Author Archives: Eloy Antonio León Parra
Proyecto STEAM: investigación aeroespacial aplicada al aula
El IES Guadalquivir ha participado este año en el #ProyectoSTEAM de #InvestigaciónAeroespacialAplicadaAlAula. Éste es un breve resumen de las actividades que se han realizado #ESERO #JuntaDeAndalucía.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=_wwISlG3O6I]
Día de la Paz y la Convivencia 2º ESO A
El alumnado de 2°A de nuestro centro, el I.E.S. Guadalquivir, junto a su tutora, quieren conmemorar el Día de la Paz y la convivencia, con esta canción que supone un alegato y una exaltación a la vida en armonía y amistad. Con esta pequeña aportación, queremos concienciar a todos/as a valorar nuestra gran suerte de vivir en paz y contar con personas que, de manera incondicional, nos quieren. ¡¡Esperamos que os guste!!!!!!
Proyecto Aula Específica: «Recetas del mundo»
Ahora que nos encontramos en la recta final, os queremos mostrar el resultado del trabajo que iniciamos en el primer trimestre.
Se trata de un proyecto interdisciplinar cuyo eje vertebrador ha sido «las recetas del mundo».
En cada trimestre nos hemos centrado en un país: México, España e Italia respectivamente. De cada uno de ellos se han estudiado aspectos importantes sobre su geografía, lengua, música y gastronomía, para acabar preparando recetas propias de cada lugar.
Como paso previo a la elaboración de cada receta, hemos realizado una serie de prácticas que han contribuido a la adquisición de las competencias clave:
• Visualización de vídeos.
• Elaboración de listas de la compra.
• Visita al supermercado.
• Revisión y cálculo del ticket.
• Manejo del formato y características especiales de los textos instructivos.
• Descripciones orales de la receta.
Tales actividades han tenido como objetivo final la confección de un recetario digital personalizado. Os dejamos una muestra gráfica del mural que hemos colgado en clase y los libros diseñados por nuestro alumnado.
¡Esperamos que os guste!
Maestra: Ana Belén Porras Ruiz
Si pinchas en las imágenes podrás descargarte el libro en PDF para disfrutarlo en casa.
LIBRO Juan Manuel Guerra LIBRO Miguel Cortés LIBRO Daniel Moyano Sáez
Aprendiendo a laminar
Otra actividad que hemos desarrollado dentro del Programa Impulsa es aprender a laminar objetos para luego llevarlos a la impresora 3D. Hemos diseñado objetos y también hemos buscado modelos por internet que, con SketchUp, hemos convertido después a formato STL para laminarlos con Cura. Con este método hemos creado algunos monumentos de Córdoba que el Departamento de Tecnología pintará para incluir sobre un plano de la Córdoba del XIX.
Con cura aprenden a laminar:
El resultado final empieza a verse con la Iglesia de San Nicolás impresa en 3D:
Y también en la Torre de la Malmuerta:
Aprendiendo fotografía 360 y sonido binaural
Y otro día más continuamos con el Programa Impulsa y la oportunidad que nos da para aprender de manera diferente. Durante el trimestre han aprendido la «magia» de las imágenes 360º con sonido 3D binaural grabado con dos móviles. Se han sumergido en el siglo XIX y han recorrido la Córdoba de aquella época: Puerta Gallegos, antiguo Paseo de San Martín (actual Gran Capitán), Plaza de las Tendillas (sumergiéndonos en una plaza que nada tiene que ver con la actual en la que tendríamos el Hotel Suizo) y Plaza de la Corredera. Dentro de esta parte del programa han descubierto cómo realizar fotografías en 360º y a grabar sonidos con dos móviles que después puedan escucharse en un sonido «binaural»
Aprendiendo impresión 3D
Dentro del Programa Impulsa nuestro alumnado más pequeño (1º y 2º de ESO) también aprenden a manejar la impresora 3D: cambio de filamento y el menú de la impresora. Han aprendido durante este trimestre a imprimir objetos básicos como llaveros con su nombre, recogegomas para las mascarillas (algunos de sus equipos favoritos), monedas para sacar los carritos… Poco a poco van a aprendiendo los problemas y las posibles soluciones: warping (la primera capa se despega), impresión irregular, problemas de retracción e hilos sueltos, separación de capas, «cicatrices» en la capa superior… El objetivo es que pronto hagan ellos laminado de objetos más complejos para incluir en el proyecto final.