan acuerdos, se coordinen y colaboren para el objetivo común de que nuestros alumnos y alumnas aprendan a convivir y a ser personas. Deseamos que este tipo de sinergias perduren por siempre y animamos a otros centros y localidades a emprender caminos parecidos.

 

malaha 1

Andalucía Profundiza 15-16 en marcha…

Recientemente se han publicado las «Instrucciones de la Dirección General de Participación y Equidad por las que se regula el funcionamiento del programa de profundización de conocimientos «Andalucía Profundiza» para el curso 2015/16″ .

magnifying-glass-552852_1920A través del programa «Andalucía Profundiza» los estudiantes podrán participar desde febrero hasta mayo en proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar que, tomando como centro de interés elementos del propio currículo, les permitirán abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias básicas.

Desde aquí queremos animar a nuestros centros educativos, al profesorado y al alumnado a participar en el programa, poniendo en marcha así un proceso de cambio metodológico y de innovación en las prácticas educativas que es tan motivador y que tan buenos resultados está dando.

En el enlace siguiente podréis encontrar experiencias de ediciones anteriores: http://profundiza.org/

 

Profundiza

El programa no enriquece solamente la experiencia de aprendizaje del alumnado y profesorado participante , sino que, en su andadura desde el curso 2010/2011, ha contribuido a la mejora de las prácticas docentes en los centros educativos. Así lo ha puesto de manifiesto el «Estudio sobre la detección de buenas prácticas educativas: Programa Andalucía Profundiza y sus efectos educativos» que ha editado la AGAEVE.

informe42profundiza

Orientando en la práctica educativa

jornadasfinalesorientación1415-01 Mañana se celebra el Encuentro de Orientadores y Orientadoras de la provincia de Granada que este año hemos titulado «Orientando en la Práctica Educativa». El Encuentro pretende mostrar el trabajo realizado a lo largo del curso por las Comisiones Técnicas coordinadas por el Equipo Técnico Provincial a lo largo del curso y compartir con los expertos de la Consejería algunas novedades en torno a los nuevos protocolos para el curso próximo. El programa comienza a las 9 de la mañana con la inauguración por parte de la Coordinadora del Equipo Técnico Provincial, y lo reproducimos a continuación:

9:00 a 9:15 Inauguración del Encuentro.

9:15 a 9:30 Orientando en la Práctica Educativa.

9:30 a 11:00 Presentación del trabajo de las Comisiones Técnicas:

  1. Programa de expresión oral: Paulina Caparrós, Ventura González, Isabel Hidalgo, Clara Ortuño, Josefina Prados, Herminia Rivas. Ver aquí.
  2. Evaluar e intervenir en errores lectoescritores: Antonio Martos, Inmaculada Muñoz, Mª José Tallón. Ver aquí.
  3. Refuerzo educativo: Rosa Olmedo, Isabel Pereda. Ver aquí.
  4. Hacer posible lo contrario. Enseñar y aprender de otra manera: Lucía Fernández, Miguel Ángel Gómez, Daniel Guerrero, Aitor Lázpita, Carmen López, Juan Jesús Morillas, María Elena Rodríguez y Gonzalo Sánchez. Ver aquí.
  5. Intervención inicial en alumnado con problemas de conducta: Juan Antonio Albaladejo, Lucía Fernández, Miguel Ángel Gómez, Daniel Guerrero, Aitor Lázpita, Carmen López, Enrique Moratalla, Juan Jesús Morillas, María Elena Rodríguez y Gonzalo Sánchez. Ver aquí.
  6. Educación afectivo-sexual: MªIsabel Agüero, Carmen de los Reyes, Inmaculada Esteban, Antonio Miguel Fernández, Lucía Fernández, Montserrat García, Carmen López, Yolanda Toral y Antonia Trigueros.
  7. Protocolo de enfermedad crónica: Hepatitis B, C y SIDA: Mª Isabel Agüero, Carmen de los Reyes, Antonio Miguel Fernández, Concha Gómez, Mª Carmen Molina, Antonia Trigueros y Esperanza Villanueva. Ver aquí.
  8. De la Escuela al Colegio. Actuaciones relacionadas con el tránsito entre primer y segundo ciclo de Educación Infantil: Francisca García, Marisol Garre, Miguel Ángel Gómez, Antonio Martos y África Nieto. Ver aquí.
  9. Propuesta de Ficha de Tránsito en Séneca: José Antonio Cerezo, Patricia de la Osa. Ver aquí.
  10. Marco y protocolo temporalizado de absentismo. Protocolo de intervención con alumnado con faltas, criterios y directrices comunes en materia de absentismo: Rubén Jiménez, José Francisco Varón. Ver aquí.
  11. Metodologías creativas y de resistencia en Educación Compensatoria: Vicky Arco, Rafael Funes, Antonia Lucena, Davinia Rocío Casado, Maribel Rodríguez. Ver aquí.

