Archivo de la categoría: efeméride

¡CLICK, CLICK! BUENOS TRATOS

¡CLICK, CLICK! BUENOS TRATOS se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

La Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación a través del Gabinete de Asesoramiento de Convivencia e Igualdad, en coordinación con el Área de Acción Tutorial y Convivencia del Equipo Técnico Provincial para Orientación Educativa y Profesional de la provincia de Granada os presenta:

“!Click, Click! Buenos Tratos” una campaña dirigida a todos los centros educativos para trabajar la prevención de la violencia de género digital o ciberviolencia de género.

“!Click, Click! Buenos Tratos” es la segunda campaña lanzada por este Equipo para contribuir a la prevención de la violencia de género y fomentar entre el alumnado las relaciones sanas construidas desde la libertad, el respeto, la confianza y la igualdad.

Al igual que la campaña anterior, “¡Toc, Toc! Buenos Tratos”, esta iniciativa pretende seguir dando difusión a la publicación de la Consejería de Educación “Guía de Buen trato y prevención de la violencia de género. Protocolo de actuación en el ámbito educativo”. Y, por otro lado, divulgamos como herramienta de trabajo la Guía didáctica: “La ciberviolencia hacia las adolescentes en las redes sociales” del Instituto Andaluz de la Mujer.

En esta ocasión, la campaña se centra en la ciberviolencia de género y en el posible uso negativo que se hace de las redes sociales y los medios digitales en las relaciones sentimentales y que pueden suponer riesgos o indicios de violencia de género. La razón de abordar esta temática justo en este momento viene provocada por el incremento del uso de los móviles y las pantallas entre la población más joven desde que comenzó la pandemia. Es fundamental informar y formar a nuestro alumnado sobre los peligros y la prevención de este tipo de situaciones en internet puesto que además de todos los riesgos que conllevan las redes de por sí, en la actualidad para muchos y muchas adolescentes su móvil es casi su única apertura al mundo.

Con esta propuesta queremos seguir sensibilizando a la comunidad educativa para una detección temprana de la violencia de género con una campaña en positivo, centrándonos en las actitudes, comportamientos y valores, también digitales, que generan buenas relaciones y que son la base de una buena convivencia igualitaria entre hombres y mujeres. Por ello queremos llamar la atención sobre determinados comportamientos violentos que se pueden realizar en las redes sociales formando parte de las relaciones sentimentales y que pueden ser el inicio de una relación tóxica:  ciberacoso, sextorsión, grooming, usurpación de la identidad, usurpación de claves, sexting o pornovenganza. 

En esta ocasión, el alumnado deberá conocer y reflexionar primero, para después generar contenidos en sus redes sociales que ayuden a fomentar actitudes pacíficas y relaciones basadas en el respeto, la libertad, la igualdad y la confianza a través de los medios digitales. Para ello podrán utilizar cualquiera de sus plataformas, Instagram, Facebook, Twitter, Whatsapp, Tik Tok… incluyendo junto con su post, foto o video… el hashtag:

    #clickclickbuenostratos

La actividad puede realizarse en cualquier momento del curso escolar en el marco de la acción tutorial del profesorado, el plan de convivencia e igualdad, o de forma transversal en cualquier materia, y consta de 4 sencillos pasos (reflexionar sobre la ciberviolencia de género, construir ciber-buenos-tratos, diseñar ciber-buenos-tratos y compartir ciber-buenos-tratos). Para ampliar la información hemos preparado el siguiente dossier. En el dossier además podemos encontrar enlaces de interés para trabajar la temática en clase.

clickclickinfografía

¡QUE LAS REDES SE INUNDEN DE CIBER-BUENOS-TRATOS!

PROGRESA OLÍMPICAMENTE

logoprogresa.pngPROGRESA OLÍMPICAMENTE, es una iniciativa del ETPOEP (Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional) de Granada para favorecer el desarrollo y el crecimiento personal del alumnado.
La Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación a través del Gabinete de Asesoramiento de Convivencia e Igualdad, en coordinación con el Área de Acción Tutorial y Convivencia, les invita a sumarse a esta iniciativa que pretende ayudar a los centros educativos a trabajar con su alumnado cinco aspectos básicos relacionadas con la acción tutorial:

  • Convivencia y mediación entre iguales.
  • Educación emocional y habilidades sociales
  • Igualdad y coeducación
  • Educación ambiental
  • Hábitos de vida saludable

Progresa Olímpicamente propone un juego basado en la superación de retos para trabajar estas temáticas. Para su implementación ponemos a vuestra disposición unas instrucciones que contienen enlaces con propuestas de retos y un boletín de seguimiento de la actuación.

