La segunda prueba de exteriores consistía en el análisis de los productos frescos que se venden en el hipermercado Carrefour. De esa forma se iba a tener una base para poder realizar una comparativa con productos similares entre el Mercado y el Hipermercado.
Después de concertar el día y hora en la que íbamos a llevar a cabo la actividad en las instalaciones, con las personas responsables de Carrefour y el Centro Comercial HOLEA, quisieron que conociéramos la iniciativa Act For Food antes de comenzar con la prueba, muy en la línea de todo lo que se estaba trabajando a lo largo del curso.
Además, Carrefour organizó una masterclass de la mano de Mario Ortíz, antiguo alumno del centro, y que relató su experiencia desde que finalizó el ciclo formativo y como gracias a la idea incial del Proyecto Integrado durante la Formación en Centros de Trabajo, vio como fue creciendo en seguidores tanto en Facebook, así como en Instagram y Youtube con su planteamiento de alimentos RECOMENDABLES y alimentos NO RECOMENDABLES.
Tras contar toda su trayectoria hasta la fecha, el responsable del movimiento Act For Food de Carrefour Huelva nos explicó como el hipermercado está cambiando su filosofía y en qué consiste la transición alimentaria y teniendo la posibilidad de recibir un regalo consistente en una bolsa de HOLEA con productos BIO del hipermercado compuesto por cereales, leche, pan integral 100% y tortas de maíz.
Una vez hecha la primera parte de la prueba, se reunieron las personas aspirantes a MasterDiet en un punto del Centro Comercial, con dos equipos capitaneados por las personas que iban en cabeza en la clasificación general.
Cada equipo tenía la misión de realizar un análisis de los productos frescos de la zona central del hipermercado (frutas y verduras, carnes y pescados), teniendo una puntuación de 10 puntos el equipo que antes enviara por email los datos recogidos y el otro equipo, 5 puntos.
Por otro lado existía una prueba individual, que tras hacer el reparto de las instrucciones en un sobre a cada aspirante, debían recopilar las imágenes de 10 productos (incluído su etiquetado) saludables repartidos por todo el hipermercado y debían compartir las imágenes a través de su cuenta de instragram. La puntuación obtenida sería de 10 (1º-4º), 8 (5º-8º), 6 (9º-12º), 4 (13º-16º) y 2 (17º-20º) puntos dependiendo de la llegada de esas publicaciones para la clasificación general.
También a nivel individual, como ocurriera en la prueba exteriores anterior, debían compartir en su diario de aprendizaje los datos recogidos en el hipermercado, teniendo que hacer una comparativa con lo recogido en el Mercado del Carmen, sacando conclusiones de dónde sería más conveniente aconsejar/realizar la compra de productos frescos.