11:oo a 11:30 DESCANSO.

11:30 a 12:00 Presentación de los nuevos protocolos de la Consejería de Educación por Dña. Ana Gámez Tapias, Delegada Territorial de Educación, Cultura y Deporte.

12:00 a 13:00 Protocolo de Identidad de Género, ponencia a cargo de D. Francisco Javier García Perales, Jefe del Servicio de Convivencia e Igualdad de la Consejería de Educación.  

13:00 a 14:00 Protocolo de detección, identificación del alumnado con NEAE y organización de la respuesta educativa, ponencia a cargo de D. Manuel Vázquez Uceda, Jefe de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad. Dirección General de Participación y Equidad. 

Todos los documentos del Encuentro los tenéis, además de en los enlaces correspondientes, en las páginas de las áreas del Equipo Técnico en este blog.

Clausura del programa «Andalucía Profundiza»

 

profundiza

 

El programa «Andalucía Profundiza» termina su andadura este curso 2014/15 y, como viene siendo habitual, lo celebramos con una Jornada especial de reconocimiento a los centros, al profesorado y al alumnado participante. Todos ellos realizan un trabajo excelente que va extendiendo el «modelo profundiza» en las aulas y los centros de nuestra provincia, cumpliendo así el objetivo que nos marcamos al inicio de este curso de convertir aquello que de excepcional tiene este programa: la investigación, el trabajo por proyectos, el desarrollo integrado de competencias, la creatividad, etc., en una práctica cotidiana.

 

Profundiza presenta

Abrió la Jornada nuestra Delegada Territorial, Dª Ana Gámez Tapias y a continuación hicimos un recorrido por los proyectos del programa en un vídeo que os dejamos a continuación:

 

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FaP0XrXEQ0o&w=420&h=315]

 

El profesor Profundizator de Improbésame irrumpió en ese momento y animó la jornada con sus preguntas a los asistentes, grandes inventores y activistas por un futuro mejor. Y nuestras presentadoras Paula y María nos introdujeron los proyectos seleccionados para la jornada:

animación

El proyecto En-yogArte del CEIP Elena Martín Vivaldi de Loja nos mostró cómo desde el programa Profundiza han conseguido hacer de su centro un centro diferente, en el que quienes llegan se sienten acogidos y seguros. Os dejamos el corto con el que nos contaron su proyecto. ¡No os perdáis el final!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vo1vJAOgx-M&w=560&h=315]

 

El alumnado del IES Nazarí nos presentó su proyecto «Un alumno de la ESO entre fogones» en el que han estado investigando los fundamentos físicos y químicos de los procesos que tienen lugar en la cocina. Os dejamos el vídeo de uno de sus trabajos:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=6Lgl-6kx1JY&w=560&h=315]

 

También el alumnado que ha participado en los proyectos del «Huerto escolar» y «El periódico bilingüe del huerto escolar» nos contaron y cantaron esta canción:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=bs4Q6TahIKk&w=560&h=315]

 

 

Para finalizar el acto se hizo entrega de los diplomas de reconocimiento al alumnado, profesorado y centros educativos que han participado en esta edición de «Andalucía Profundiza» y que, como decíamos al principio de este post, han construido con nosotros una educación mejor capaz de llevar lo excepcional a lo cotidiano.

