DÍA MUNDIAL DE LA INFORMÁTICA, 9 DE DICIEMBRE DE 2020
Cada 9 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Informática. Aunque pueda parecer que la elección de la fecha sea es algo aleatorio, nada más lejos de la realidad. Si se eligió ese día es porque un 9 de diciembre de 1906 nacía Grace Hopper. Una mujer pionera en el mundo de la informática y de ahí el homenaje.
La figura de Hopper es de gran importancia dentro del mundo informático; ya que esta científica de la computación fue la primera mujer programadora que utilizó el Harvard Mark I. Es decir, el primer ordenador electromecánico del mundo desarrollado por IBM.
Pero la labor de Grace Hopper no se limitó al uso del primer ordenador, sino que también es la responsable del desarrollo del primer compilador. Además de participar en la aparición de los métodos de validación, los procesos que garantizan que los procedimientos funcionan de forma adecuada.
El Día Mundial de la Informática conmemora una de las más valiosas herramientas creadas por el hombre, cuya disciplina ha influenciado significativamente el curso del siglo XX en el avance de la transmisión de datos e información, manteniendo a las personas conectadas alrededor del mundo.
Es una disciplina de fecha reciente, forjada con la revolución tecnológica del siglo XX. La modernización del mundo como lo conocemos hoy día es gracias, en gran medida, a los avances de la ciencia y de la tecnología en todos los ámbitos.
El término Informática proviene del alemán informatik, creado por el ingeniero eléctrico Karl Steinbuch en el año 1959. Es la contracción de las palabras information y automatic.
En términos generales, la informática es una rama de la ciencia que abarca el estudio y la aplicación de técnicas y procesos, para el almacenamiento y procesamiento de la información y datos en formato digital.
En el ámbito del uso cotidiano, los primeros cambios producidos por la informática se hicieron reales con la invención del teléfono. Y, unos años más tarde, con la aparición de otro aparato que revolucionaría nuestras vidas: la televisión. Actualmente la influencia de la informática se extiende a cosas hoy en día consideradas tan básicas como el almacenamiento seguro y siempre disponible de archivos en la nube; así como a la aparición de las redes sociales y herramientas de mensajería instantánea como mejora de la comunicación. También es cosa de la informática el hecho de que tengamos la posibilidad de comprar a través de internet, cómodamente desde nuestro sofá, sin necesidad de desplazarnos hasta una tienda física.
En el plano laboral, la informática ha facilitado el trabajo en general al agilizar los procesos y mejorar el rendimiento y productividad de empresas y trabajadores.
Pero también ha propiciado la aparición de nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo y más con motivo de la pandemia de la Covid-19. Algo que no sería posible sin un ordenador y, a su vez, tampoco podría concebirse sin el nacimiento de la informática.
Ya de una forma menos objetiva, la informática ha sido capaz de transformar conceptos tan básicos como el tiempo y el espacio. Ambos conceptos se han acelerado de tal forma que cada poco tiempo se producen grandes cambios que alteran la vida del hombre. Si antes de la Revolución Informática cualquier cambio tardaba años en producirse, actualmente esas variaciones se producen en períodos de tiempo mucho más reducidos.