8 de marzo: Día internacional de la mujer 08/03/2023

Antes de que feminismo se constituyera como movimiento social y se asentara como la doctrina que es en nuestros días, ya existieron mujeres que destacaron en diferentes ámbitos a lo largo de la historia de la humanidad. Mujeres guerreras, reinas, mecenas, científicas, poetas… El papel de estas pioneras abrió las puertas al género femenino en campos antes entonces exclusivos de los hombres, como la medicina, la política o la literatura, entre otros. Historias como las de Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio, o Marie Curie, la madre de la física moderna, resultan realmente inspiradoras para las generaciones presentes y futuras. Asimismo, la huella que han dejado en la historia de España personajes como Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor o Dolors Aleu resulta de vital importancia, ya que fueron capaces de romper las barreras del género, denunciando las desigualdades y luchando por su lugar en la sociedad.

Hoy 8 de marzo, Día internacional de la mujer, resaltamos a todas aquellas mujeres que desde el silencio han construido historia y a todas las que han superado barreras sociales y se superan diariamente.

En nuestro centro no solo tenemos para resaltar este día sino todos, pues no existe uno en el que no se trabaje con nuestro alumnado el esfuerzo por superarse, respeto hacia toda persona, la constancia… Dando importancia a ser persona.

Desde el Equipo de planes, programas y proyectos hemos ido conectando el trabajo que se hace en las aulas con proyectos del centro como nuestro Proyecto Lingüístico de Centro y bajo el tema de la mujer, de ahí la exposición en La Atarazana de todas las producciones creadas en cada clase y que estarán expuestas hasta el viernes. También se han decorado nuestros pasillos con historias, lemas, mensajes que hacen visibles la labor tan importante de muchas mujeres.

 

II Exposición Escritora Intercentros de Bormujos 15/02/2023

Desde el equipo PLC de Bormujos constituido por las coordinaciones de los Proyecto Lingüísticos de cada centro de la localidad se ha presentado la II Exposición Escritora bajo la temática de la Mujer y la Ciencia. 

Un trabajo que se ha presentado a todos los centros y que en  nuestro colegio ya se ha empezado a trabajar en todas las clases de Primaria. 

Los trabajos de los alumnos/as se expondrán en La Atarazana durante la semana del 6 al 10 de marzo y así las familias que lo deseen podrán visitarla.

Os dejamos el cartel con las fechas y los escritos con los que participará el alumnado según el curso.

Pepuka visita nuestro colegio 15/02/2023

Pepuka nos visitó el 14 de febrero junto a su autora, la pedagoga Estela Moreno Bermúdez, y  mostró a alumnos/as de 3º, 4º y 5º la importancia del respeto, la igualdad y la tolerancia para alcanzar un mundo alejado de la violencia a través de la historia de Pepuka, ganadora de uno de los Premios Meridiano 2020 que otorga el Instituto Andaluz de la Mujer.

Pepuka es una muñeca que vive feliz en un pequeño pueblo que hay al pie de la montaña. Un día de verano viaja hasta el pueblo de al lado, donde conoce y se enamora de un monstruo que tiene el corazón gris y que está todo el día enfadado. Junto a él vivirá la experiencia más difícil de su vida, la pérdida de su sonrisa, que logra recuperar gracias a sus amigos, unas maskotas que la ayudan a recuperar su autoestima y que vuelva a sonreír. 

Estela dejo la semillita en nuestro centro, una experiencia preciosa para el alumnado y profesorado que asistió al taller.

 

1 de Octubre: Día de Clara Campoamor 30/09/2022

Hoy celebramos que el 1 de octubre de 1931 Clara Campoamor consiguió dar un gran paso por la libertad en España.

Además de las actividades organizadas por ciclos para trabajar la biografía,  para todo el centro se ha propuesto escuchar en las aulas un audiocuento realizado por maestras de nuestra escuela, maestras que representan a todos los docentes que día a día trabajan para que el alumnado del Clara Campoamor crezca en libertad y se pueda desarrollar plenamente.

Os dejamos este cuento tan precioso y deciros que en la pestaña EL CLARITA de nuestra web tenéis un espacio sobre: ¿QUIÉN FUE CLARA CAMPOAMOR?

¡Semana del libro! del 25 al 29 de abril 20/04/2022

Os presentamos todas las actividades que vamos a hacer en relación al efeméride del Día del Libro.

Esta actuación educativa que se lleva realizando a lo largo de los años ha sido siempre un éxito que está fuertemente vinculado al entusiasmo que despierta entre los maestros implicados, quienes la ven como una gran oportunidad de aprender. Este entusiasmo es el que se transmite al alumnado que vive cada actividad apasionadamente.

1º TENGO UN LIBRO EN MI MOCHILA.

Todos los alumnos han de llevar un libro en su mochila para leer en el colegio y en casa. Es una idea para realizar no solo durante esta semana, sino en el curso.

2º DÉJALO TODO Y LEE.

 Durante quince minutos, esta vez para aprovechar mejor será tras el recreo, se paran las clases para leer. Podemos poner una melodía relajante en clase. Todo el mundo lee, incluido el profesorado.

3º CUÉNTAME UN CUENTO.

 Se realizan parejas de cursos con diferentes niveles de conocimiento lector (cursos de niveles superiores con inferiores) para que lean en el parque cercano al colegio “Parque Las Portadas”, un ambiente propicio que hará que los niños y niñas estén motivados hacia la actividad.

4º INTERCAMBIO DE TUTORES CUENTACUENTOS.

