DÍA DE APRECIACIÓN DE LOS MURCIÉLAGOS, 17 DE ABRIL 2022

El 17 de abril se celebra el Día de Apreciación de los Murciélagos, para reconocer la incalculable función ecológica de estos fascinantes animales, así como crear conciencia en la población acerca de su importancia y conservación.

La organización Bat Conservation International tuvo la iniciativa de crear este día, con la finalidad de centrar esfuerzos en la protección de las diferentes especies de murciélagos.

Esta organización se fundó en el año 1982 por un grupo de científicos, sensibilizados por la vulnerabilidad y peligro crítico de estas especies, tomando en cuenta el papel fundamental que juegan los murciélagos en nuestro planeta.

El murciélago ha sido catalogado tradicionalmente como un animal maléfico, espeluznante, dañino y peligroso, siendo objeto de creencias populares, mitos y prejuicios por parte de la sociedad occidental.

A los murciélagos se les ha tildado de animales siniestros debido a sus hábitos nocturnos, como ver en la oscuridad. Ellos se orientan durante la noche mediante un sistema de ecolocación, visualizando los objetos gracias a sonidos de baja frecuencia.

Son considerados un símbolo clásico en las películas de terror, asociándolos con los vampiros mitológicos que aterrorizan a sus víctimas para succionar su sangre. Al respecto, solo existen 3 especies hematófagas que se nutren únicamente con sangre: el vampiro común (desmodus rotundus), el vampiro de patas peludas (diphylla ecaudata) y el vampiro de alas blancas (diaemus youngi).

En cambio, en países como China constituyen un símbolo de felicidad y provecho.

Esta mala reputación de los murciélagos ha ocasionado agresiones por parte de las personas y la destrucción progresiva de su hábitat, encontrándose en franco peligro de extinción. Unido a ello, el origen de la actual pandemia del coronavirus ha sido vinculado con los murciélagos por ser receptores naturales de virus, entre ellos el SARS, MERS y el nuevo SARS CoV-2, generando un profundo rechazo contra esta especie.

Conoce algunos datos curiosos e interesantes sobre los murciélagos.

  • Los murciélagos son los únicos animales vertebrados capaces de volar, junto con las aves.
  • La mayoría de los murciélagos tienen solo una cría al año, siendo proclives a la extinción de la especie.
  • Son animales longevos. Algunas especies pueden vivir más de los 30 años.
  • Son transmisores de zoonosis rábica, a través del contacto con la salida infectada por mordeduras y arañazos, con riesgo de mortalidad en caso de aparecer los síntomas.
  • Pueden volar a velocidades de hasta 60 mph.
  • Los murciélagos frugívoros consumen la cereza del arbusto de café, dejando intacto el grano en su estómago, el cual es recolectado de las heces. Con este grano se elabora un producto (café molido) conocido como Kopi Luwak, que proviene de Indonesia, Bali, Filipinas y Vietnam ¡Se vende en un precio estimado de 400 dólares el kilo!
  • El excremento producido por los murciélagos se denomina guano en algunos países, siendo considerado como un excelente abono para el campo.

Podemos contribuir a la preservación de los murciélagos, realizando campañas informativas y educativas sobre los beneficios que ofrecen estos animales, evitando el uso de pesticidas, colocando trozos de fruta para alimentarlos e instalando cajas-refugio en lugares donde haya escasez de refugios naturales.

Si algún murciélago entra por accidente a tu hogar no lo mates, simplemente sácalo del lugar sin lastimarlo utilizando guantes gruesos o toallas.

Aprendamos en este vídeo los murciélagos que hay en Andalucía

Deja una respuesta