Este recurso se ha realizado con la colaboración de todas las personas responsables de «Red Andaluza: Escuela Espacio de Paz» de la provincia de Granada, las cuales participaron, mediante técnicas cooperativas, en la elaboración de los retos propuestos para cada pulsera, en la jornada inicial del programa que se celebró el pasado 20 de noviembre de 2019.  A todas ellas, muchísimas gracias por vuestras ideas y por vuestra estupenda predisposición a ser parte activa de esta iniciativa. Por otro lado, queremos agradecer especialmente a Ángel Domínguez Sierra, docente del CEIP Francisco Ayala de Iznalloz, sus aportaciones en materia de gamificación y su ponencia sobre cómo dinamizar el currículo relacionando los retos que se propongan con las materias, las competencias clave y con otros planes y programas.

 

INSTRUCCIONES PROGRESA OLÍMPICAMENTE

Captura de pantalla 2019-12-19 a las 11.48.19

PROGRESA OLIMPICAMENTE está inspirado en el olimpismo, el cual se basa en los principios de cooperación, participación, responsabilidad social, solidaridad, libertad y no discriminación. El espíritu olímpico tiene como principal objetivo el desarrollo armonioso de la humanidad, con miras a promover una sociedad pacífica que se ocupe de la preservación de la dignidad humana.

Por consiguiente, el Progresa Olímpicamente promueve la superación personal y colectiva mediante la realización de una serie de retos relacionados con cada una de estas temáticas, persigue que los centros educativos aúnen mediante una estrategia motivante las líneas de intervención de los diferentes planes y programas gracias a la dinamización del currículo. Del mismo modo, mediante el planteamiento de tareas se persigue la integración curricular y el desarrollo de las competencias clave en cada uno de los retos propuestos al alumnado.

Nuestro sueño, llegar a Tokio 2020…

El juego comienza así:

«En el año 2019 el Comité Olímpico Internacional, muy preocupado por el futuro de nuestro planeta, basándose en el objetivo principal del Olimpismo que promueve el desarrollo armonioso de la humanidad mediante una sociedad pacífica, lanza una propuesta a todos los jóvenes dispuestos a salvar la tierra y mejorar la vida de sus habitantes. Ellos/as mediante la superación de retos personales lucharán en equipo contra los graves peligros que nos amenazan: el cambio climático, las desigualdades sociales, el aumento de a violencia y de los conflictos, la crisis de valores y los hábitos de vida negativos que amenazan la salud de la población.

Para ello cada participante debe esforzarse para mejorar y demostrar sus conocimientos, superando todos y cada uno de los retos propuestos. Para paliar y frenar los efectos devastadores de estas amenazas los y las jóvenes tendrán que conseguir las 5 pulseras olímpicas y mantenerlas durante todo el curso. Las acciones de cada participante son decisivas en la salvación del planeta, puesto que, como dice Galeano, mucha gente pequeña, en lugares pequeños y haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo.

Progresa olímpicamente, cambia el mundo»

LA PROVINCIA DE GRANADA POR LA PAZ

El pasado sábado día 30 de enero se Conmemoró el «Día Escolar de la No-violencia y la Paz» (DENIP), también conocido como  Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz  desde el 1964 con motivo del aniversario de la muerte de de Mahatma Gandhi, el hombre del “alma grande”, que con su lucha pacífica y sus acciones de no Violencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad.

La mayoría de los centros escolares de Granada secundaron la celebración de este día el viernes 29 organizando multitud de actividades para promover la cultura de paz y la no violencia. A todos ellos darles la enhorabuena y las gracias por el esfuerzo que supone organizar una jornada intensa como esta.

Nosotros, por nuestra parte, hemos tenido la oportunidad y la suerte de visitar dos localidades de la provincia, Atarfe y La Malahá, que pertenecen a la Red Andaluza «Escuela: espacio de Paz» en la modalidad de intercentros. Ambos con magníficas propuestas en las que consiguieron la participación de toda la comunidad educativa de sus municipios.

A primera hora de la mañana nos dirigimos al Centro Cultural Medina Elvira de Atafe donde estaba prevista la Gala por la Paz, en la que participaron activamente todos los centros de primaria, de secundaria y de adultos de la ciudad datarfe PAZ 1e Atarfe. Dado el gran número de participantes este acto se repitió durante dos días en varias ocasiones. En el desarrollo de la gala pudimos disfrutar de un ameno espectáculo con actuaciones de cada uno de los centros escolares. Un acto divertido y lleno de simbolismo en el que los alumnos y alumnos lo pasaron en grande.

