DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO, 8 DE ABRIL
Os queremos dedicar esta entrada a todo nuestro alumnado del Colegio Tetuán, de etnia gitana y forman parte de la Comunidad Gitana ¡Va por vosotros/as!
Un año más, hay que celebrar el Día Internacional del Pueblo Gitano. Se celebra el 8 de abril con el objetivo de reconocer el valor de este pueblo, gracias a las contribuciones que su cultura e historia ha aportado al mundo.
Así mismo se quiere acabar de una vez por todas con el estigma y discriminación de la cual han sido objeto durante tanto tiempo.
Todavía no se conoce la verdadera procedencia del pueblo gitano. Lo que sí se sabe, es que su raza es antiquísima, que le da hoy en día un halo de misterio y fascinación.
Se cree que su origen es legendario, pero el pueblo gitano representa toda una vasta y rica cultura que va más allá de los clichés y mitos que se le han atribuido con el tiempo de ser personas bohemias y errantes, que van por el mundo, sino seres humanos que poco a poco se han sabido ganar un espacio, gracias a su trabajo e importante aporte a la sociedad.
La historia y cultura de la comunidad gitana ha estado por siempre integrada al territorio español, pero que sin embargo tiene sus raíces originarias de la India y que con el transcurrir de los años han podido desarrollarse gracias al contacto con otros pueblos y culturas que sin lugar a duda los hacen ciudadanos del mundo.
Como parte de sus legítimos derechos, el pueblo gitano pudo institucionalizar su himno:
El himno fue compuesto por JarkoJovanoic, un músico de origen serbio. Fue titulado Gelem, gelem (Anduve, anduve), en honor a todos los gitanos que desaparecieron durante el nazismo.
Su bandera hace ya 40 años, exactamente un 8 de abril del año 1971 en la ciudad de Londres, en el primer Congreso Mundial Romaní-Gitano.
A partir de ese momento, se pudo lucir este hermoso estandarte de color verde y azul, que simbolizan el largo camino que tuvieron que emprender los gitanos desde la india, en la época de la invasión islámica a partir del siglo IX.
En la actualidad, el pueblo gitano sigue luchando por el derecho a una vida más digna. Lamentablemente, es un hecho, que esta etnia, ha sido olvidada y a pesar del mundo moderno que hoy disfrutan muchas personas, todavía estas personas siguen luchando por una mayor integración a la sociedad.
La brecha todavía es enorme, muchos niños/as ni siquiera asisten al cole y otros terminan por desertar. La realidad para la población adulta es mucho más triste, ya que no tienen acceso a buenos empleos y aquellos que logran insertarse en el campo laboral, generan pequeños dividendos que sólo le permite cubrir sus necesidades básicas.
Por esta razón, estas personas se han unido en una sola voz ante los Estados Miembros de la Unión Europea y el Parlamento, para pedir que el derecho a una vida más feliz y plena sea una realidad y dejar en el pasado todo el sufrimiento y la discriminación sufrida durante largas décadas. Para terminar os dejamos este excelente documental: «Gitanos, aquí y ahora: Se trata de un excelente documental, donde se plasman los avances que en los últimos años ha logrado la comunidad gitana en España. Es un fiel testimonio de sus propios protagonistas, quienes cuentan las razones de por qué no se ha podido erradicar del todo la desigualdad y la discriminación hacia esta población.
Pincha el enlace:
https://www.rtve.es/television/20151216/gitanos-aqui-ahora/1274620.shtml
Recordad celebrarlo desde casa, porque seguimos confinados, luchando contra el Coronavirus.
En la actualidad, el pueblo gitano sigue luchando por el derecho a una vida más digna. Lamentablemente, es un hecho, que esta etnia, ha sido olvidada y a pesar del mundo moderno que hoy disfrutan muchas personas, todavía estas personas siguen luchando por una mayor integración a la sociedad.
La brecha todavía es enorme, muchos niños/as ni siquiera asisten al cole y otros terminan por desertar. La realidad para la población adulta es mucho más triste, ya que no tienen acceso a buenos empleos y aquellos que logran insertarse en el campo laboral, generan pequeños dividendos que sólo le permite cubrir sus necesidades básicas.
Por esta razón, estas personas se han unido en una sola voz ante los Estados Miembros de la Unión Europea y el Parlamento, para pedir que el derecho a una vida más feliz y plena sea una realidad y dejar en el pasado todo el sufrimiento y la discriminación sufrida durante largas décadas. Para terminar os dejamos este excelente documental: «Gitanos, aquí y ahora: Se trata de un excelente documental, donde se plasman los avances que en los últimos años ha logrado la comunidad gitana en España. Es un fiel testimonio de sus propios protagonistas, quienes cuentan las razones de por qué no se ha podido erradicar del todo la desigualdad y la discriminación hacia esta población.
Pincha el enlace:
https://www.rtve.es/television/20151216/gitanos-aqui-ahora/1274620.shtml
Recordad celebrarlo desde casa, porque seguimos confinados, luchando contra el Coronavirus.