Teatro: Adaptación de la Bella y la Bestia 16/12/2024

El pasado 25 de noviembre, en conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se presentó una emotiva y significativa adaptación teatral de “La Bella y la Bestia” realizada por nuestro alumnado de Primaria y dirigida por la maestra Estefanía Domínguez.

Esta versión se aleja de la narrativa clásica para ofrecer una mirada crítica y educativa, orientada a niños y niñas, sobre la importancia del amor propio, los límites personales y el rechazo a las relaciones dañinas.

La obra se desarrolla con una narrativa accesible y comprensible para niños y niñas, utilizando un lenguaje claro y simbólico que facilita la comprensión del mensaje. Los personajes interactúan con el público de forma directa, lo que permite que los niños reflexionen sobre la importancia de no aceptar actitudes de control, imposición o violencia.

Los niños y niñas que han visto la función salieron no solo encantados por la magia del vestuario y el carisma de los personajes, sino también con una lección clara: no hay que permitir que nadie nos trate mal. La obra fue una oportunidad para dialogar en clase sobre el respeto, la empatía y la importancia de no justificar las actitudes agresivas de los demás.

Esta adaptación de “La Bella y la Bestia” es un ejemplo de cómo el teatro puede ser una herramienta educativa poderosa, sobre todo cuando se trata de temas tan relevantes como la igualdad y la no violencia. La historia clásica se reinventa para ofrecer un mensaje contemporáneo que fortalece el pensamiento crítico de los más pequeños.

Sin duda, una obra que deja huella en cada uno de sus espectadores.

      

Os dejamos la grabación del teatro para que podáis disfrutarlo todos los que no estuvisteis presente. 

¿Qué pasó el 1 de Octubre de 1931? 01/10/2024

Hoy, 1 de octubre, hemos celebrado un día muy especial: el aniversario del sufragio femenino en España, un derecho que logramos gracias a la valentía y determinación de Clara Campoamor.

Para conmemorar este gran logro y acercarlo a nuestros/as alumnos/as, hemos preparado varias actividades en el centro:

Votaciones en clase para elegir a un/a representante de los/as alumnos/as. Esta actividad no solo les ha permitido vivir la experiencia de votar, sino que también les ha ayudado a entender la importancia de la participación democrática en la vida cotidiana.

Visionado del cuento, canción y vídeoclip sobre Clara Campoamor en los que se narra su vida y su lucha por el voto femenino. Recursos que tenéis en la pestaña Conoce nuestro Clarita de nuestra web.
https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ceipclaracampoamor/el-clarita/

Finalmente, varias alumnas han visitado las clases representando a Clara Campoamor, contando su biografía de manera amena y cercana, permitiendo al alumnado conocer su historia y reflexionar sobre la importancia de los derechos y la igualdad de género. Ha sido tan enriquecedor y emotivo que no podemos dejar de destacar el excelente trabajo de nuestras alumnas, quienes han representado a Clara Campoamor con una entrega y talento que nos ha emocionado a todos.

 ¡Una oportunidad para que nuestros/as estudiantes comprendan el valor de los derechos que hoy disfrutamos gracias a la lucha incansable de mujeres como Clara Campoamor!

¡Gracias a todos por hacer de este día algo inolvidable!

 

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer 08/03/2024

Han existido mujeres que destacaron en diferentes ámbitos a lo largo de la historia de la humanidad: mujeres guerreras, reinas, mecenas, científicas, poetas… El papel de estas pioneras abrió las puertas al género femenino en campos antes entonces exclusivos de los hombres, como la medicina, la política o la literatura, entre otros. Historias como las de Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio, o Marie Curie, la madre de la física moderna, resultan realmente inspiradoras para las generaciones presentes y futuras. Asimismo, la huella que han dejado en la historia de España personajes como Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor o Dolors Aleu resulta de vital importancia, ya que fueron capaces de romper las barreras del género, denunciando las desigualdades y luchando por su lugar en la sociedad.

Hoy 8 de marzo, Día internacional de la mujer, resaltamos a todas aquellas mujeres que desde el silencio han construido historia y a todas las que han superado barreras sociales y se superan diariamente.

En nuestro centro no solo tenemos para resaltar este día sino todos, pues no existe uno en el que no se trabaje con nuestro alumnado el esfuerzo por superarse, respeto hacia toda persona, la constancia… Dando importancia a ser persona.

Desde el Equipo de planes, programas y proyectos y por la iniciativa mostrada por nuestra maestra Estefanía Domínguez se ha organizado un precioso teatro MUSEO DE MUJERES que nuestro alumnado podrá disfrutar. Nuestras actrices, alumnas de las clases de 5º y 6º de Primaria se han metido en el papel de estas mujeres que dejaron una gran huella a nivel internacional y lo hacen genial.

En breve, nuestros Reporter@s Clarita publicarán un nuevo reportaje de este día para poder acercaros el grandioso trabajo que se ha realizado.

¡¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!!

25 de noviembre: Día Internacional contra la violencia de género 23/11/2023

El próximo sábado día 25 de noviembre se conmemora el ” Día Internacional contra la violencia de género “.

El papel del sistema educativo y de las familias es fundamental para la transmisión de valores de respeto, tolerancia e igualdad entre mujeres y hombres. 

Para ello a lo largo de esta semana  se han propuesto diversas actividades que se están desarrollando en las aulas y en el centro como la lectura de cuentos como el que tenemos publicado en el blog de nuestra biblioteca y dejo enlace:

BIBLIOTECA: 25 DE NOVIEMBRE: DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (elrincondeltesorodeloslibros.blogspot.com)

También estamos estampando nuestras manos violetas en los árboles de la igualdad que tenemos en la entrada de Infantil y en el patio de Primaria, sellando de este modo nuestro compromiso en contra de toda violencia. 

Cerramos esta entrada con esta bonita canción que todo el claustro del CEIP Clara Campoamor ha realizado, un canto a la vida, al caminar sin miedos, a volar sin peso en tus alas, a soñar sin límites y a ser FELIZ. 

Canción de Rozalén y Estopa: Vivir

1 de octubre, un día para celebrar en nuestro centro 01/10/2023

Hoy celebramos que el 1 de octubre de 1931 Clara Campoamor consiguió dar un gran paso por la libertad en España.

Para mañana lunes se ha propuesto en todo el centro escuchar en las aulas un audiocuento realizado por maestras de nuestra escuela, maestras que representan a todos/as los/as docentes que día a día trabajan para que el alumnado del Clara Campoamor crezca en libertad y se pueda desarrollar plenamente.

Os dejamos este cuento tan precioso y deciros que en la pestaña EL CLARITA de nuestra web tenéis un espacio sobre: ¿QUIÉN FUE CLARA CAMPOAMOR?

Certamen La aventura de leer (2ª edición) 19/04/2023

En esta época tecnológica, leer en voz alta es un regalo insustituible que crea vínculos especiales entre el que lee y escucha a la vez que estimula la curiosidad y el deseo por leer.

Tiene especial  importancia leerles en voz alta ya que favorece el interés por la lectura, según estudios realizados al respecto. Son muchos los expertos que hablan de las ventajas de leerles durante la etapa de aprendizaje de la lectura como cuando el niño ya es autónomo y puede leer sólo:

Leer en voz alta contribuye al desarrollo emocional del niño y pone las bases de su capacidad de comunicarse.

Los niños educados en el hábito de la lectura se convierten en la edad adulta en buenos lectores. 

Los psicólogos han comprobado que leer cuentos o libros al niño le ayuda a desarrollar y conocer sus emociones.

Los estudios confirman que los niños educados en el gusto por la lectura en casas donde es costumbre leer en voz alta a los más pequeños, están más preparados para desarrollar sus capacidades de aprendizaje.

La lectura desarrolla la capacidad de imaginación y creatividad del niño que ha de crear en su cabeza las imágenes de lo que lee o le están leyendo. 

Leer al niño en voz alta, potencia su concentración y atención, ya que tienen que centrarse en comprender lo que están escuchando.

El desarrollo de las capacidades lingüísticas del niño es también una de las principales ventajas de leer al niño en voz alta.

