El TEL es una identificación de neae o un diagnóstico por exclusión, es necesario descartar la presencia de TEA, para determinar la presencia de un…
Circular de 10 de septiembre de 2012 de la Dirección General de Participación y Equidad por la que se establecen criterios y orientaciones para el…
En el DSM 5, aparece el Trastorno del Lenguaje, lo podéis consultar en el siguiente enlace: DSM-5 en PDF [Descarga Gratis]
La CIE 11, en OMS (2019). Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.a revisión (CIE-11), en relación a la clasificación de Trastornos del desarrollo del habla o…
La clasificación tradicional del Trastorno Especifico del Lenguaje se remonta a Rapin, y Allen (1083, 1987). Os adjunto documento de María Gortázar Díaz, en el…
En relación al Consorcio Calalise podéis encontrar toda la información relativa al cambio en el proceso de identificación en el ámbito angloparlante en: Bishop, D.…
En relación al Consorcio Calalise podéis encontrar toda la información relativa al cambio terminológico en el contexto angloparlante en : Bishop, D. V. M., Snowling,…
Os adjunto el artículo del Comité de Expertos de AELFA – IF https://www.researchgate.net/publication/283030272_Documento_de_consenso_elaborado_por_el_comite_de_expertos_en_TEL_sobre_el_diagnostico_del_trastorno
Os adjunto un documento resumen para la intervención en la narrativa en el alumnado con TEL ASESORAMIENTO NARRATIVA TEL
Recomendamos el uso del CELF 5 para el proceso de identificación del TEL en el ámbito educativo, para lo que se ha elaborado una guía…