DÍA INTERNACIONAL DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA, 15 DE MAYO
El 15 de mayo, se celebra también otros temas, como el Día de la objeción de conciencia, entendamos primero qué se entiende por objeción de conciencia.
Se entiende por objeción de conciencia a la total negación que tiene un ciudadano de realizar actos o cumplir leyes, basándose en motivos religiosos o éticos. Es un derecho inalienable que tiene toda persona de no cumplir los mandatos de la autoridad si ello vulnera sus principios morales, sociales o religiosos.
En otras palabras, la objeción de conciencia está relacionada con los valores y convicciones que están arraigados en cada individuo y que no le permite llevar a cabo actos que vayan en contra de sus principios y los cuales están amparados en los tratados internacionales de derechos humanos.
Por lo tanto, el Día Internacional de la Objeción de Conciencia, se celebra el 15 de mayo de cada año con el objetivo de celebrar la resistencia de los objetores de conciencia por la paz y su firme decisión de no formar parte de la guerra armada.
Se puede decir, que esta fecha lleva muchos años en los cuales no se realiza ningún tipo de evento o celebración, sin embargo, no por ello, el trabajo que cumplen estas personas se ha detenido. Muchos integrantes y grupos en distintas partes del mundo realizan actividades, campañas y seminarios de manera continua.
Os dejamos este vídeo: