DÍA DE ANDALUCÍA. 4 años A. Seño Lola.

Dentro de nuestra programación anual incluimos el tema transversal de la Cultura Andaluza en Educación Infantil con los siguientes objetivos:

Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal

– Valorarse a sí mismo y sentirse orgulloso de ser andaluz.

Medio físico y social

– Conocer la música flamenca.
– Identificar algunos de los instrumentos musicales utilizados en la música flamenca (guitarra flamenca, castañuelas, cajón…)
– Reconocer algunos productos y comidas típicas andaluzas (aceita de oliva, jamón Ibérico, salmorejo, el pescado,…)
– Observar a través de fotos algunos de los monumentos y lugares más significativos de Andalucía (la Mezquita de Córdoba, las playas de Cádiz, la Giralda de Sevilla, la Alhambra de Granada,…)


Lenguaje, comunicación y representación

– Audición y lectura de textos andaluces.
-Desarrollar el ritmo y el movimiento.
– Conocer la figura de algunos personajes significativos de la cultura andaluza (Blas Infante, García Lorca, Paco de Lucía…)
– Memorizar la poesía: “Andalucía, mi Tierra”
– Reconocer el himno de Andalucía.
– Aprender  los colores de la bandera andaluza y el escudo descubriendo el significado de los mismos.
– Cuento: “Hércules llega a Andalucía”.

CUENTO 

HÉRCULES LLEGA A ANDALUCÍA

   
En unas tierras muy, muy lejanas, vivía un niño llamado Hércules. A Hércules le gustaba mucho los animales, todos eran sus amigos, pero los mejores, a los que él más quería y nunca se separaba de ellos eran dos leoncitos preciosos. Se llamaban “Leoncio” y “Poponcio”. Los tres amiguitos siempre estaban juntos, hasta dormían en la misma cama. Una mañana, Hércules se despertó el primero y llamó a sus dos amigos:
– ¡Leoncio, Poponcio, ¡levantaos!  Hoy tengo una sorpresa para vosotros, nos vamos a ir a dar un paseo en barco por el mar.
 A nuestros amigos les gustaba mucho viajar en barco por el mar, así que medio dormidos se fueron a lavar la cara y comer un poco antes de emprender el viaje. Se montaron los tres en el barco y remando, remando se fueron muy lejos de la orilla.

Como se habían levantado muy temprano los tres se quedaron dormidos en el barco. Al despertar se dieron cuenta de que ya no veían la orilla, se habían alejado mucho y aunque Hércules era un niño muy valiente y fuerte, tuvo un poco de miedo al verse solo en el mar, se acurrucó junto a los dos leoncitos y así estuvieron hasta que llegaron a una playa que no conocían.


Era una tierra muy bonita con un campo muy grande de color verde que estaba lleno de olivos y viñedos. A nuestro amigo Leoncio, le gustaba mucho el color verde y por eso se fue corriendo por el campo que tenía su color favorito.
-¡ Yupy, que campo tan bonito! ¿ Nos podemos quedar a jugar un ratito?-dijo Leoncio.
Los tres amigos que eran muy curiosos comenzaron a correr por aquellas tierras.
No encontraron a nadie y siguieron caminando y caminando buscando una casita donde quedarse.
– ¡Que tierra tan bonita! -dijo Hércules.
– ¡Sí, y que campo tan verde! – dijo Leoncio.
A nuestro amigo Poponcio lo que más le gustó fue el color blanco de la espuma de las olas del mar.
-¡Tengo una idea!- dijo Hércules. Como a Leoncio le gusta el verde del campo y a Poponcio el blanco de la espuma, nos construiremos unas casitas blancas en el prado verde y así tendremos los dos colores que os gustan.
– Pero no sabemos qué tierra es esta y cómo se llama- dijo Leoncio.
– Bueno, sabemos que tiene olivos y un campo muy verde, nosotros vamos a construir casas blancas y le pondremos un nombre a todas estas tierras.
Los tres amigos pensaron y pensaron, hasta que se pusieron de acuerdo en llamarla Andalucía. Desde entonces la bandera de Andalucía es blanca y verde como les gustaba a Leoncio y Poponcio y en su escudo está la foto de los leoncitos junto a Hércules, porque fueron ellos los que descubrieron Andalucía.
FIN 


Y así fue como aprendimos los colores y el escudo de la bandera de Andalucía  

Encontramos y  coloreamos nuestra comunidad dentro del mapa de España.

Nos dibujamos paseando por la Mezquita de Córdoba.

Aprendimos las provincias de Andalucía viendo laminas de los trajes típicos y los monumentos más significativos de cada una ellas.



Escribimos y dibujamos los ingredientes de  la receta del salmorejo identificándolo como uno de los platos típicos de nuestra ciudad.

Aprendimos la poesía “Andalucía, mi Tierra”. 

Coloreamos los pictogramas de la poesía asociándolos a cada estrofa de la misma. 

Pinchar aquí si queréis ver lo bien que lo recitamos.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0ot5xbYUKx4&version=3&f=user_uploads&c=google-webdrive-0&app=youtube_gdata]

Los niños y niñas de infantil fuimos al cole vestidos de flamencos/as. Bailamos y cantamos canciones típicas de nuestra tierra.

¡Qué rico que estuvo el desayuno molinero!

Salimos al recreo con nuestras medallas conmemorativas del día de Andalucía  junto con el resto de compañeros del colegio para escuchar el himno de nuestra Comunidad y ver como izaban la bandera.   

Las seños también se vistieron para ocasión.



La directora del Centro no quiso perderse este solemne acto.

¡Qué buen equipo el de Infantil!

Antes de salir del cole, cada uno se puso su medalla del día de Andalucía.

                               
                               


Aquí os dejo un video con imágenes de las ocho provincias de nuestra comunidad: sus monumentos y lugares más típicos, sus fiestas y costumbres, así como los mejores momentos vividos en clase durante la semana en la que hemos trabajado los elementos más significativos de nuestra cultura andaluza.

¡¡¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA!!!

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.