DÍA MUNDIAL DE LA ESTERILIZACIÓN ANIMAL, 22 DE FEBRERO 2022
El último martes del mes de febrero se celebra el Día Mundial de la Esterilización Animal. Esta efeméride fue proclamada en el año 1995 por la “Human Society Veterinary Medical Association” para dar visibilidad y crear conciencia sobre las herramientas de control de población de mascotas; planteadas para -de esta forma- evitar el sacrificio de animales sanos.
Este es un problema especialmente grave en España, que se mantiene año tras año a la cabeza de Europa en las cifras de abandono animal. Según el estudio de abandono y adopción de animales de compañía, realizado por la Fundación Affinity, más de 258.300 animales fueron abandonados durante el año 2020. O lo que es lo mismo: 700 animales abandonados cada día… y eso sin contar a los muchos que no han sido registrados.
Entre los motivos declarados para el abandono, los más comunes son las camadas indeseadas, los problemas de comportamiento del animal, el fin de la temporada de caza y la dificultad económica de mantener su alimentación y vacunas reglamentarias.
Los veterinarios suelen hacer énfasis en la importancia de esterilizar y castrar a las mascotas antes del primer celo porque ayuda a prevenir algunas enfermedades, como infecciones uterinas y el cáncer de mama en el caso de las hembras, y el cáncer de testículos en el caso de los machos. Así como las neoplastias, las disfunciones articulares, (…) y otras afecciones comunes en ambos sexos.
La esterilización consiste en la extracción quirúrgica de los ovarios y útero (en hembras), así como los testículos (en machos), para evitar la reproducción de crías y camadas. Suponer que por el hecho de tener mascotas, éstas no son susceptibles de convertirse en animales callejeros y sin hogar, está muy alejado de la realidad. La divulgación de información y ejecución de acciones por parte de organismos, fundaciones y ONG’s es fundamental para evitar la sobrepoblación de animales abandonados y control de la natalidad de las especies de perros y gatos, evitando así problemas de salubridad pública y ambiental.