MOMENTOS EN LA BIBLIOTECA

Buenos días!

Desde que la biblioteca «Lectura con Ternura» reabrió sus puertas en noviembre del 2022, los recreos cobran otro sentido para muchos de los alumnos/as del centro. Este tiempo es un momento de despeje para el alumnado y cada uno/a lo invierte haciendo lo que más le gusta. Hay niños/as que disfrutan leyendo, dibujando, inventando historias, jugando al ajedrez e incluso adelantando sus tareas. 

Aquí os dejamos algunos instantes maravillosos de la biblioteca durante los recreos:

 

LOS LECTORES DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Holaaaa!!

Viendo que el alumnado está muy activo a la hora de realizar préstamos y devoluciones en la biblioteca, este segundo trimestre se han elegido a los «Lectores del trimestre». Gracias a la estadística que ofrece Biblioweb Séneca, se pueden comprobar los lectores más asiduos del colegio. 

Los seleccionados han recibido un pequeño obsequio, un cartel para colgar en el pomo de la puerta de su habitación, que permite pasar o no pasar, dependiendo de si están ocupados con su lectura o estudio.

CUENTACUENTOS CON LUNARIA: EL MONSTRUO DE COLORES

Hola!!!!

Aprovechando que en infantil de 3 años están comenzando a trabajar el reconocimiento de las emociones básicas a partir del cuento «El monstruo de colores», Lunaria ha querido contarles la historia utilizando otro recursos diferentes al clásico libro. Para ello, ha narrado la historia apoyándose de un teatro Kamishibai, utilizando láminas del cuento en A3, y también ha estado acompañada de las mascotas y muñecos del monstruo.

A los niños/as les ha encantado ayudar a contar la historia, ya que se la empiezan a saber e identifican la emoción que siente el monstruo con su color, imitando a su vez las expresiones faciales y expresando a su manera los motivos por los que el monstruo se siente así.

Después, han coloreado una ficha perteneciente al libro «El monstruo de colores. Cuaderno para colorear», deduciendo su color según el estado de ánimo que manifestaba el monstruo a partir de la acción que estaba realizando.

EL HOSPITAL CON TERNURA

Hola chicos y chicas del Tierno Galván. En nuestra Biblioteca Lectura con Ternura mimamos todos los libros, así que hemos querido incorporar un pequeño hospital donde podamos curar aquellos libros que puedan ser salvados. 

Como siempre, cada acontecimiento que ocurre en la biblioteca, se introduce con un cuento. En esta ocasión, el cuento elegido ha sido «El hospital de Litera Tura», escrito por Alicia González Ramírez.

Para poder visualizar el genially que se ha preparado para presentar nuestro hospital, podéis pinchar AQUÍ, o en la imagen a continuación.

CUENTACUENTOS CON LUNARIA: UN FESTÍN EN MI JARDÍN (21 MARZO)

Hola!! Con motivo del Día de la Poesía el 21 de marzo, y el inicio de la primavera, Lunaria ha contado un divertido cuento rimado apoyándose en la mesa de luz. El cuento se titula «Un festín en mi jardín», escrito por Esther Oñate. 

En esta ocasión ha ido dirigido al alumnado de 3º E.P, disfrutando el momento e inventando luego ellos/as mismos/as sus propias mini poesías.

Cuando ha finalizado la historia, cada alumno/a ha recibido un personaje del cuento junto con las mascotas de la biblioteca, para colorear.

 

ESCRIBE TUS CUENTOS

Como ya sabéis, en nuestra biblioteca hay una caja llamada «Manipula, crea y disfruta», que contiene una serie de bolsitas con material manipulativo para jugar con los cuentos y crear historias.

Entre ellas figuran actividades de inventar historias a partir de títulos locos, crear historias a partir de tarjetas de preguntas, secuenciar historias con imágenes y representar cuentos con personajes de dedos.

Se han añadido nuevos juegos para seguir fomentando vuestra imaginación. Aquí los tenéis:

Cuentos etiológicos: a partir de preguntas referidas a un fenómeno de la naturaleza, hay que inventarse un cuento que dé respuesta a las mismas.

