No es necesario realizar ninguna solicitud previa y desde la administración del blog también puede dar de alta a nuevos usuarios (alumnado, familias, ) y otorgarles distintos tipos de permisos con objeto de posibilitar la participación en el mismo, permitiendo: realizar comentarios, publicar entradas, etc,… Suele responder bastante bien a las necesidades generales de profesorado y permite desmarcarse de los problemas administrativos derivados del hosting y el dominio.
El principal inconveniente sería aprender WordPress, que aunque no es especialmente difícil, sí que requiere de un periodo de aprendizaje. Además, el WordPress que se nos proporciona no está al 100% de sus posibilidades pero como ya hemos dicho suele ser suficiente para cubrir las necesidades de la mayoría de docentes.

En caso de que, por alguna razón, no puedas acceder con tus datos IDEA, intenta recuperar la contraseña siguiendo estas indicaciones:
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/blog/2018/02/14/recuperar-la-contrasena/
Si aún así no logras recuperarla debes comunicar la incidencia a través del Formulario de Contacto.
Accede y crea tu blog
Una vez que se accede a Blogs Averroes con el usuario y contraseña IdEA, podemos crear el nuevo blog. Consulta condiciones de uso.
Te encontrarás un formulario en el que solamente tendrás que introducir el nombre del sitio (que formará parte de la URL del blog) y el título del sitio y hacer clic en CREAR SITIO para obtener tu blog.
Ya tienes tu blog creado. Ahora lo que tienes que hacer es volver a entrar desde el enlace de administración para poder comenzar a introducir contenidos.
fuente principal:https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/blog-profesorado/
más sobre blogsaverroes: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portalaverroes/textos/contenido/alojamiento-para-sitio-web-en-blogsaverroes