¡ENHORABUENA A TODOS!

Igual que en las jornadas nos despedimos con el vídeo del proyecto «Taller de música moderna» que  se desarrolló en el CEIP Federico Mayor Zaragoza de Salobreña.

Let´s Rock!!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=_6HBqZA8ke8&w=420&h=315]

V CONGRESO PIIISA (PROYECTO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN SECUNDARIA)

banner-piiisa-2015-001El miércoles, 20 de mayo, tendrá lugar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, el V Congreso PIIISA donde más de trescientos alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato, presentarán los resultados obtenidos en los trabajos de inicio a la investigación que han realizado durante el presente curso académico en centros de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es acercar a los jóvenes a la investigación que se realiza en los centros y facultades de Granada. Los estudiantes se implican en proyectos en los que conocen de primera mano cómo es el método científico, el trabajo del investigador y la importancia de la Ciencia para el desarrollo tanto económico como social.

Este proyecto es posible gracias a la colaboración entre la Delegación Territorial en Granada de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía de Granada, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada. En esta edición de PIIISA han participado cuatro de los cinco centros del CSIC en Granada: el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT, centro mixto CSIC-UGR), y el Instituto de Parasitología y Biomedicina “López-Neyra” (IPBLN). Por parte de la Universidad de Granada (UGR), participan diversas facultades y escuelas: Medicina, Farmacia, Informática y Telecomunicaciones, Ciencias, Ciencias de la Educación, Económicas y Empresariales, Derecho, Traducción e Interpretación, Psicología, Trabajo Social y Filosofía y Letras.

Los estudiantes han podido elegir entre cuarenta y tres proyectos de diferentes ramas del conocimiento (genética, astrofísica, ciencias agrarias, química, derecho, traducción o socioeconómicas, etc.). En cada proyecto, supervisados por investigadores de la UGR y el CSIC, los alumnos han trabajado en equipo a lo largo del curso con datos, instrumentación y metodología científica real y de primera línea. Finalmente, como auténticos investigadores, presentarán los resultados y conclusiones de sus trabajos en este congreso grupo-paco-4general.slide-008

En esta presente edición, los alumnos han realizado todo tipo de investigaciones: desde proyectos impartidos en los centros dependientes del CSIC (IAA, EEZ, IACT, e Instituto de Parasitología y Biotecnología López Neyra), centrados en el estudio del universo (Planetas Extrasolares, Constitución de las galaxias, Expansión del universo, Cúmulos Estelares), pasando por los estudios de genética y bacteriología (Producción en laboratorio de proteinas de semillas de olivo, Lucha biológica contra enfermedades de plantas, Los humedales salinos de Andalucía, Estudio geológico del Trevenque, Mecanismos Moleculares en las causas del Parkinson), en la Facultad de Medicina (Nanomedicina: una nueva estrategia para el tratamiento del cáncer) y varios proyectos impartidos en la de Farmacia (Elaboración del yogur, Parásitos en alimentos, Proceso de obtención de un fármaco en laboratorio, etc), otros de escuelas técnicas (Escuela de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones, Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Facultad de Ciencias) como Investigación en redes sociales, Materiales sostenibles en estructuras ferroviarias, proyectos del ámbito de la física y la química, Medida y análisis de las Resonancias de Schumann, Reutilización de las aguas residuales: del laboratorio a la solución de problemas, Fabricación y caracterización físico-química de líquidos magnéticos en un laboratorio de investigación, también se ofrecen proyectos del campo de las Ciencias Sociales, de Ciencias de la Educación como La Música importa: Educación Musical Performativa para el desarrollo de actitudes, Todo lo que sé de ciencias lo aprendí mirando la publicidad, de Ciencias Económicas y Empresariales tales como Impacto de los Social Media en la imagen y posicionamiento de los destinos turísticos, de la Facultad de Traducción, de la de Filosofía y Letras (El Turismo en los municipios rurales andaluces, Sociodemografía de los alumnos de estudios superiores de la Universidad de Granada, Patrimonio Agrario de Granada, La Biblia como fuente de inspiración: motivos, imágenes e influencias en las manifestaciones culturales y sociales de nuestro tiempo) o de la Facultad de Trabajo Social (Derechos de los menores y jóvenes y sociedad digital); en definitiva un amplio abanico para promover la iniciación en la investigación del alumnado de secundaria.slide-008

