El proyecto de centro “Santiago Solidario” que lleva a cabo nuestro colegio en favor de la solidaridad y apoyo a las personas más desfavorecidas y en riesgo de vulnerabilidad ha finalizado sus actividades con una suma total de 5468,58 euros.
Las acciones solidarias que se han llevado a cabo han sido la realización de la Obra Teatral “Navidamente llegó” con una recaudación de 3.486 euros destinada a la Asociación “Ascensión Cañete” que entregó la donación a “Hogar Marillac” de La Línea, la carrera “Yo sí puedo” organizada por el CEE “Virgen de la Esperanza” de Algeciras, con una recaudación de 177,30 euros, que este centro educativo destino a la Asociación “Pequeños héroes sin capa”.
A estas iniciativas también se han unido otras como la “Marcha contra la leucemia infantil” donde se consiguieron 550 euros destinados a la Organización “Unoentrecienmil”, la carrera celebrada para la conmemoración del Día del Niño y la Niña” con una aportación de 337,28 euros para la ONG “Save the Children” y la “Marcha contra el cáncer infantil” destinada a la “Fundación Aladina”, donde el donativo aportado fue de 249 euros.
Por otra parte, también se han llevado tres recogidas de alimentos destinadas a la ONG “Cáritas” de la Parrroquia de Santiago, durante la campaña de Navidad, el Día de la Paz y la visita a la Cofradía de “La Sagrada Flagelación”.
Por último, el curso escolar ha finalizado con dos actividades promovidas desde el equipo de profesoras y profesores de educación infantil como producto final de la Situación de Aprendizaje “El castigo de las arañas” que se ha llevado a cabo durante el tercer trimestre donde se ha confeccionado un calendario solidario en torno al mundo de la moda y sus marcas más destacadas, participando todo el alumnado de esta etapa educativa con una recaudación de 419 euros y la realización de una pasarela de moda donde se ha alcanzado la cifra de 250 euros en donativos, destinando ambas cantidades a ”Martín, la aventura de un X-men” y la Asociación “Pequeños héroes sin capa”, para la ayuda de niños y niñas con enfermedades raras.
La clave de este movimiento solidario, además de estar en las iniciativas que se han realizado, ha tenido su fuerza en las familias del centro educativo donde el esfuerzo por hacer posible la solidaridad se ha demostrado en cada una de ellas.