El 25 de junio se celebra el Día de la Gente del Mar, con el que Naciones Unidas reconoce la aportación que realizan las tripulaciones al comercio marítimo internacional, la economía mundial y la sociedad civil.
El término «gente de mar» se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima (comercio, transporte, acuicultura) dentro de una embarcación o prestan apoyo desde tierra.
El 24 de junio de 2010, la Conferencia de Manila, en la Resolución 19, decidió declarar el 25 de junio de cada año “Día de la Gente de Mar”. Es un día oficial de observancia internacional de las Naciones Unidas que se celebra cada año. Está organizado por la Organización Marítima Internacional y tiene como objetivo aumentar la conciencia entre el público en general sobre los 1,5 millones de marinos del mundo, y por la contribución que hacen al bienestar de todos nosotros”
Actualmente, 55.600 buques transportan más del 80% de las mercancías a todo el mundo. Según datos de la Cámara Internacional de Transporte, 1.650.000 marineros están trabajando actualmente en estas embarcaciones, procedentes principalmente de China, Filipinas, Indonesia, Rusia y Ucrania.
Riesgos y dificultades que afronta la Gente de Mar
En el cumplimiento de su labor la gente de mar está expuesta a los siguientes riesgos y situaciones:
-
Incidentes marítimos involuntarios que pueden causar daño ambiental o pérdidas de vidas, con posibles responsabilidades penales.
-
Condiciones ambientales adversas (tormentas, maremotos, tsunamis).
-
Dificultades para facilitar los cambios de tripulación en los puertos marítimos, debido a los protocolos establecidos en los diversos países y zonas geográficas que obstaculiza el relevo del personal marino.
-
Piratería, contrabando y trata de personas.