El término «gente de mar» se refiere al colectivo formado por aquellas personas relacionadas con la actividad marítima (comercio, transporte, acuicultura), dentro de una embarcación y los que brindan apoyo desde tierra:
- Tripulantes de buques: en las áreas de cubierta (Capitán, oficiales, pilotos y marineros), máquinas (jefe de máquinas, oficiales maquinistas, mecánicos, electricistas, foguistas), comunicaciones (personal asignado a las instalaciones radioeléctricas y de sistemas de comunicación), administración (personal encargado de las tareas contables, servicios de alojamiento y alimentación de tripulantes y pasajeros), sanidad (Oficiales médicos, enfermeros y asistentes) y practicaje (personal dedicado al asesoramiento náutico y legal).
- Personal terrestre (profesional y técnico) que ejerce funciones en jurisdicción portuaria.
- Pescadores de altamar, entre otros.
Anualmente la Organización Marítima Internacional (OMI) divulga campañas de concienciación en apoyo a la labor desempeñada por la Gente de Mar. Para el año 2022 el lema de la campaña es: «Tu viaje: antes y ahora. Comparte tu viaje».
Se trata de examinar los viajes de los marinos y cómo han ido evolucionando a lo largo del tiempo, y lo que sigue siendo igual en la realidad de la gente de mar, que podrán compartir con el mundo entero sus retos y sus problemáticas, lo que para ellos es importante.
La Organización Marítima Internacional (OMI) promulgó en la Conferencia de Manila del año 2010 el día 25 de junio como Día de la Gente de Mar. Ellos constituyen un eslabón esencial en el desarrollo del comercio internacional, en medio de riesgos y restricciones que atentan contra el cumplimiento de su labor.