El 24 de julio celebramos el Día Internacional del Tequila, una bebida con sello mexicano que se consume en todo el mundo acompañada con sal y limón. La fecha se ha elegido porque justo un 24 de julio de 2006 la UNESCO declaró como Patrimonio Mundial el paisaje del agave (plantas de las que se extrae el tequila) y las antiguas instalaciones industriales de Tequila. Conviene recordar que el Tequila tiene otra celebración en el calendario, ya que el tercer sábado de marzo se celebra en México el Día Nacional del Tequila.
El tequila es una bebida destilada que se extrae de las plantas de agave azul y que originalmente se empezó a elaborar en Jalisco (México). De hecho, es la bebida más representativa de México, aunque ya se exporta a todo el mundo. Cuenta con Denominación de Origen, regulada por un Consejo Regulador.
El tequila sale del corazón de la planta del agave azul, una especie de piña de donde se extrae la materia prima. Su proceso de elaboración puede durar más de 10 años desde que se planta el agave hasta su maduración.
Su plantación y elaboración deben hacerse en los territorios que están declarados en la Denominación de Origen Tequila (DOT). Están incluidos 181 municipios de cinco estados de la República Mexicana: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán.
Podemos distinguir dos categorías en el tequila:
- Tequila: se elabora a partir de una mezcla de azúcares de los cuáles el 50% al menos debe provenir del agave.
- Tequila 100% agave: se elabora únicamente a partir de azúcar proveniente del agave.
Dependiendo del tiempo y el modo de maduración, podemos distinguir las siguientes variedades del tequila:
- Blanco o plata
- Joven u oro
- Reposado
- Añejo
- Extra añejo
Recomendaciones sobre el consumo de bebidas alcohólicas, ya que EL TEQUILA ES UNA BEBIDA ALCOHÓLICA Y DEBEMOS BEBER CON MODERACIÓN :
Es importante tener en cuenta los siguientes consejos:
- Recordar que las personas que conducen vehículos no deben tomar alcohol.
- Los menores de 18 años no deben consumir ningún tipo de bebidas alcohólicas.
- En el caso que los adultos decidan consumirlas deben hacerlo con moderación.
- Comer algo durante la ingesta nunca beber con el estómago vacío.
- No mezclar bebidas alcohólicas con psicofármacos ni las diferentes bebidas alcohólicas entre sí.
Recomendaciones para auxiliar a quien haya bebido de más:
- Llevarlo a un lugar tranquilo y ventilado.
- Si se descompuso o desmayó ponerlo de costado para que no se ahogue si vomita.
- Aflojarle la ropa.
- No dejarlo solo.
- Si está despierto darle mucha agua.
- Pedir ayuda o llamar a la ambulancia.
- No permitirle manejar ningún tipo de vehículo. Si bebes no conduzcas.