Dado que en 2020 fue el primer año que se celebró oficialmente este día, la UNESCO planificó un gran evento en su sede de Costa Rica, donde se hicieron presentaciones, actos culturales, actuaciones de calipso, grupo de música afrocaribeña, cumbia costeña, tambor negro y hasta obras teatrales.
Por lo tanto todos los, 24 de enero, ya se conmemora el Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, una fecha que busca celebrar la riqueza de la cultura africana, sus ritmos, su arte, sus creencias, en fin todo lo que hace a este continente ser lo que es.
Os dejamos este enlace donde van indican los actos a celebrar en este día de manera virtual, debido a la pandemia mundial del coronavirus, https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=425661&SEO=celebran-dia-mundial-de-la-cultura-africana-en-latinoamerica
#Díamundialdelaculturaafricanayafrodescendiente.