¿Sabes quién soy?

Esta pregunta relacionada con una especie típica de nuestro entorno va dirigida a cualquiera de los alumnos/as del IES Álvar Núñez. Se trata de identificar el ave, escribiendo:

su nombre común y científico y contestar a las siguientes preguntas.

¿En qué aula o sala del centro se encuentra esta imagen?

¿Sabes en qué tipo de cultivo o hábitat puede encontrarse?

El fondo de la imagen lo aporta el color típico de la tierra de Jerez y sus alrededores ¿Cómo se llama ese tipo de tierra?

¿Cuáles son las amenazas que sufre esta especie actualmente?

Deja tu comentario, respondiendo a las preguntas. ¡Habrá premio para el ganador o ganadora del mes!

Ana Retamero Olmos

Soy profesora de Biología y me apasiona la fotografía de la naturaleza y la conservación del medio ambiente.

También te podría gustar...

11 Respuestas

  1. Julia Rendón Monterroso dice:

    Es un alzacola (Cercotrichas galactotes).
    – Está en la puerta del laboratorio/departamento de Biología.
    – Se encuentra en cultivos arbóreos en climas secos y cálidos. Árboles y arbustos dispersos, como olivares, almendros, cítricos y viñedos junto a matorrales y vegetación natural.
    – La albariza.
    – El uso de pesticidas químicos y la eliminación de viñas y olivares, que modifican su hábitat.

  2. Ana Retamero Olmos dice:

    Lo has clavado Julia, minipunto para ti. ¿Podrías decirnos cuál es tu ave favorita dentro de las que se han expuesto en el centro y por qué?

    • Julia Rendón Monterroso dice:

      Pues, no las recuerdo todas y es difícil quedarse con una. Los herrerillos y petirrojos me gustan porque me llaman la atención los pajarillos pequeños y coloridos. Pero si me tengo que quedar con una fotografía, elijo la de la espátula. Por el trabajo que ahora sé que tiene previo y por la calidez de su luz, transmite armonía.
      Por otra parte, el alzacola es un ave que no conocía y la imagen es preciosa.

  3. Patricia Pérez Gago dice:

    Es un alzacola (Cercotrichas galactotes).

    Se sitúa en la puerta del laboratorio/departamento de Biología.

    Lo podemos encontrar en cultivos arbóreos en climas tanto cálidos como secos, también encontramos olivares, almendros, viñedos y cítricos.

    Se llama albariza

    Las amenazas que sufre este animal es e l uso de pesticidas químicos y la eliminación de viñas y olivares. Estas cosas provocan la modificación del hábitat por lo que causa su extinción

  4. Gala Natera Ardura dice:

    •Nombre común: alzacola.
    •Nombre científico: cercotrichas galactotes.
    •Esta imagen se encuentra en la puerta del laboratorio.
    •Puede encontrase principalmente en hábitats artificiales, principalmente en cultivos de leñosa, como por ejemplo: viñedos, olivares, naranjales o chumberas.
    •El tipo de tierra se llama albariza.
    •Las principales amenazas a las que se enfrenta son debidas al uso de biocidas, la caza ilegal, la destrucción de setos…

  5. Antonio Núñez García dice:

    Es un alzacola rojizo(cercotrichas galacotes)
    Está en la entrada del departamento de biología Se puede encontrar en cultivos leñosos.
    El tipo de suelo se llama albariza
    Su mayor peligro es el sistema de fertiirrigación(uso de goteros con agua y fertilizante) por lo que si un alzacola bebe de ahí morirá

  6. Héctor Muela Luque dice:

    -Es un Alzacola Rojizo, o Cercotrichas galactotes.
    -Se encuentra delante de la puerta del laboratorio.
    -En nuestro país solo aparece durante la época reproductora, en cultivos leñosos de la mitad sur, en áreas de clima seco y cálido. Tiene la costumbre de deambular por el suelo y por las zonas bajas de arbustos y matorrales.
    -Es la albariza o albero.
    -El abandono de cultivos o la utilización de pesticidas son sus mayores amenazas. De hecho, se ha observado que el alzacola muestra una preferencia por criar en los olivares ecológicos.

  7. Carlota Alonso dice:

    Es un alzacola

  8. Hugo Jiménez dice:

    Es un alzacola (Cercotrichas galactotes).
    – Está en la puerta del laboratorio/departamento de Biología.
    – Se encuentra en cultivos arbóreos en climas secos y cálidos. Árboles y arbustos dispersos, como olivares, almendros, cítricos y viñedos junto a matorrales y vegetación natural.
    – La albariza.
    – El uso de pesticidas químicos y la eliminación de viñas y olivares, que modifican su hábitat.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.