- Coordinadora: Mª del Carmen Quiles Arrabal.
Servicios ofertados:
- Aula Matinal – 07:30 a 09:00 horas.
- Comedor Escolar – 14:00 a 16:00 horas (en 2 turnos).
- Actividades extraescolares – 16:00 a 18:00 horas.
Los servicios conexos a la enseñanza son de gran relevancia para la conciliación de la vida laboral y familiar, por tanto, los servicios complementarios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares se han ido manteniendo dentro del Sistema Público Educativo Andaluz desde su implantación.
Dentro del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas, la Consejería de Educación persigue que los centros docentes, más allá de la jornada lectiva tradicional, sean capaces de ofrecer al alumnado y sus familias una oferta de jornada escolar completa, de forma que encuentren en sus centros las actividades que necesitan para completar su formación y para utilizar de una manera educativa su tiempo libre.
¡Click aquí para saber más! > Enlace al Plan de apertura de Centros
- Coordinadora: Inmaculada Castillo Márquez.
- Equipo de Biblioteca:
En la sociedad de la información y el conocimiento se requiere que las bibliotecas escolares se conviertan en centros de recursos para la enseñanza y el aprendizaje.
Las bibliotecas escolares son un factor de compensación social que posibilita el acceso a los recursos informativos y culturales a quienes carecen de ellos, procurando así paliar la brecha digital y social.
Como centros de recursos, deben permitir el acceso a materiales informativos actualizados, diversos, apropiados, suficientes en número y calidad para todas las áreas del currículo, así como atender la diversidad y apoyar los planes y proyectos del centro.
Entre sus tareas destaca la articulación de programas de alfabetización informacional y digital, así como de programas de fomento de la lectura.
Las bibliotecas escolares deben ser espacios físicos y digitales abiertos a toda la comunidad educativa y espacios sociales abiertos para eventos culturales, profesionales y educativos. En este sentido, la colaboración con las familias y otras entidades del entorno cobrarán especial relevancia.
¡Click aquí para saber más! > Lecturas y bibliotecas escolares
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA (TDE) Y CÓDIGO ESCUELA 4.0
- Coordinadores: Alejandro Álvarez Crespo y Nacho Lorenzo Jiménez.
La innovación en educación es un proceso permanente, original e intencional de búsqueda de mejora de la calidad educativa y de los aprendizajes del alumnado; su relación con el uso de las tecnología está supeditada a esa mejora e incluye aspectos estructurales que incumben a la organización de los centros, la dinámica de información y comunicación y, sobre todo, los procesos de enseñanza-aprendizaje. En cualquiera de estos tres ámbitos, las iniciativas de innovación pedagógica y de investigación que desarrolla el profesorado en los centros docentes son fundamentales, así como la formación.
La transformación digital educativa (TDE) busca modernizar la enseñanza con herramientas digitales, y el Programa Código Escuela 4.0 es una iniciativa específica dentro de ella en España, financiada con fondos europeos Next Generation EU. Su objetivo es desarrollar el pensamiento computacional, la programación y la robótica en alumnos y profesores, proporcionando recursos de hardware y software, formación para los docentes y un acompañamiento en el aula para impulsar la competencia digital y fomentar las vocaciones STEM.
¡Click aquí para saber más! > Transformación Digital Educativa
¡Click aquí para saber más! > Código Escuela 4.0
MÁS DEPORTE
- Coordinador: Alejandro Álvarez Crespo.
El principal programa de escuelas deportivas de la Junta de Andalucía se llama Programa Más Deporte, el cual forma parte del Plan de Deporte en Edad Escolar y está diseñado para fomentar la práctica deportiva entre los escolares en horario extraescolar. Busca promover hábitos de vida saludables, desarrollar valores, mejorar la competencia social del alumnado y facilitar la conciliación familiar y laboral. El programa se implementa en centros docentes públicos y se apoya en la colaboración con ayuntamientos y otras entidades.
¡Click aquí para saber más! > Programa Más Deporte
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR (PROA)
- Coordinador: Alejandro Álvarez Crespo.
El Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo en los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía (PROA Andalucía), se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por precisar acciones de carácter compensatorio, que en el caso del alumnado de origen extranjero, además, pretenden conseguir un nivel adecuado de uso del español como lengua vehicular. Dichas acciones están dirigidas a evitar el riesgo de abandono temprano del sistema educativo y complementar las acciones encaminadas a la mejora del éxito escolar que se desarrollan en los centros docentes públicos andaluces.
¡Click aquí para saber más! > PROA
- Coordinador: Nicolás Moncada Díaz.
Tiene como objetivo promover, entrenar y capacitar al alumnado para el desarrollo de habilidades cognitivo-conductuales que, de forma adaptada a cada edad, les permitan adoptar estilos de vida saludables, mediante la toma de decisiones razonadas en el marco de entornos no siempre favorables a la protección y al fomento de la salud.
¡Click aquí para saber más! > Creciendo en Salud
PLAN DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN
- Coordinadora: Inmaculada Castillo Márquez.
La Igualdad entre hombres y mujeres se presenta como un principio básico y un derecho fundamental dentro del marco legal de la Comunidad Europea, la Constitución Española y el estatuto de Autonomía de la Comunidad Andaluza. Este último establece que promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y, particularmente, siendo consciente de las diferencias culturales que producen desigualdades por razón de sexo, regula como principio relevante la igualdad efectiva del hombre y la mujer, promoviendo la plena incorporación de las mujeres a la vida social superando cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política.
¡Click aquí para saber más! > Portal de Igualdad
- Coordinadora: María Esther García Martín.
La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia. La normativa que regula el funcionamiento de la Red pone el acento en la cultura de la evaluación, en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas en los centros y en la voluntad de trabajar en red compartiendo propuestas, estrategias y recursos con toda la comunidad educativa.
Entre las señas de identidad de los centros que integran la Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» destacan la promoción de los valores propios de una sociedad democrática, el respeto mutuo, la igualdad, el diálogo, la solidaridad y la resolución pacífica de los conflictos, contando con la participación de toda la comunidad educativa en la vida de los centros y la vinculación e implicación con su entorno.
¡Click aquí para saber más! > Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz»
PLAN DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
- Coordinadora:
El Plan de Autoprotección del Centro es el sistema de acciones y medidas, adoptadas por los titulares o responsables de las actividades educativas, con sus propios medios y recursos, dentro de su ámbito de competencias, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuestas adecuadas a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones en el sistema público de protección civil.
- Coordinadora: Charo Castillo.
- Equipo bilingüe: Nacho Lorenzo Jiménez, María Esther García Martín y Carmen López Moreno.
La apuesta decidida por el aprendizaje de las lenguas constituye uno de los principales objetivos educativos del Centro. Somos conscientes del papel determinante que la competencia en comunicación lingüística desempeña en la formación integral de las ciudadanas y los ciudadanos del siglo XXI. En una sociedad en continuo cambio, donde el lenguaje en su más amplia acepción sigue ocupando el papel central de las relaciones humanas, la habilidad para manejarse en situaciones comunicativas cada vez más complejas constituye una de las destrezas básicas que nuestras alumnas y alumnos deben dominar.
¡Click aquí para saber más! > Bilingüismo