El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año, con el fin de concienciar a la población sobre el papel que tiene la familia en la educación y la formación de los hijos desde la primera infancia, así como fomentar los lazos familiares y la unión familiar.
El origen de esta importante fecha se establece a partir de los años ochenta. Sin embargo, en el año 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día oficial, tomando en cuenta que la familia es el núcleo central de cualquier sociedad. Asimismo, la ONU también reconoce cómo las familias se han transformado a lo largo de las últimas décadas, alterándose las estructuras de las mismas debido a factores sociales, económicos y demográficos.
Las familias actuales son diversas: familia nuclear (papá, mamá e hijos/as), familias biparentales sin hijos, familias biparentales con hijos, familias homoparentales, familias reconstituidas, familias monoparentales, familias de acogida, familias adoptivas y familias extensas.
Cada familia siente y vive de manera distinta, pero forman un sistema de valores que se transmiten entre generaciones, un sistema que les permite evaluar las maneras más adecuadas y sanas para lograr una convivencia inter e intra personal.
Con motivo de este día, la ONU organiza y promueve una variedad de actividades, talleres, conferencias, programas de televisión y de radio. También se anima a los colegios y centros educativos a participar realizando diferentes actividades, por ejemplo, a través del aula virtual debido a la pandemia del Coronavirus.
Nuestro Centro un año más ha celebrado este día, todas las actividades realizadas en el aula las podéis encontrar en el Sites de Comunica y blog biblioteca, con preciosos cuentos de las familias diversas.
Con fecha 11 de mayo de 2022 se ha publicó la Instrucción por la que se dispone la celebración del Día Internacional de las Familias en los centros docentes públicos dependientes de la Consejería de Educación y Deporte de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Con la finalidad de facilitar la adaptación de las actuaciones y actividades que lleven a cabo los centros educativos, se ofrecen una serie de recursos interactivos en el siguiente enlace:
El tema de este año 2022, que nos propone la ONU, pone el foco en las familias y las políticas familiares para impulsar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, tal y como Naciones Unidas especifica en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13: Acción por el Clima.
Para ello, se presta atención a las siguientes metas:
- Mejorar la educación, sensibilización y la capacidad humana e institucional para mitigar los efectos del cambio climático y reducir sus efectos.
- Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
En este contexto, las familias pueden dar ejemplo en la educación de los niños y jóvenes a través de pequeñas acciones como cocinar platos con menos carne, comprar productos locales, reutilizar plásticos y aprovechar el agua disponible, entre otras soluciones.
Para finalizar esta entrada, os dejamos este vídeo. » Una de las fantásticas canciones de la serie Andaluna y Samir. «Andaluna y Samir» que es una serie de animación producida por la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, sus episodios transmiten de forma pedagógica todos esos valores que defendemos los andaluces; la solidaridad, la cooperación, la defensa del medio ambiente, la igualdad, etc. Para todas las familias, el CEIP Tetuán, os desea un:
¡FELIZ DÍA DE LAS FAMILIAS!