P1085279

Podéis acceder al programa de las Jornadas pinchando aquí.

Feria de la Ciencia 2015

feria ciencia 2015
Los días 7, 8 y 9 de mayo se celebró en el Palacio de Exposiciones y Confresos de Sevilla la 13ª Feria de la Ciencia, punto de encuentro de centros educativos, de investigación, facultades universitarias, hospitales, museos y otras entidades dedicadas a la ciencia, la tecnología o el medio ambiente.
Como en ediciones anteriores, el alumnado de nuestros grupos del programa «Andalucía Profundiza» participó, el día 7 de mayo,  con dos experiencias de gran interés.
La experiencia que está llevando a cabo el alumnado del CEIP Esquí Escuela de Sierra Nevada, dejó al público literalmente helado cuando mostraron sus construcciones en la nieve y sus experimentos de cómo fabricar nieve o construir un iglú
Feria Ciencia Sierra Nevada
Por otra parte, los alumnos y alumnas del IES Ilíberis de Atarfe se preguntaban ¿Dónde están las gallinas? y asombraron a todo el que estaba interesado en conocer el esfuerzo que ellos están realizando para recuperar esta especie autóctona de gallinas.
feria ciencia Atarfe
A pesar de lo pesado del viaje, el tremendo calor y algunos pequeños fallos técnicos,  la experiencia valió la pena y fue emocionante  ver cómo está calando el espíritu investigador del Programa «Andalucía Profundiza»en nuestro alumnado y compartir también las experiencias de niños y niñas de otros centros y provincias.

EVALUACIÓN ESCALA 2014-15

La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa ha publicado ya las actuaciones y el calendario para las pruebas de evaluación ESCALA 2014/15. La prueba de lectura se realizará entre el 4 y el 29 de mayo. La prueba escrita se aplicará los días 26 y 27 de mayo.

En cuanto a los Equipos de Orientación Educativa tienen como fecha límite el 22 de mayo para comunicar a los centros la relación de alumnado que, según los requisitos establecidos, está exento de la prueba. Por su parte, el Equipo Técnico, en colaboración con los Equipos Especializados de Visuales y Motóricos, ha enviado a la Consejería la relación de alumnado que necesita adaptaciones de acceso (ampliación) para la realización de la prueba.

Toda la información sobre las pruebas, el informe de resultados y modelos de cursos anteriores los podéis encontrar en la página de la AGAEVE que os enlazamos en la siguiente imagen.

banner_escala

NUEVO PROTOCOLO DE IDENTIDAD DE GÉNERO

crayons-623067_1280 Recientemente la  Consejería de Educación ha presentado el Protocolo de Actuación de Identidad de Género que establece medidas que favorecen la integración de los escolares y evita acciones discriminatorias en las aulas. Por ello, os recordamos que próximamente este protocolo modificará la Orden de 20 de junio de 2011 que regula otros protocolos relativos a convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos.  [slideshare id=46074347&doc=protocoloidentidaddegnero-150320050331-conversion-gate01&type=d]

¡¡»Andalucía Profundiza» en marcha!!

8763192851_fe22923921_z

El pasado día 10 de marzo se inauguró oficialmente el programa «Andalucía Profundiza» 2015. El programa cumple su 5º curso de vida y se consolida gracias al amplio interés mostrado en él por todos los sectores de la comunidad educativa y a que estamos convencidos y convencidas de que esta metodología de trabajo mejora el aprendizaje y la motivación del alumnado. En nuestra provincia  este curso contamos con 34 centros sede en los que se han puesto en marcha 50 proyectos, 31 en primaria y 19 en Secundaria, y en los que participan un total de 1054 alumnos y alumnas. En la presentación de la jornada los responsables regionales nos contaron que este año funcionarán 373 grupos y, al igual que el año pasado, nos propusieron como objetivo conseguir pasar de lo extraordinario a lo ordinario, llevando a las aulas la filosofía del Profundiza y propiciando un cambio metodológico que impregne toda la actividad de los centros educativos. Este año, además, nos proponen avanzar en la difusión y generalización del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Más adelante, Manuel Vázquez, como Jefe de Servicio de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad de la Consejería, nos presentó a la Directora General de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE), Aurelia Calzada. Ella y su Equipo nos informaron de los resultados de la evaluación que la Agencia ha llevado a cabo en cuanto a los efectos educativos del Programa Andalucía Profundiza y que ya os mostramos en otra entrada anterior. 

8142236143_3a0c6d56f9_zTras el descanso, Miguel Ángel Ariza, de CONECTA 13 se encargó de dinamizar a los asistentes y de concretar los aspectos de intendencia. La primera actuación que cada nuevo profesor o profesora del Profundiza tiene que llevar a cabo es REGISTRARSE   en la web de Profundiza y esperar a recibir un correo de confirmación. Quien ya ha participado en anteriores ediciones, está registrado y no necesita volver a hacerlo. El plazo para registrarse ya está abierto y lo estará hasta FIN DE MARZO.

A partir del momento en el que el proyecto está registrado, sólo habrá que hacer dos entradas obligatorias. 

En una PRIMERA ENTRADA se cuenta el INICIO de cada Proyecto, las incidencias si las hubo, cómo han ido las primeras sesiones… El plazo es desde el  1 de abril al 31 de mayo.

En la SEGUNDA Y ÚLTIMA ENTRADA se cuelga la memoria del Proyecto. El plazo para hacerlo es desde el 1 de junio hasta el 31 de julio.

La jornada terminó con la presentación de dos interesantes Proyectos  que han conseguido el objetivo propuesto de pasar de lo extraordinario a lo ordinario, llevando la metodología del programa Andalucía Profundiza al aula en el primer caso y a toda la comunidad educativa en el segundo. Se trata de los proyectos «Desafío en equipo V3»  de  D. Tomás Ortíz López del IES La Marisma (Huelva), y de «Puesto de Felicidad: el nacimiento de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía» de  Dª Mª Pilar Gallego Ortíz y D. Vicente Mazón Morales del IES Pablo de Olavide (La Luisiana).

Estudio de evaluación de la Red Andaluza «Escuela, Espacio de Paz»

La educación no es sólo instrucción sino que la formación que ofrecemos a nuestro alumnado debe contribuir al desarrollo de personas que integren en su vida los valores, hábitos y prácticas propios de una ciudadanía responsable en todos los sentidos. Esos valores no sólo son deseables en sí mismos sino que además un clima escolar positivo favorece el éxito en el aprendizaje. De ahí la importancia de los esfuerzos y trabajos realizados por la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz», que ha desempeñado y desempeña un importantísimo papel en la mejora de la convivencia escolar de Andalucía, como se evidencia en el estudio que ha realizado la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE).

El estudio confirma el valor añadido que esta Red aporta a la convivencia escolar de los centros andaluces, ya que aparecen diferencias significativas entre los centros pertenecientes a la Red y el resto de centros en casi todos los indicadores estudiados. Quienes tengáis interés en los resultados concretos podéis acceder a los informes pinchando en las imágenes que os enlazamos a continuación:

 

RAEEP2

RAEEP