El 12 de octubre celebramos el Día de la Hispanidad o Día de la Fiesta Nacional de España, en conmemoración al descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en el año 1492. Este hecho representó el primer contacto entre dos mundos, representado en la unión de lenguas y culturas diversas.
Esta fecha ha sido proclamada como Día de la Fiesta Nacional mediante la Ley 18/1987, la cual expresa el significado histórico y solemne de esta efeméride. Es un día festivo a nivel nacional, con carácter retribuido y no recuperable. Durante el reinado de Alfonso XII en el año 1918 se declaró como festivo nacional, consolidándose como festivo y de manera oficial en el régimen franquista. En el año 1982 se publicó un Real Decreto, denominando a esta efeméride como «Fiesta de España y la Hispanidad». Posteriormente entró en vigor la ley 18/1987 en el año 1987, estableciendo el «Día de la Fiesta Nacional de España», así como la ejecución del desfile militar cada 12 de octubre.
Adicionalmente, en el año 2014 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que el día 12 de octubre sería una jornada para conmemorar la lengua española, «representando un elemento de cohesión y consolidación del mundo hispano».
Actos que se realizará este día organizados por el Ayuntamiento de Madrid:
A las 10:00 comienza a incorporarse el Batallón de Honores de la Guardia Real a la Plaza de Lima y los actos arrancan con la llegada de los reyes de España y de la infanta Sofía a la Plaza de Lima de Madrid a las 10:30. La princesa Leonor no viajará a Madrid debido a las normas sanitarias del colegio de Gales en el que estudia este curso, ya que estaría obligada a guardar cuarentena a su regreso
Después, se procede a realizar los honores militares, el salto paracaidista y el izado solemne a la bandera nacional. En el momento en el que la bandera ondea, se suele llevar a cabo un homenaje a todas aquellas personas que dieron su vida por el país.
Una vez concluidos estos actos comienza el desfile terrestre y aéreo con todos los efectivos mencionados anteriormente. Primero serán los miembros del Ejército del Aire con una exhibición aérea y posteriormente los del Ejército de Tierra.
El punto de comienzo es la Plaza de Cuzco, desde la que los Cuerpos de Seguridad pasean hasta llegar al punto final situado en Nuevos Ministerios.
Detalladamente, el desfile recorrerá el Paseo de la Castellana hasta finalizar a la altura del cruce con Raimundo Fernández Villaverde.
La celebración de este día está caracterizada por un desfile militar tradicional, tiene lugar en el Paseo de la Castellana de Madrid. El Recorrido del desfile será el siguiente:
- Punto Inicial: Plaza de Cuzco
- Tribuna Real: Plaza de Lima
- Punto Final: Cruce del Paseo de la Castellana con las calles Raimundo Fernández Villaverde y Joaquín Costa.
Este año se celebrará en un formato más reducido al de años anteriores a la pandemia (tanto en nº de unidades que desfilen, la longitud del recorrido y la duración del mismo) para evitar aglomeraciones, aunque será difícil de controlar.
Efectivos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Nacional y Salvamento Marítimo, con vehículos terrestres y aeronaves, participan en el desfile. Concretamente participarán un total de 2.656 militares, 68 aeronaves entre aviones y helicópteros y 115 vehículos, según han detallado fuentes de la organización.
El desfile militar aéreo lo forman el Grupo de Mando, el CLAEX, aeronaves con capacidad expedicionaria y proyección exterior, aeronaves de la Guardia Civil, aeronaves del Ejército de Tierra, naves que defienden el espacio aéreo nacional y finaliza con la Patrulla Águila sobrevolando con los colores de la bandera nacional.
El desfile militar terrestre primero con el escalón motorizado de las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, el Cuerpo Nacional de Policía, Vigilancia Aduanera y Protección Civil. A pie primero desfilará una agrupación de la Guardia Real y diferentes agrupaciones del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Guardia Civil. El desfile lo cerrarán el Tercio Gran Capitán y la brigada ‘Rey Alfonso XIII de la Legión y el grupo de Regulares de Ceuta, con sus característicos pasos.
Pero esto no es todo.
Habrá jornada de puertas abiertas en el Palacio de Buenavista, sede del Ejército del Cuartel General del Ejército de Tierra (Pza. de Cibeles), bajo el título ‘Música, Teatro, Fotografía y Militares de Época en el Cuartel General del Ejército’; y también en los museos militares. Podrán visitarse gratuitamente el Museo del Ejército de Toledo; el Museo Naval (con un concierto de la Banda de Infantería Marina en la explanada frente al edificio a las 18.30 horas); y el Museo de Aeronáutica y Astronáutica. Será gratuito visitar igualmente la Lonja del Cuartel General del Aire.