Esta actividad consiste en que cada profesor irá a un grupo distinto al suyo y trabajará un cuento adaptado a la edad de ese grupo. Es muy importante que los niños y niñas tengan modelos de lectura en voz alta. Con esta estrategia el alumnado escucha a los maestros/as leyendo correctamente: con la entonación y pronunciación adecuadas, con la emoción y sentimiento que corresponda a cada texto y con las pausas necesarias.

Nuestra actitud ante el placer de leer es crucial para contagiar ese gusto al alumnado y que observe que se extiende por todo el colectivo de maestros y maestras de su colegio da mayor fuerza a ese convencimiento. Los cuentos para leer han sido comprados desde el Plan de Igualdad. 

5º AVENTURA DE LEER

Certamen que se organiza para toda nuestra comunidad educativa y que tendrá una entrada en este web independiente para detallarla más concretamente y daros a conocer las bases de participación. Si eres aventurero/a pincha en la imagen para saber más…

 

Equipo de Planes, programas y proyectos del CEIP Clara Campoamor

 

 

 

Nuevos libros para nuestro Rincón Violeta 25/03/2022

Desde el equipo de Planes y Programas de nuestro Centro se da mucha importancia en que, junto con los contenidos incluidos en las áreas curriculares, se trabajen en los centros educativos todos aquellos aspectos relacionados con la Acción Tutorial, la Convivencia, la Educación en Valores, la Diversidad …

Por ello, se han comprado nuevos libros para nuestra Biblioteca que amplían nuestra librería de valores. Libros que pasarán por las aulas con una propuesta de actividad con la cual, teniendo como base la lectura, podamos trabajar con nuestro alumnado ayudando en su desarrollo personal y social.

 

Día Internacional de la Mujer 08/03/2022

Con motivo de esta efeméride, desde la coordinación de Igualdad y el Equipo de Planes, programas y proyectos se proponen actividades como:

– Manualidad sobre mujeres en la historia (en inglés y español).

– Mujeres importantes en mi vida: los alumnos escribirán sobre mujeres significativas en su entorno: cualidades , logros, biografía… para lo cual deben buscar una pequeña imagen, o en su defecto, realizar un dibujo.

– Por otro lado, se procederá a decorar el pasillo de arriba de Primaria con cuadros sobre mujeres emblemáticas y frases célebres.

Además desde el área de Religión y Valores Sociales y Cívicos se trabajará con el alumnado la importancia de resaltar el valor de la mujer en nuestra sociedad, luchadoras, sin límites ante cualquier obstáculos, que persiguen sus sueños incansables,… con este vídeo realizado con el alumnado de 4º se refleja el trabajo que se ha estado realizando en las aulas.

11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 3/02/2022

A lo largo de la mañana de este jueves 3 de febrero de 2022 hemos recibido la visita de la Profesora de la Universidad de Sevilla Susana P. Gaytán Guía, responsable de entre muchos proyectos de la investigación de la Mujer y la Ciencia.

Sobre este tema ha venido a dar una charla al alumnado de 6º organizada por nuestra Coordinadora de Igualdad, Lola Córdoba, quien ha querido resaltar con este taller la mujer en la ciencia cercano  el día en el que se conmemora, el 11 de febrero.

   

 

 

Nuestra coordinadora ha seleccionado unos enlaces  muy interesantes sobre científicas explicando a niñ@s en qué consiste su trabajo, para dar más visibilidad a las mujeres que trabajan en campos científicos.  Podéis disponer de ellos en la sección de Igualdad dentro de Planes, programas y proyectos de esta web

¡Espero que os resulten útiles! 

PLAN DE IGUALDAD | CEIP CLARA CAMPOAMOR (juntadeandalucia.es)


 

25 de noviembre, Día contra la violencia de género 29/11/2021

Como conmemoración de este día, cada alumno/a ha estampado su mano violeta en nuestro árbol símbolo de RESPETO, TOLERANCIA, AMOR, LIBERTAD, IGUALDAD, FUERZA, SUPERACIÓN, VALENTÍA, AMOR,… palabras con las que nuestro alumnado ha concluido un trabajo realizado en cada aula, reflexiones de nuestros niños y niñas muy conscientes de la importancia que tiene luchar contra todo acto violento. 

Os voy a contar un secreto…

Aquel o aquella que tenga la oportunidad de acercarse al árbol podrá escuchar  un susurro, ¡nuestro árbol nos habla! nos cuenta todos los mensajes que cada niño/a ha transmitido a través de su mano violeta.  Sólo tendréis que acercaros, mirarlo, respirar tres veces, abrir bien todos vuestros sentidos y os llegará.

25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género 22/11/2021

Desde la coordinación de Igualdad y en nombre de todo el Centro se manifiesta que estamos en contra de todo acto violento siempre y más concretamente en este día.  Queremos que nuestro alumnado sea capaz de reflexionar de una manera crítica ante este tipo de violencia presente en nuestro mundo. 
 
A lo largo de la semana se han preparado varias actividades a desarrollar en las aulas: cortos, cuentos y canciones que transmiten valores como la tolerancia y el respeto.
 
Se ha elaborado para cada aula un RINCÓN VIOLETA  con un buzón donde cada niño/a tenga un espacio en el que contar lo que le pasa por escrito y en el que poder dialogar ante un conflicto que surge entre compañero/as.
 

Desde aquí compartimos esta canción que canta Rozalén sobre La Puerta Violeta, porque en este día nos acordamos de toda mujer que en algún momento ha sufrido o está sufriendo algún tipo de violencia y le transmitimos fuerza para que grite NO ES NO y BASTA YA.