Por ello se organiza este certamen…

 

8 de marzo: Día internacional de la mujer 08/03/2023

Antes de que feminismo se constituyera como movimiento social y se asentara como la doctrina que es en nuestros días, ya existieron mujeres que destacaron en diferentes ámbitos a lo largo de la historia de la humanidad. Mujeres guerreras, reinas, mecenas, científicas, poetas… El papel de estas pioneras abrió las puertas al género femenino en campos antes entonces exclusivos de los hombres, como la medicina, la política o la literatura, entre otros. Historias como las de Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio, o Marie Curie, la madre de la física moderna, resultan realmente inspiradoras para las generaciones presentes y futuras. Asimismo, la huella que han dejado en la historia de España personajes como Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor o Dolors Aleu resulta de vital importancia, ya que fueron capaces de romper las barreras del género, denunciando las desigualdades y luchando por su lugar en la sociedad.

Hoy 8 de marzo, Día internacional de la mujer, resaltamos a todas aquellas mujeres que desde el silencio han construido historia y a todas las que han superado barreras sociales y se superan diariamente.

En nuestro centro no solo tenemos para resaltar este día sino todos, pues no existe uno en el que no se trabaje con nuestro alumnado el esfuerzo por superarse, respeto hacia toda persona, la constancia… Dando importancia a ser persona.

Desde el Equipo de planes, programas y proyectos hemos ido conectando el trabajo que se hace en las aulas con proyectos del centro como nuestro Proyecto Lingüístico de Centro y bajo el tema de la mujer, de ahí la exposición en La Atarazana de todas las producciones creadas en cada clase y que estarán expuestas hasta el viernes. También se han decorado nuestros pasillos con historias, lemas, mensajes que hacen visibles la labor tan importante de muchas mujeres.

 

II Exposición Escritora Intercentros de Bormujos 15/02/2023

Desde el equipo PLC de Bormujos constituido por las coordinaciones de los Proyecto Lingüísticos de cada centro de la localidad se ha presentado la II Exposición Escritora bajo la temática de la Mujer y la Ciencia. 

Un trabajo que se ha presentado a todos los centros y que en  nuestro colegio ya se ha empezado a trabajar en todas las clases de Primaria. 

Los trabajos de los alumnos/as se expondrán en La Atarazana durante la semana del 6 al 10 de marzo y así las familias que lo deseen podrán visitarla.

Os dejamos el cartel con las fechas y los escritos con los que participará el alumnado según el curso.

Pepuka visita nuestro colegio 15/02/2023

Pepuka nos visitó el 14 de febrero junto a su autora, la pedagoga Estela Moreno Bermúdez, y  mostró a alumnos/as de 3º, 4º y 5º la importancia del respeto, la igualdad y la tolerancia para alcanzar un mundo alejado de la violencia a través de la historia de Pepuka, ganadora de uno de los Premios Meridiano 2020 que otorga el Instituto Andaluz de la Mujer.

Pepuka es una muñeca que vive feliz en un pequeño pueblo que hay al pie de la montaña. Un día de verano viaja hasta el pueblo de al lado, donde conoce y se enamora de un monstruo que tiene el corazón gris y que está todo el día enfadado. Junto a él vivirá la experiencia más difícil de su vida, la pérdida de su sonrisa, que logra recuperar gracias a sus amigos, unas maskotas que la ayudan a recuperar su autoestima y que vuelva a sonreír. 

Estela dejo la semillita en nuestro centro, una experiencia preciosa para el alumnado y profesorado que asistió al taller.

 

1 de Octubre: Día de Clara Campoamor 30/09/2022

Hoy celebramos que el 1 de octubre de 1931 Clara Campoamor consiguió dar un gran paso por la libertad en España.

Además de las actividades organizadas por ciclos para trabajar la biografía,  para todo el centro se ha propuesto escuchar en las aulas un audiocuento realizado por maestras de nuestra escuela, maestras que representan a todos los docentes que día a día trabajan para que el alumnado del Clara Campoamor crezca en libertad y se pueda desarrollar plenamente.

Os dejamos este cuento tan precioso y deciros que en la pestaña EL CLARITA de nuestra web tenéis un espacio sobre: ¿QUIÉN FUE CLARA CAMPOAMOR?