El lema elegido este año fue «dando la lata por la paz» y todos los alumnos y alumnas participaron de un pasacalles cantando y golpeando latas por las calles de la ciudad.

Este eatarfe paz 2s el video en el que se inspiraron

Letra karaoke de latucada por la paz

En total fueron 5 actuaciones, con una participación de 2365 alumnos y alumnas de todos los centros de la localidad, incluido el centro de adultos. Todos ellos han participado actuando, así como profesorado de la Escuela de Música y miembros del grupo Municipal de Teatro. Cada asistente aportó 1 €, y la recaudación será donada a dos organizaciones humanitarias, a Médicos sin Fronteras para ayuda a refugiados y a la Fundación Escuela de Solidaridad ubicada en nuestro entorno.
 
Además, el jueves por la tarde se celebró una Mesa Redonda, a la que asistieron unas 140 personas entre adultos y alumnado. Intervino la ONG Acción en Red sobre la temática de refugiados y alumnado de los centros, CEIP Medina Elvira y Centro de Adultos, que nos presentaron la vida y mensaje de la Premio Nobel de la Paz, Malala.

 

Más tarde, nos trasladamos hasta la localidad de La Malahá donde participamos en una  iniciativa que realizaron por primera vez  los centros: CEIP San Isidro Lmalaha 2abrador e IES El Temple (La Malahá), CPR El Temple (Ventas de Huelma y Agrón) y el CEIP Cristo del Rescate (Escúzar). Las comunidades educativas de estos centros de infantil, primaria y secundaria, diseñaron, coordinaron y desarrollaron actividades en las semanas anteriores y durante toda la jornada de ese día. Gymkanas coeducativas, dinámicas cooperativas y de cohesión entre grupos formados por alumnado de todos los centros, y diversas actuaciones y actividades en las instalaciones deportivas de la localidad. Para despedir el día todo el alumnado, profesorado y familias compartieron una misma coreografía preparada para la ocasión.

Este tipo de proyectos permiten trabajar la responsabilidad compartida de toda la comunidad educativa para que exista una clima escolar adecuado, bajo unos principios de respeto, tolerancia e igualdad. Facilitan el conocimiento y la interconexión personal entre profesorado, alumnado y familias de distintos centros y localidades, ampliando redes sociales y de apoyo. Y además, posibilita la creación de cauces de comunicación y colaboración entre centros con entornos y contextos semejantes, creando lineas de trabajo comunes, aunando esfuerzos y recursos.

Agradecemos, valoramos y reconocemos el esfuerzo, la dedicación y el trabajo realizado para hacer posible que personas de diferentes centros establezcan acuerdos, se coordinen y colaboren para el objetivo común de que nuestros alumnos y alumnas aprendan a convivir y a ser personas. Deseamos que este tipo de sinergias perduren por siempre y animamos a otros centros y localidades a emprender caminos parecidos.

 

malaha 1

PREPARANDO EL DÍA DE LA PAZ

 

paz

Se acerca el «Día Escolar de la No-violencia y la Paz» (DENIP), también conocido como  Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz que se celebra el 30 de enero de cada año desde el 1964 con motivo del aniversario de la muerte de de Mahatma Gandhi, el hombre del “alma grande”, que con su lucha pacífica y sus acciones de no violencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad.

Su celebración comenzó como una iniciativa pionera, no gubernamental,  independiente, libre y voluntaria de educación no violenta y pacificadora, a la que están invitados a participar los centros educativos de todos los países. Fue reconocido por la UNESCO en 1993.

 Este es el mensaje básico que propone este día:

“Amor universal, No-violencia y Paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra “.

En esta ocasión el CEIP Parque Nueva Granada quiere compartir la canción  que han compuesto expresamente para el día de la Paz con la intención de  poder ser utilizada por todos aquellos centros educativos que lo deseen. Por lo que durante los días previos, además de cantarla, también se puede trabajar sobre el texto  y el mensaje que aparece al final del video,  haciendo uso de la expresión musical.

Además se pueden activar los subtítulos cuando lo veáis en youtube y tener la letra como en un karaoke. También ponen a vuestra disposición las partituras para los instrumentos.

Por último una vez más queremos dejaros algunos enlaces con interesantes recursos para contribuir a  fomentar la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz en vuestros centros educativos.

Recopilación Enlaces para celebración DENYP

Pinterest de la paz

Portal de convivencia/día de la Paz

Presentación encuentros Escuela Espacio de Paz

Página permanente de prácticas y recursos

Igualmente os animamos a que nos mandéis vuestras propuestas de actividades para celebrar este Día de la Paz.