DÍA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUIA, 17 DE JUNIO 2021

El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, se celebra el 17 de junio de cada año.  El decreto fue establecido por la ONU, con el objetivo de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad.

Para el año 2021 el tema central de la campaña de esta efeméride es «Suelo sano = gente sana» con Costa Rica como país anfitrión, el cual tiene como objetivo fundamental transformar las tierras degradadas en tierras sanas.

Ello contribuirá al logro de las siguientes acciones, contando con la participación activa de los habitantes de las comunidades, sector privado y gobiernos:

  • La resiliencia económica.
  • Generación de fuentes de empleo.
  • Aumento de los ingresos.
  • Alcanzar una mayor seguridad alimentaria.
  • Recuperar la biodiversidad y áreas verdes.
  • Disminuir el efecto del cambio climático, mediante la captura del carbono atmosférico que calienta la Tierra.

Es de vital importancia prevenir y disminuir la pérdida de tierra productiva, así como de ecosistemas naturales ante los efectos del cambio climático, fenómenos naturales e intervenciones forzadas de seres humanos, garantizando la supervivencia de las personas y del planeta en el marco de la pandemia por COVID-19.

Asimismo, contribuirá al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

Para celebrar el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía podemos aportar nuestro granito de arena, haciendo los cambios necesarios que minimicen el impacto negativo sobre los recursos naturales de la Tierra. Así contribuiremos a cuidar, proteger y salvar la biodiversidad y la vida en nuestro planeta, con la ejecución de las siguientes acciones:

  • Participa en actividades voluntarias de reforestación y restauración del medio natural de tu localidad.
  • No circules en vehículos motorizados, bicicletas y otros medios de transporte, en caminos no autorizados ubicados en áreas verdes y de cultivo.
  • Fomentar buenas prácticas de cultivo y de cría de animales por parte de ganaderos, agricultores y silvicultores, para no afectar las superficies naturales.
  • No realizar barbacoas ni hogueras en lugares no autorizados.
  • No arrojes desperdicios (basura, desechos sólidos).
  • Respeta la legislación vigente en materia de desbroces de matorral y quema de rastrojos.
  • Consume productos de temporada y locales que requieran menos consumo de agua.
  • Usa el agua de manera responsable.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.