Dominó de cuentos: el alumnado debe unir las imágenes relacionadas de los diferentes cuentos que aparecen.

Secuencias de cuentos de diversos niveles: en ellos hay que relacionar las imágenes con los párrafos y ordenarlos.

Todos los juegos contienen una guía de uso.

A petición de algunos visitantes asiduos a la biblioteca durante los recreos, se ha elaborado un cuaderno de creación de las historias que se van realizando con los juegos, de manera que puedan trasladar la narración oral al escrito y pueda estar disponible para todos los compañeros/as.

Poco a poco se irá llenando de nuevas aventuras que experimenta nuestro alumnado.

DÍA DE ANDALUCÍA: CUENTO «ALBA DESCUBRE ANDALUCÍA»

Con motivo del Día de Andalucía, el 28 de febrero, las mascotas han preparado una presentación a través de la herramienta genially, con el cuento «Alba descubre Andalucía», de Elisabeth Muñoz Sánchez, donde se han añadido imágenes representativas de cada provincia de Andalucía. 

Para descargar el cuento, pinchar en la imagen.

El cuento se ha enviado a todos los grupos y lo han leído por turnos en la pizarra digital o en el proyector.

Los más pequeños de infantil y los de 1º E.P han realizado dibujos de Andalucía relacionados con el cuento.

CUENTACUENTOS LUNARIA: ¿QUÉ HACES CON UNA IDEA?

Esta semana Lunaria ha preparado un cuento para el tercer ciclo, ajustado a su edad, donde debían reflexionar acerca del contenido de la historia. No han asistido muchos alumnos/as, quizás debido a que sus intereses van cambiando y piensan que los cuentos son para niños/as de corta edad.

El cuento se titula «¿Qué haces con una idea?», de Kobi Yamada, editorial Birabiro, y como su título indica, trata de un niño con una idea brillante y sus diferentes actuaciones hasta que sale al mundo cuando coge confianza en ella.

Previamente hemos analizado su título, para posteriormente proceder a la escucha. Al terminar, hemos hablado un poco acerca del cuento y han recibido una ficha donde pueden anotar alguna idea que tengan y guardarla, pudiendo intentar hacerla realidad en algún momento.

 

ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

Las mascotas de la biblioteca quieren ayudar al alumnado del centro a que comprendan mejor aquello que leen, utilizando una serie de pasos que les puede facilitar mucho la tarea. Para ello, se ha diseñado una infografía a modo de escalera, donde hay que ir subiendo en orden los peldaños, sin saltarse ninguno, para analizar y profundizar en el texto. Está dirigido especialmente al tercer ciclo de primaria, pero desde infantil, se puede tomar como referencia para trabajar de forma indirecta los cuentos que se leen. En el primer y segundo ciclo de primaria, también es adecuado, aunque la terminología concreta no se haya dado completa. 

En cada peldaño, hay que pulsar en el botón para abrir la ventana explicativa que completa la información.

Pulsa AQUÍ o en la imagen para acceder a la infografía.

CUENTACUENTOS 14 DE FEBRERO: UN AMOR DE BOTÓN

Con motivo del Día de la Amistad y el Amor, Lunaria ha contado al alumnado del segundo ciclo de primaria, un cuento muy precioso llamado «Un amor de botón», de Pauline Carlioz, editorial Combel. 

En esta ocasión ha tenido la ayuda de la seño Glori (Ptis del centro), que ha demostrado ser una muy buena cuentacuentos.

Al alumnado le ha encantado la historia del señor Gabriel y la señorita Enriqueta, unos personajes encantadores donde la casualidad, el destino o un botón hace que se encuentren y surja el amor. 

Cuando ha finalizado el cuento, el alumnado ha recibido de obsequio, un corazón para que no olviden esta bonita historia.

Y es que no hay emoción más bonita que el AMOR que podemos sentir hacia la familia, los animales, las plantas, los amigos/as, la pareja… LA VIDA!!!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.