Por otro lado, a las 17.30 horas, tendrá lugar el Concierto de la Banda de la Guardia Real en la Puerta del Príncipe del Palacio Real, coincidiendo con la Jornada vespertina de Puertas abiertas del Palacio.
Monumentos
El Día de la Hispanidad es también un buen día para los amantes de la cultura, ya que será posible visitar de forma gratuita los siguientes monumentos:
– Palacio Real de Madrid: 17.00 horas a 22.00 horas. Al término de la recepción en el Palacio Real podrá iniciarse la visita libre por la Real Armería y la Real Farmacia, permitiéndose el paso del público al interior del Palacio a partir de las 18.00 horas.
– Palacio Real de El Pardo: 10.00 horas a 18.00 horas. Cierre de taquilla una hora antes.
– Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: 10.00 horas a 18.00 horas. Cierre taquilla una hora antes.
– Palacio Real de Aranjuez: 10.00 horas a 18.00 horas. Cierre taquilla una hora antes.
– Palacio Real de La Granja: 10.00 horas a 18.00 horas. Cierre taquilla una hora antes.
– Palacio Real de Riofrío: 10.00 horas a 18.00 horas. Cierre taquilla una hora antes.
– Palacio Real de la Almudaina: 10.00 horas a 18.00 horas. Cierre taquilla una hora antes.
– Real Monasterio de San Jerónimo de Yuste: 10.00 horas a 18.00 horas. Cierre de taquilla una hora antes.
-Museo Sorolla: Horario de 10:00 a 20:00. Apertura extraordinaria de 15:00 a 20:00 . Entrada gratuita.
-Museo de América: horario de 10:00 a 19:00. Apertura extraordinaria de 15:00 a 19:00. Entrada gratuita.
-Museo Nacional de Antropología: Horario de 10:00 a 15:00. Entrada gratuita.
-Museo Nacional del Romanticismo: Horario de 10:00 a 15:00. Entrada gratuita.
-Museo Nacional de Artes Decorativas: Horario de 10:00 a 15:00. Entrada gratuita.
-Museo Cerralbo: Horario de 10:00 a 15:00. Apertura extraordinaria dé 17:00 a 19:00. Entrada gratuita.
-Museo Arqueológico Nacional: Horario de 9:30 a 15:00. Entrada gratuita.
También se podrán visitar gratuitamente los espacios verdes del Jardín del Campo del Moro; de los Jardines de las Casitas del Príncipe don Carlos y del Infante don Gabriel; de los Jardines del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial; de los Jardines de Palacio y Jardines de la Casa del Príncipe don Carlos del Real Sitio de El Pardo; de los Jardines de la Quinta del Real Sitio de El Pardo; de los Jardines de la Isla y del Príncipe, Jardín del Parterre y Jardín de Isabel II, Real Sitio de Aranjuez; y del Jardín del Palacio Real de La Granja,.
Por otro lado, habrá jornada de puertas abiertas en la Biblioteca Nacional y su museo, donde se podrán hacer visitas guiadas de 9.00 horas a 14.00 horas. Eso sí, el aforo es limitado.
Conciertos
Este martes también se organizan conciertos en lugares emblemáticos. Así los amantes de la música podrán asistir gratuitamente al concierto de Carillón en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial a las 14.00 horas y al de órgano de la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial a las 19.00 horas.
La Banda Sinfónica Municipal tocará de 13.00 horas a 14.00 horas en el templete del Retiro y el Instituto Cervantes organiza cinco actuaciones de jóvenes grupos de música urbana en las distintas lenguas cooficiales de 19.00 horas a 22.00 horas.
La zona cultural del Palacio de Telecomunicaciones, sede del Ayuntamiento de Madrid, abrirá al público de 10.00 horas a 20.00 horas, con la inauguración de algunas exposiciones y la continuidad de otras. Además, podrá visitarse su espectacular mirador, que ofrece una vista panorámica de la ciudad. Las visitas se realizarán en grupos de 50 personas, cada 15 minutos, de 11.00 horas a 14.00 horas y de 16.00 horas a 19.00 horas.
Os dejamos el mensaje de la Ministra de Defensa: