En la clase de hoy nos dedicaremos a practicar la división y los conceptos que hemos aprendido como sus términos o partes y los dos tipos que hay: entera y exacta. Todo dentro de esta TAREA. Cuando la termines, repasaremos los números pinchando en el 1 y luego, en el 2.
CIENCIAS
Seguimos en el Sistema Solar y hoy vamos a ver con más detalle los planetas que lo forman.
Los agrupamos en planeta interiores y planetas exteriores.
Comenzamos el tema haciendo un ejercicio de expresión escrita… presta atención e intenta hacerlo lo mejor posible. Ánimo
MATE
Hoy practicamos la resolución de problemas que tenemos que ir dominando para un buen aprendizaje matemático. Te dejo una serie de pistas o claves que son las mismas que trabajamos en clase para ser un buen o buena detective de problemas.
Vamos a entrenar esta habilidad con la siguiente TAREA y luego, practica las tablas de multiplica:
Comenzamos un tema nuevo, y para ello, vamos a empezar haciendo la portada del nuevo tema. Os ponemos título, y el número del tema o unidad, y ahora inventa tú una portada totalmente diferente a esta…
MATE
Empezamos nueva semana y lo hacemos repasando numeración y fortaleciendo nuestro objetivo del trimestre:
Hoy vamos a conocer unos cuentos muy cortitos que se conocen con el nombre de MICRORRELATOS
MATE
Juego de la OCA
Hoy os proponemos un juego, pero en este caso, dejar las tables, los móviles, y ordenadores. Porque vamos a jugar a la Oca, ASÍ QUE SACAR LOS DADOS Y LAS FICHAS.
Lo primero, lee vives las instrucciones
– Se necesita un dado y fichas del juego de la Oca.
– Aconsejo fotocopiar la hoja ampliándola a tamaño A3 y después
colorearla para que quede más atractiva.
– Se juega igual que la Oca “clásica”.
– Cuando se cae en una casilla, el niño o la niña tiene que acertar el resultado de la multiplicación. Si lo acierta no ocurre nada, toma el turno el siguiente jugador. Si no lo acierta, le decimos el resultado (para que lo vaya aprendiendo) y tiene que retroceder a la “CASILLA TALLER” más cercana. Cuando vuelva a tocarle su turno, comienza desde ahí.
– Si cae en una casilla de “OCA”, dice “de oca a oca…” y vuelve a tirar de nuevo.
– El que llegue justo a la casilla 49 gana.
– Si veis conveniente cambiar las reglas, mejor.
– Como las partidas son rápidas, se puede emplear como actividad introductoria o como actividad final después de una sesión de trabajo.
– También puede ser útil facilitársela a las familias para que jueguen y repasen en casa.
Os ponemos es tablero para que o bien, con una table lo uses, o simplemente lo DIBUJA o LO IMPRIMES.
Entrenar antes, y cuando os sintáis preparados. Retar a vuestra familia….
CIENCIAS
Hoy toca empezar nuevo tema y lo vamos a hacer como siempre.
Haz la portada del tema 5 de Ciencias Sociales.
Cambiamos de asignatura y de libro, ¡bieeennn!
Recuerda hacerla con estos requisitos:
Tienes que poner el título: Arriba , con una letra de un tamaño mayor al resto y en mayúsculas.
Tienes que hacer un dibujo que ocupe toda la cara de la hoja. El dibujo tiene que estar relacionado con el tema y diferente al de la portada del libro. Hazlo tuyo, con tu imaginación que me gusta más. Colorea hasta que no quede ni un hueco blanco de la página.
Crea, disfruta y diviértete. Cuando la hayas terminado, haz una foto y mándamela
Buen trabajo hasta aquí, espero que hayáis resuelto las cuentas en el día de ayer, porque hoy, volvemos con las divisiones, pero en esta caso, resolviendo problemas.
VALORES
Segunda jornada del:
Taller de valores “ Respetamos las diferencias”
Te recordamos la tarea:
Se planteó una tarea para dos sesiones, la del jueves pasado y la de hoy jueves (7 de mayo).
Vamos a trabajar un taller sobre el respeto a las diferencias con dos partes: una primera de observación y lectura más ejercicios; y la segunda, con la visualización de un cortometraje y ejercicios de forma interactiva.
Seguimos con el repaso, si ayer vimos las familias de palabras, hoy veremos los posesivos (haciendo un dictado)y los signos de interrogación y exclamación…
Seguimos avanzando, quédate con lo dado hasta ahora y demuestra cuanto sabes. A continuación vamos a trabajar la forma de repartir siempre por igual, esto significa, divisiones exactas.
Seguimos con las divisiones, vamos a seguir avanzando, y en este caso vamos a comprobar cómo controlas las tablas y las restas, que son fundamentales para saber repartir bien… Ánimo que comenzamos…
Pero claro, antes de empezar, haz este repaso de restas y multiplicaciones.