El claustro de profesores de nuestro colegio San Juan de la Cruz, está realizando durante este año, un curso de formación que lleva por título: “Nuevas estrategias metodológicas para la enseñanza de la competencia matemática en educación infantil y primaria”.
El objetivo es avanzar en una Educación Matemática de calidad y equitativa que ayude a mejorar las CCBB de nuestro alumnado, formando y satisfaciendo sus necesidades, facilitándoles el aprendizaje y proporcionándoles recursos y estrategias metodológicas para conseguirlo.
Mirando la cinta numérica, la seño va señalando los números y los niños/as los van nombrando iniciándolos en el conteo.
Dibujamos la cinta numérica en el suelo y nos situamos en un número. Otro compañero se sitúa en el anterior y en el posterior, nombrándolos.
Colocamos tantas frutas como indica el número.
Nos situamos en un número, decimos su nombre y mostramos con los dedos la cantidad.
Jugamos a colocarnos en el número anterior y posterior de otro dado.
Fila de números: cada niño/a se sitúa encima de un número y lo nombra.
Saltamos nombrando la casilla del número en el que caemos.
Contamos de dos en dos.
Con la canción “Me gusta contar” hemos aprendido los números hasta el diez.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BqILG7qays8&version=3&f=user_uploads&c=google-webdrive-0&app=youtube_gdata]
Jugamos a colocar los números de forma ordenada.
Con nuestras fotos jugamos a hacer series de números ascendentes y descendentes.
Hacemos puzles relacionando cada número con su cantidad.
Cosemos los números siguiendo la dirección correcta de su trazo.
Jugando con las cometas de los números ensartamos tantas bolas como indica el cardinal.
Nos encanta contar y adivinar en cada tarjeta cual es el número que corresponde a la cantidad de elemento que hay en ella.
“El memori”: levantando los tapones tenemos que asociar el número con su cantidad correspondiente.
“Tarjetas de números”: colocamos encima de cada tarjeta tantos elementos como indica su número.
Jugamos a buscar el número que la seño indica en el tablero. Colocamos una ficha en el anterior y el posterior nombrándolos.
Asociamos números con cantidad de puntos.
Con las tarjetas de números, las perchas y las pinzas de la ropa, hemos inventado nuestro propio juego.
Descomposición de números: 3 = 2 + 1 = 1 + 2
8 = 7 + 1 = 6 + 2 = 5 + 3 …
Nos iniciamos en nuestras primeras sumas.
Con el franelógrafo jugamos todos los días contando imágenes y colocando su número junto a ellas, haciendo comparaciones de igualdad, mayor/menor, añadiendo uno más…
El cohete es un recurso muy motivador que lanzamos todos los días antes de irnos a casa para memorizar la serie descendente.
10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0…¡¡¡Lanzamiento!!!
Nuestro curso de formación de profesorado terminó con una puesta en común de los recursos elaborados por cada uno de los docentes.
Gracias a los ponentes y a todo el claustro de profesores por el interés y la participación mostrada en todas las sesiones que se han realizado a la largo de este curso de formación.
A mí también me ha encantado el curso. Superpráctico, todo lo que hemos aprendido tiene aplicación directa al aula. Por tanto, los primeros beneficiados, nuestros alumnos, que van a poder conocer y experimentar las matemáticas desde un enfoque más manipulativo y, por ende, más cercano y menos abstracto. Unas horas de formación docente muy bien empleadas.¡Enhorabuena!
… Y el resultado es… ¡¡ que a mi niño le encantan las matemáticas !! además de que se pasa el día contandolo todo y jugando a "sumar". Muchisimas gracias.
Me han encantado vuestras actividades. Muchas gracias por compartir, y dar tantas ideas. si es posible me encantaría ver como tenéis organizado el material y rincones en el aula. Muchas gracias. Helena
La idea es muy buena, económica, motivadora y creativa.Os ánimo a realizar otros k desarrollen, además del número y la cantidad, otros aspectos matemáticos como la medida, el peso, el tiempo, el espacio, correspondencias, asociaciones, percepciones…
Gracias por compartir tantos de los recursos que habeis realizado durante el curso. El cohete en especial me lo apunto para este curso. 🙂
¡Gracias! Y ésto es solo una pequeña muestra de todo lo que hemos hecho durante el curso y seguimos haciendo día a día.
Me ha encantado. Muchas gracias por la excelente coordinación del curso de formación.¡Enhorabuena!