Dentro del Plan de Fomento de Cultura Emprendedora se establece la creación de un itinerario de proyectos educativos para fomentar la educación emprendedora a través de la generación de miniempresas y otras propuestas didácticas de generación de valor, impulsando la colaboración de los equipos docentes, la dinamización de la comunidad educativa y la conexión con el entorno, todo ello potenciando las competencias profesionales y personales del alumnado.
Se pretende fomentar activamente la creación de mini-empresas educativas y otras propuestas didácticas de generación de valor en los centros escolares con la posibilidad de desarrollar al final de curso encuentros denominados Ferias de Emprendimiento (acción 48).
Existirán diferentes proyectos educativos en función de la etapa que servirán de referencia y orientación a los centros educativos, pudiéndose utilizar para el desarrollo de la propuesta didáctica a desarrollar por el centro cuantos estime oportunos y necesarios, siempre que vayan en la línea explicada en la introducción. El desarrollo de estos proyectos podrá realizarse de manera conjunta con Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza.
Alumnado de todas las etapas del sistema educativo, adaptándose la utilización de los recursos a las características propias de cada nivel.
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Bachillerato
- Ciclos formativos de FP inicial (Grados Medio y Superior)
- PCPI
- Formación Profesional Básica
- Educación Permanente
Para el desarrollo del programa, el centro educativo tendrá disponible los siguientes recursos educativos:
- Propuesta Didáctica sobre Educación Primaria 5º y 6º cursos (tercer ciclo): proyecto a dos años que se inicia en quinto curso con el entrenamiento en competencias emprendedoras y continúa en sexto con el desarrollo de proyectos de generación de valor y cooperativas escolares.
- Proyecto Empresa Joven Europea (3-4º ESO): desarrollo de una metodología de trabajo para la creación de cooperativas escolares.
- Proyecto Jóvenes Emprendedores y Solidarios: desarrollo de una metodología de trabajo para la creación de una Organización No Gubernamental.
- Proyecto Creando Empresa: desarrollo de una metodología de trabajo para la creación empresas escolares. El nivel de profundización es mayor que en el caso de Empresa Joven Europea.
- Proyecto Jóvenes Emprendedores y Solidarios: desarrollo de una metodología de trabajo para la creación de una Organización No Gubernamental.
- Proyecto Creando Empresa: desarrollo de una metodología de trabajo para la creación empresas escolares. El nivel de profundización es mayor que en el caso de Empresa Joven Europea.
- Proyecto Gente Emprendedora y Solidaria: desarrollo de una metodología de trabajo para la creación de una Organización No Gubernamental.
- Impulsar las metodologías vinculadas con la educación emprendedora.
- Ayudar al profesorado a desarrollar las competencias básicas y el currículo desde un enfoque innovador.
- Potenciar las competencias personales y profesionales del alumnado.
- Interconectar el sistema educativo con el entorno.
- Valorar la figura de las personas emprendedoras.