¿Educación conectada en tiempo de redes?

Este es el título del curso de formación contínua que estoy haciendo a través del INTEF, del Ministerio de Educación. Y, en una de las tareas de este curso, hemos sacado esta pregunta a la calle: ¿Educación Conectada en Tiempos de Redes?

En distintos cuestionarios, se ha solicitado información a profesores, familias y alumnos, acerca de la integración de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje. Y el análisis de las respuestas obtenidas, viene a destacar lo siguiente:

CUESTIONARIO ALUMNOS
Casi el 90% de los alumnos tiene internet en casa, con lo que, dicho recurso, ya lo tienen disponible para estar conectados.
Y más del 90% afirma disponer de internet en el colegio (lo usen o no), lo que nos hace ver que, en los centros educativos, la disponibilidad deconexión a internet es casi absoluta.
El mismo porcentaje que afirma tener un dispositivo móvil es el que dice utilizar y tener internet en casa.
Queda claro con estos datos que los alumnos tienen los recursos para estar conectados.

CUESTIONARIO FAMILIAS
En las respuestas de las familias, se observa también que el 90% de las mismas dice tener internet en casa, y más del 85% tiene y utiliza internet en su trabajo, con un 95% de ellos con dispositivos móviles.
Esto nos hace ver, del lado de las familias de los alumnos, que también están conectados. Que tienen los dispositivos y los utilizan.

CUESTIONARIO DOCENTES
Más del 90% de los docentes dice tener y utilizar internet en casa, y el 95% de los mismos dice tener internet en los centros educativos. Y el 92% de los docentes encuestados posee dispositivos móviles.
Destacar, en este punto, que el 88% de los docentes dicen utilizar internet para dar sus clases, pero el 89% no utiliza ninguna red social para este empeño. Esto hace pensar que los docentes utilizan internet para colgar información, pero no para interactuar con alumnos y familias… Y esto es a lo que debiéramos llegar.

Según el estudio de la Fundación Telefónica «La Sociedad de la Información en España 2012», se confirma la Penetración de Internet en las actividades diarias de toda la ciudadanía.

Todo esto me hace replantearme el uso productivo que se le está dando y que se le ha de dar a esto de la conexión a internet y los dispositivos móviles. Se debería intentar utilizar esto de las redes sociales en algo más productivo y no tanto al ocio. Digo esto porque escucho voces críticas argumentando en contra de las redes sociales en el ámbito educativo. Y yo no creo que el problema sean las redes sociales, sino el uso que se les da a las mismas.

@amrandado

​about.me/amrandado

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies